Síguenos

Valencia

Alfonso Grau considera prescrito el cohecho y, en consecuencia, el blanqueo

Publicado

en

regalos caso Azud

València, 29 oct (EFE).- La defensa del ex vicealcalde de València Alfonso Grau (PP) ha presentado su escrito de defensa en la pieza A del caso Imelsa en el que advierte de la prescripción de la atribución del delito de cohecho impropio y, en consecuencia, rechaza la existencia de blanqueo de capitales.

El Juzgado de Instrucción 18 de Valencia dictó recientemente el auto de procesamiento del presunto entramado creado para la financiación del PP en las elecciones de 2007 y 2011, y señala a Alfonso Grau, quien fuera «mano derecha» de la alcaldesa de València Rita Barberá, como «recaudador de recursos económicos sustraídos a la regularidad y transparencia contable», y a María del Carmen García Fuster, la secretaria entonces del grupo municipal del PP, como administradora de esos recursos.

Alfonso Grau se encuentra en prisión desde el pasado mes de mayo por el caso Azud, relacionado con el supuesto cobro de comisiones ilícitas vinculadas a expedientes urbanísticos.

En su escrito de defensa en la pieza A del caso Imelsa, Grau considera que varias de las imputaciones que hace el juzgado están prescritas y lamenta la intención de procesarle.

Sin cohecho, defiende en el escrito, no existe blanqueo, y respecto a la malversación, su defensa advierte al instructor que no ha tenido en cuenta sentencias anteriores del Tribunal Superior de Justicia de Baleares o del Supremo en el caso Noos, en referencia al carácter público o privado de las instituciones desde las que se realizaron determinados contratos o pagos.

En el referido auto de procesamiento, el juez recuerda que Alfonso Grau, además de portavoz del PP y concejal delegado de Grandes Proyectos, «ostentaba cargos de representación del Ayuntamiento de Valencia en distintos organismos, fundaciones y asociaciones, entre ellas el Centro de estrategias y desarrollo (CEyD), la Fundación para la Innovación Urbana (FIVEC) y la Fundación de Turismo Valencia Convention Bureau (FTVCB), participando en todas ellas como presidente o patrono».

Y añade: «el Ayuntamiento de esta ciudad canalizaba anualmente importantes cantidades de dinero a estas entidades con cargo a su presupuesto».

Expone asimismo el instructor que en la campaña electoral de 2007 dichas entidades canalizaron cerca de dos millones de euros a la firma Laterne, con quien el PP había contratado la promoción electoral, «en la mayoría de los casos, con aparente simulación comercial de trabajos nunca realizados o con claro sobrecoste».

Estas contrataciones constituyeron, a juicio del instructor, «un delito de malversación de caudales públicos del artículo 432 del Código Penal, conforme a su redacción vigente al tiempo de comisión de los hechos, y de un delito de cohecho impropio del artículo 422 del Código Penal, delitos de los que aparece, de todos ellos, como presunto autor el investigado Alfonso Grau».

Aunque el mismo instructor admite que la responsabilidad penal por el delito de cohecho impropio «debe de considerase prescrita al momento de su comisión», ve indicios de malversación en Alfonso Grau «en el hecho, de que como personas con poder ejecutivo de dirección tanto en FIVEC como en la FTCVB, consintieran, con la singularidad del periodo cronológico previo a unas elecciones, en contratos de vago contenido prestacional y una significada onerosidad, sin una explicación suficiente en descargo de ello».

«El dinero malversado se subsume en el concepto de caudales públicos, sea cual sea la condición que se quiera atribuir, en cualquier otro ámbito del derecho u orden jurídico disquisitivo, al carácter de la personalidad pública o privada de dichas fundaciones», expone en su auto de procesamiento el juez, y es en esta parte precisamente en la que el criterio de la defensa del ex vicealcalde difiere y esgrime la sentencia del caso Nóos, en la que Grau fue absuelto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El rey Felipe VI preside la entrega de los Premios Rei Jaume I 2025 en València

Publicado

en

El rey Felipe VI estará este mediodía en la Lonja de Mercaderes de València para presidir la ceremonia de entrega de los Premios Rei Jaume I 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos a la excelencia en investigación y emprendimiento en España.

El monarca, presidente de honor de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, participa cada año en un acto que distingue a los mejores profesionales en I+D+i en diferentes campos. En esta edición, el evento se presenta con un importante cambio: se entregarán premios a cuatro mujeres y tres hombres, tras las críticas de la pasada edición por la ausencia total de mujeres entre los galardonados.

Ganadores de los Premios Rei Jaume I 2025

Los Premios Rei Jaume I 2025 destacan a investigadores y emprendedores que contribuyen al progreso científico y económico del país. Los galardonados de este año son:

  • Investigación Básica: José Luis Mascareñas

  • Economía: Jan Eeckhout

  • Investigación Biomédica: Nuria López-Bigas

  • Protección del Medio Ambiente: Victoria Reyes

  • Nuevas Tecnologías: María Jesús Vicent

  • Revelación Empresarial: Damià Tormo

  • Investigación Clínica y Salud Pública: Silvia de Sanjosé

Este reparto demuestra un equilibrio de género que busca visibilizar la contribución de las mujeres en ciencia y tecnología, un aspecto que ha sido reforzado tras las críticas recibidas en la edición anterior.

Importancia de los Premios Rei Jaume I

Los Premios Rei Jaume I son un referente para la comunidad científica y empresarial de España, reconociendo proyectos innovadores en áreas clave como economía, investigación biomédica, medio ambiente y nuevas tecnologías. La Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I tiene como objetivo impulsar la I+D+i y promover el talento nacional, consolidando el prestigio del país en el ámbito científico internacional.

La ceremonia de entrega de 2025 promete ser un acto destacado, no solo por la presencia del rey Felipe VI, sino también por la diversidad y excelencia de los galardonados, reafirmando la importancia de apoyar la investigación, la innovación y el emprendimiento en España.

 

 


Apoyo institucional y papel de la Fundación

Preguntado por la situación política en la Comunitat Valenciana, Vicente Boluda destacó que el acto contará con la presencia del Rey y evitó pronunciarse sobre el futuro presidente autonómico.

“Lo único que nos preocupa es que el apoyo institucional continúe. Todos los presidentes de la Generalitat han respaldado esta fundación y esperamos que así siga”, señaló Boluda.

Por su parte, Javier Quesada insistió en la necesidad de “utilizar más” a la fundación y a sus premiados como referentes científicos y sociales para enriquecer las políticas públicas, como ya han hecho en informes e iniciativas solidarias durante la DANA.


Los Premios Rei Jaume I: excelencia científica y compromiso con la sociedad

Los Premios Rei Jaume I se crearon en 1989 con el objetivo de fomentar la investigación, la innovación y el emprendimiento en España. Cada año reconocen a científicos y empresarios de prestigio internacional por su contribución al progreso social y económico.

En sus 37 ediciones, se han consolidado como los galardones científicos más relevantes de España, con el apoyo de la Generalitat Valenciana, el Consell de la Generalitat y numerosas instituciones académicas y empresariales.


Ganadores de los Premios Rei Jaume I 2025

  1. Investigación Básica: José Luis Mascareñas Cid, catedrático de Química Orgánica en la Universidad de Santiago de Compostela, por sus contribuciones en química supramolecular y catálisis.

  2. Economía: Jan Eeckhout, economista belga y profesor en la Universidad Pompeu Fabra, reconocido por sus estudios sobre el poder de mercado y su impacto en la economía laboral.

  3. Investigación Biomédica: Núria López-Bigas, investigadora ICREA en el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, por su trabajo en genómica del cáncer y medicina personalizada.

  4. Investigación Clínica y Salud Pública: Silvia de San José Llongueras, epidemióloga y experta en salud pública, destacada por su investigación en la prevención del cáncer de cuello uterino mediante la vacunación contra el virus del papiloma humano.

  5. Protección del Medio Ambiente: Victoria Reyes García, investigadora en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona, por sus estudios sobre conocimientos ecológicos tradicionales y su aplicación en la conservación de la biodiversidad.

  6. Nuevas Tecnologías: María Jesús Vicent D’Ocon, química y líder en el Centro de Investigación Príncipe Felipe, reconocida por su desarrollo de nanoterapias personalizadas para el tratamiento del cáncer y enfermedades neurodegenerativas.

  7. Revelación Empresarial: Damià Tormo Carulla, biólogo y emprendedor, fundador de varias empresas biotecnológicas, por su labor en la creación de empleo y atracción de inversiones en el sector de la biotecnología en España.

La ceremonia de entrega se celebrará en el Saló de Corts del Palau de la Generalitat Valenciana, presidida por el Rey Felipe VI, y contará con la presencia de autoridades y miembros destacados de la comunidad científica y empresarial. El jurado de los premios, único en Europa por reunir a 20 premios Nobel entre sus miembros, ha valorado la excelencia y el impacto de los trabajos presentados.

La edición de este año ha sido especialmente significativa por el reconocimiento a la labor de las mujeres en la ciencia y la tecnología, tras la polémica del año anterior en la que no hubo ninguna galardonada. Con 226 candidaturas presentadas, de las cuales 78 correspondían a mujeres, los premios han reflejado un avance hacia la equidad de género en el ámbito científico y empresarial.

Los Premios Rei Jaume I continúan siendo un referente en la promoción del talento y la investigación en España, incentivando la excelencia y la innovación en diversas disciplinas clave para el desarrollo del país.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo