Síguenos

Televisión

Alfred Costa renuncia a la dirección general de À Punt

Publicado

en

aldred costa a punt
El director general de À Punt Mèdia, Alfred Costa. EFE/Kai Försterling/Archivo

València, 20 nov (EFE).- Alfred Costa ha presentado su renuncia como director general de À Punt, la televisión pública de la Comunitat Valenciana, alegando «motivos personales» tras cuatro años y medio de liderazgo. La decisión fue anunciada mediante un comunicado remitido por Costa a los directores de medios de comunicación.

Contexto de la renuncia de Alfred Costa

La renuncia de Costa llega en medio de una controversia, luego de conocerse que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, sostuvo una reunión privada de trabajo el día de la DANA (29 de octubre) con la periodista Maribel Vilaplana, explorando la posibilidad de que esta asumiera la dirección de À Punt. Mazón llegó al Palau de la Generalitat a las 18:00, mientras el temporal de la DANA afectaba a la región, y su participación en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) se produjo una hora después.

El encuentro entre Mazón y Vilaplana se realizó en el restaurante El Ventorro, y según fuentes de la Generalitat, la reunión no fue divulgada previamente por cuestiones de privacidad y confidencialidad.

Reconocimiento a la cobertura de À Punt durante la DANA

En su comunicado, Alfred Costa ha destacado «el esfuerzo titánico y el sacrificio personal» de los equipos de À Punt en la cobertura del temporal de octubre, la cual permitió a la cadena reconectar con miles de valencianos. Costa también ha subrayado los valores de «transparencia, independencia y proximidad» de À Punt, que han sido fundamentales para informar a la ciudadanía en momentos de crisis.

Alfred Costa: “Los valores de transparencia, independencia y proximidad de À Punt nunca habían resonado tanto en los hogares de miles de valencianos que confiaron en nosotros para informarse.”

Agradecimientos y visión de futuro para À Punt

Costa ha expresado su gratitud al equipo directivo y a los trabajadores de À Punt, incluyendo a las productoras asociadas, que se unieron al proyecto desde el primer minuto. También ha agradecido a las empresas audiovisuales que comprenden las particularidades del modelo de televisión pública valenciano, dependiente del apoyo financiero necesario para consolidarse en un sector altamente competitivo.

 

Te puede interesar:

Mazón comió con la periodista Maribel Vilaplana el día de la DANA y llegó al Palau a las 18.00 horas

Mazón comió con la periodista Maribel Vilaplana el día de la DANA y llegó al Palau a las 18.00 horas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

‘El cuco de cristal’: la nueva serie de Javier Castillo llega hoy a Netflix

Publicado

en

Netflix estrena hoy ‘El cuco de cristal’, la nueva adaptación de la novela homónima del escritor malagueño Javier Castillo. Con 6 episodios, la miniserie está producida por Atípica Films y dirigida por Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo, creadores también de la exitosa serie ‘La chica de nieve’.

La novela que inspira la serie

Publicado en 2023, ‘El cuco de cristal’ es la sexta novela de Javier Castillo, autor reconocido por éxitos como ‘El día que se perdió la cordura’ y ‘La chica de nieve’. La obra ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares y se ha convertido en uno de los thrillers más leídos en España.

Esta adaptación marca la tercera colaboración de Castillo con Netflix, tras las series basadas en ‘La chica de nieve’ y ‘El juego del alma’.

Trama y reparto

La serie sigue a Clara Merlo (interpretada por Catalina Sopelana), una médico residente que, tras un trasplante de corazón, emprende la búsqueda del donante. Su investigación la conduce a un misterioso pueblo lleno de secretos, donde descubre una tragedia sin resolver y la desaparición de un bebé.

Álex García, Itziar Ituño, Iván Massagué, Alfonso Nieto y Tomás del Estal completan el reparto de esta miniserie de intriga, que mezcla misterio, tensión y giros inesperados.

Rodaje y localizaciones

El rodaje de ‘El cuco de cristal’ se realizó entre la Comunidad de Madrid y Extremadura, con escenas grabadas en la comarca cacereña del Valle del Ambroz, incluyendo Hervás y Baños de Montemayor.

Un thriller de emociones

Javier Castillo describe su nueva serie como una historia que juega con las emociones y que mantiene a los espectadores al borde del asiento gracias a sus giros y sorpresas. La narrativa explora también un dilema sobre identidad y memoria, planteando si un corazón puede conservar algo del alma de su anterior dueño.

No te pierdas ‘El cuco de cristal’ en Netflix, la nueva serie basada en uno de los éxitos literarios más destacados de los últimos años en España.

Continuar leyendo