Televisión
Nebulossa: «La puntuación es lo de menos»
Publicado
hace 2 añosen
Madrid, 13 may (EFE).- El cariño y apoyo del público que recibieron en la gala de Eurovisión Nebulossa y su canción ‘Zorra’ no se ha visto reflejado en la puntuación que recibieron -España quedó en el puesto vigésimo segundo- han asegurado este lunes los componentes del dúo alicantino, que creen que eso ha sido lo de menos: «Eso no iba con nosotros».
María Bas y Mark Dasousa, representantes de España en la edición de Eurovisión 2024 que tuvo lugar el pasado sábado en la ciudad de Malmö (Suecia), han comparecido en una rueda de prensa en TVE, junto con el resto del equipo que participó en la gala, en la que han expresado su alegría por el «amor» que han recibido del público hacia su coreada ‘Zorra’.
Un tema que se ha convertido en un auténtico himno que ha dado la vuelta al mundo, ha dicho la directora de Comunicación y Participación de TVE María Eizaguirre, que ha acompañado al grupo en la comparecencia ante los medios de comunicación.
María Bas ha asegurado sentirse muy emocionada por lo vivido en Eurovisión: «mi pretensión era que fuera una actuación digna. Soy muy perfeccionista y todavía veo siempre algo que mejorar». En su actuación «el público lo dio todo», ha recalcado. Y viendo luego la puntuación que obtenían, parecía «que no iba con nosotros».
«Habíamos recibido tanto amor que no se reflejaba en lo que veíamos delante», ha señalado la artista, que dice que durante todo el proceso ha habido «risas y lágrimas».
Y aunque podría dar la impresión de que les importaba «un bledo» la puntuación, ha señalado Mark Dasousa, no es cierto y les hubiera gustado tener una mejor posición. Pero sabían a donde iban, un concurso muy competitivo: «La puntuación es lo de menos», ha recalcado.
«Nos hemos dado cuenta de que os importaba el cariño como a nosotros. A todo el mundo le ha gustado la canción» ha indicado el componente de Nebulossa, que ha agregado: «Lo hemos defendido con mucho orgullo y nos hemos divertido».
En esta edición de Eurovisión, que finalmente fue para el suizo Nemo y su defensa de la diversidad de género, España recibió sus 18 puntos de los jurados de Italia (7), San Marino (6), Austria (4), Suiza (1) y Finlandia (1). A su vez el jurado español ha entregado puntos a Italia (1), Reino Unido (2), Portugal (3), Letonia (4), Austria (5), Alemania, (6), Francia (7), Suecia (8), Irlanda (10) y Suiza (12).
Del voto popular la representación española recibió 11 más, por lo que acabó con 29 puntos y en el puesto 22 de 25.
Tras llegar de la ciudad sueca, Nebulossa acudió anoche a la pradera de San Isidro de Madrid para cantar su ‘Zorra’. Ahora empieza una gira y sacarán disco: «Nuestro sueño se cumple», ha dicho Mark Dasousa.
Eizaguirre se ha mostrado convencida de que «absolutamente nadie» puede considerar que la participación de Nebulossa haya sido un fracaso: «La canción ha dado la vuelta al mundo, se ha convertido en un auténtico himno».
La candidatura española «se ha llevado la máxima puntuación en cariño y reconocimiento», ha sentenciado esta responsable de TVE.
La ‘Zorra’ de España se va sin presa de Eurovisión con un pésimo resultado
Malmö (Suecia), 11 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- La ‘Zorra’ de Nebulossa se va de Eurovisión 2024 sin presa, con un puesto vigésimo segundo para España, pero con el buen sabor de boca de haber forjado una actuación hipercoreada, en una edición que finalmente fue para el suizo Nemo y su defensa de la diversidad de género.
Él ha sido el primer artista declarado persona no binaria que se hace con el codiciado micrófono de cristal, cuando solo unas horas antes las apuestas lo relegaban al tercer puesto por detrás de Croacia y de Israel. «¡Espero que este concurso pueda estar a la altura de su promesa y continuar defendiendo la paz!», ha declarado muy emocionado tras conocerse el resultado.
Su triunfo ha despejado algo el horizonte negro que asomaba con Israel como ganador y organizador de la próxima cita, tras una edición tensada hasta el extremo por su presencia en este otrora foro de convivencia en medio de su cruenta ofensiva militar en Gaza, con casi 35.000 civiles palestinos muertos, prácticamente la mitad de ellos niños.
Se ha hablado tanto de los abucheos a su representante en todas sus actuaciones o de las constantes peticiones de expulsión, con la ciudad sueca de Malmö convertida en epicentro de las protestas propalestinas, que ha quedado en algo anecdótico el 50 aniversario de ‘Waterloo’ de ABBA, al que tanto debe la actual identidad de este festival. A decir verdad, a ello tampoco ha contribuido que el cuarteto haya reaparecido en esta gala como meros hologramas.
Frente a su espíritu de color y celebración musical, hasta la gran final se fue produciendo un reguero de episodios cada vez más agrios que culminó este sábado con una descalificación, sí, pero la del representante holandés, Joost Klein, un castigo que su TV ha considerado «desproporcionado» por realizar un «gesto amenazante» a una operadora de cámara del festival en un contexto de tensión.
Una gala con abucheos.
La gala ha arrancado con un mensaje de la princesa Victoria de Suecia y con la actuación de los representantes musicales de su país este año, los hermanos Marcus & Martinus. Les han relevado propuestas como la celestial exaltación ucraniana al poder femenino o el retorno de Luxemburgo tras 30 años de ausencia.
Después la artista israelí ha vuelto a entonar su exaltación de la resistencia en momentos adversos entre aplausos de una parte del público y abucheos de otra, más sonoros aún si cabe que en sus anteriores actuaciones con público.
La irlandesa Bambie Thug ha saltado finalmente al escenario para su apabullante invocación demoníaca, algo que a media tarde no estaba tan claro a causa «de una situación» que requirió una reunión urgente con la UER.
Por su parte, el dúo Nebulossa puede decir que ha conseguido llevar un proyecto independiente y modesto al que hace solo un año no acudió nadie a ver en concierto a que más de 15.000 personas en una ciudad sueca entonaran a voz en grito y de principio a fin una canción por la dignidad femenina frente a los estigmas machistas.
Destacables han sido también la aparición por Reino Unido del alma de la banda global Years & Years, Olly Alexander, con un homenaje a la música de The Pet Shop Boys, así como la cumbia experimental de la italiana Angelina Mango, con un nuevo vestuario en negro o la elegante presentación de la portuguesa Iolanda.
Ya en el tramo final se han acumulado algunos de los grandes favoritos. Primero Nemo, que con ‘The Code’ ha hecho gala de su talento como rapero y cantante de tesitura lírica, todo saltando sobre una inestable plataforma giratoria que en un principio lo arrastra, como las convenciones sociales, hasta que aprende a surfearlas y, como reza el estribillo, «rompe el código».
El croata Baby Lasagna ha combinado el influjo de Rammstein con elementos visuales y musicales del folclor de su país, para reflexionar así sobre el éxodo forzoso de miles de estudiantes de su país para buscarse la vida en otro.
Para terminar, el francés Slimane, con un cercano diálogo de tú a tú con la audiencia como «partenaire» sentimental, en coordenadas musicales de clásica canción francesa y un nada habitual fragmento «a capella» a metro y medio del micrófono que pasará a la historia del festival.
Suiza, el más votado de los jurados.
La presentación de los resultados de los 37 jurados ha estado marcada por los abucheos por las decisiones tomadas en esta edición contra el supervisor ejecutivo de Eurovisión, Martin Osterdahl, y la negativa de Países Bajos de presentar los votos de su jurado.
La gran mayoría le ha dado a Suiza su máxima puntuación, por lo que ha acabado este tramo como la candidatura más votada, con 365 puntos, por delante de Francia (218) y Croacia (210).
Este último país ha sido el receptor del mayor volumen de puntos del voto popular, hasta sumar 547 puntos, insuficientes sin embargo para alcanzar a Nemo, que ha concluido la competición con 591 puntos, mientras que Ucrania ha completado el podio con 453.
Los jurados habían dejado ya mermadas las opciones de Israel a la victoria, en decimosegunda posición con 52 puntos. Ha sido el voto popular el que le ha insuflado empuje suficiente para propulsarse finalmente hasta el quinto lugar, por detrás de Francia.
El resto del «top 10» ha quedado así: 6) Irlanda, 7) Italia, 8) Armenia, 9) Suecia, 10) Portugal. A la cola, Noruega.
España ha recibido sus 18 puntos de los jurados de Italia (7), San Marino (6), Austria (4), Suiza (1) y Finlandia (1). A su vez el jurado español ha entregado puntos a Italia (1), Reino Unido (2), Portugal (3), Letonia (4), Austria (5), Alemania, (6), Francia (7), Suecia (8), Irlanda (10) y Suiza (12). Del voto popular ha recibido 11 más, por lo que ha acabado con 29 puntos y en el puesto 22 de 25.
Javier Herrero.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Telecinco ha roto de manera fulminante su relación profesional con Alessandro Lequio después de décadas de colaboración televisiva. La cadena y la productora Unicorn Content, vinculada a Ana Rosa Quintana, han tomado la decisión tras recibir el auto que acredita la veracidad del relato de malos tratos que Antonia Dell’Atte lleva años sosteniendo públicamente.
La medida llega apenas 24 horas después de que Mediaset recibiera el duplicado del documento judicial, solicitado por los abogados de la ex modelo, que confirma la figura jurídica de exceptio veritatis en favor de Dell’Atte. Este auto no supone una condena, pero sí reconoce que existen hechos reales en el testimonio denunciado por la italiana desde los años noventa.
El origen de la polémica: la entrevista de Antonia Dell’Atte y la falta del documento judicial
La entrevista que desencadenó la crisis
Hace un mes, Antonia Dell’Atte concedió una entrevista a El País en la que volvió a relatar diversos episodios de malos tratos vividos durante su matrimonio con el conde. Aunque su denuncia pública se remonta a 1991, la entrevista volvió a poner el foco mediático en Lequio y provocó una ola de críticas hacia Mediaset por mantenerlo como colaborador.
Mediaset exigía el auto para actuar
Según fuentes consultadas por El Mundo, Mediaset explicó a las partes que no podía tomar una decisión disciplinaria sin disponer del documento judicial original, ya que la ley exige respetar el principio de presunción de inocencia.
Los abogados de Dell’Atte solicitaron entonces un duplicado del auto al juzgado, documento que llegó a Mediaset este martes por la tarde.
Qué reconoce exactamente el auto judicial sobre Lequio y Dell’Atte
¿Qué es la exceptio veritatis?
La exceptio veritatis es una defensa legal que permite demostrar la veracidad de una acusación en un proceso por injurias o calumnias. Aunque no implica una condena, sí permite al juez reconocer que existen hechos probados en el relato del acusado.
En este caso, el juez rechazó la denuncia de injurias presentada por Lequio en 2004 contra Dell’Atte y reconoció elementos reales en su testimonio sobre malos tratos.
El contenido del auto
Aunque nunca hubo una sentencia condenatoria, el juez sí apreció elementos que respaldaban las afirmaciones de Dell’Atte, incluyendo cartas en las que Lequio supuestamente pedía perdón.
El proceso tuvo lugar en el Juzgado de Instrucción número 35 de Madrid. La causa no llegó a lo Penal, pero sí se archivó la denuncia contra Dell’Atte al no encontrarse indicios de injurias.
La reacción inmediata de Telecinco y Unicorn Content
Mediaset estudia el auto y toma una decisión “sin dudas”
El departamento jurídico de Mediaset analizó el documento durante toda la mañana de este miércoles. Al constatar su contenido, la dirección del grupo audiovisual concluyó que Alessandro Lequio no podía continuar vinculado a ninguno de sus programas.
La productora de Ana Rosa respalda la decisión
Unicorn Content fue convocada de urgencia y alcanzó el mismo veredicto. Tras una reunión interna, ambas partes acordaron prescindir del colaborador de manera inmediata. A partir de mañana, Lequio ya no aparecerá en Vamos a ver ni en ningún otro espacio producido por la compañía.
Queda pendiente definir cómo se resolverá contractualmente su vinculación laboral.
Los episodios denunciados por Dell’Atte
En la entrevista que reabrió el debate, Dell’Atte narraba episodios de gran dureza, incluyendo agresiones ocurridas durante el embarazo. Bajo el titular “La primera patada que me dio Lequio, estando embarazada, fue a la vuelta de la luna de miel”, la ex modelo repasaba situaciones que asegura haber vivido durante su matrimonio.
También criticaba que los programas de televisión “frivolicen sobre la violencia machista” y reclamaba que se incluya en pantalla el número 016 de atención a víctimas.
La relación entre Alessandro Lequio y Antonia Dell’Atte: una historia marcada por conflictos
Un matrimonio breve y polémico
Ambos se casaron el 12 de octubre de 1987 tras una relación de apenas cuatro meses y con Dell’Atte embarazada de su primer hijo, Clemente, que nació en abril de 1988. La boda no contó con el apoyo de la familia del conde.
Vivieron en Polonia y más tarde en Madrid, donde Lequio conoció a Ana Obregón y puso fin al matrimonio.
La querella de 1991
El 9 de marzo de 1991, Dell’Atte presentó una querella en la comisaría de Chamberí, aunque el proceso fue archivado. Años después, ella misma explicó que retiró la denuncia. Nunca hubo una condena penal contra Lequio.
Un antes y un después en la televisión española
Con la salida de Alessandro Lequio, Telecinco cierra una etapa de más de tres décadas en las que el conde se convirtió en una de las figuras más reconocibles de la crónica social televisiva.
La decisión supone un giro relevante en la política interna de Mediaset, que en los últimos años ha apostado por endurecer los criterios éticos y de contenido en pantalla.
Primeras palabras de Antonia Dell’Atte tras el despido de Alessandro Lequio: “Lo he hecho todo sola, los periodistas han sido cómplices”
Antonia Dell’Atte ha reaccionado de forma inmediata a la noticia del despido de Alessandro Lequio de Telecinco. Apenas minutos después de que Mediaset confirmara la salida definitiva del colaborador, la exmodelo italiana intervino en directo en el programa No somos nadie para expresar lo que considera “la victoria más importante” de su vida. Una victoria que llega casi cuarenta años después de los episodios de malos tratos que ella misma ha denunciado públicamente durante décadas.
Esta reacción supone un nuevo capítulo en un caso que ha generado un fuerte impacto mediático, especialmente tras conocerse el auto judicial que reconoce la veracidad de parte de su relato y que ha llevado finalmente al grupo audiovisual a prescindir de Lequio.
La reacción de Antonia Dell’Atte: “Son 38 años de lucha en soledad”
La italiana celebra un triunfo personal y simbólico
Durante su intervención, Dell’Atte se mostró emocionada y contundente. “Estoy contentísima, son 38 años”, afirmó, haciendo referencia al largo periodo en el que asegura haber vivido en silencio, soportando críticas, cuestionamientos y episodios de revictimización.
La exmodelo destacó que ha tenido que “luchar sola” y que buena parte de los medios “han sido cómplices” al mantener durante décadas al padre de su hijo en la televisión. “Me ha ayudado Dios”, añadió, visiblemente conmovida.
Perdón, familia y cierre de etapa
Pese al dolor acumulado, Dell’Atte afirmó haber perdonado a quienes permitieron que Lequio mantuviera su presencia televisiva durante tantos años. “He perdonado a todos, sé que muchos periodistas tienen que comer y lo respeto”, subrayó.
Aseguró también que celebrará esta victoria rodeada de su familia: “Tengo que disfrutar con mi hijo, que siempre me ha apoyado y es mi gran y único amor”.
“Una victoria de la verdad”: la liberación de Dell’Atte
Una respuesta que llega tras años de silencio
Antonia Dell’Atte definió la decisión de Mediaset como “una victoria de la verdad”. Según explicó, “me he quedado en silencio mucho tiempo y la respuesta ha llegado hoy”. La italiana afirmó sentirse “liberada” después de que el auto judicial saliera finalmente a la luz y condicionara la continuidad de Alessandro Lequio en Telecinco.
Un mensaje para todas las víctimas de violencia de género
En su intervención, Dell’Atte insistió en que no existen “víctimas de serie A y de serie B” y que todas merecen el mismo respaldo. “Es una victoria de todas las mujeres, sobre todo de las que han muerto y no han tenido voz”, declaró, en referencia a las víctimas de violencia de género.
La italiana también aprovechó para recordar la importancia del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a “celebrar el poder de las mujeres” y a no dejar de hablar del problema: “La violencia de género existe y hay que seguir denunciándola”.
Señalamientos a Mediaset, Paolo Vasile y Ana Rosa Quintana
Críticas al antiguo consejero delegado de Mediaset
Dell’Atte también rememoró cómo, según ella, “el viejo Vasile” —en referencia a Paolo Vasile, ex consejero delegado de Mediaset España— “protegía a Lequio” y “tapaba la boca” a los colaboradores de Sálvame que intentaban abordar públicamente el tema.
Una mención directa a Ana Rosa Quintana
Al hablar de la actual presidenta de Unicorn Content, Ana Rosa Quintana, la italiana lanzó un mensaje cargado de simbolismo: “De ahora en adelante, si quiere la salvación del alma, se puede salvar”, afirmó, en alusión a la estrecha relación entre Quintana y Lequio.
Un cierre contundente: “Tarde o temprano, la verdad sale”
Antonia Dell’Atte concluyó su intervención con un mensaje claro: “Tarde o temprano, la verdad sale”. La exmodelo aseguró que esta decisión marca un antes y un después en su vida y en la lucha pública que ha mantenido durante casi cuatro décadas.
Su intervención se ha convertido ya en una de las declaraciones más comentadas del día, reforzando la repercusión del despido de Lequio y el debate social sobre la responsabilidad de los medios en la gestión de los casos de violencia machista.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder