Televisión
Nebulossa: «La puntuación es lo de menos»
Publicado
hace 1 añoen

Madrid, 13 may (EFE).- El cariño y apoyo del público que recibieron en la gala de Eurovisión Nebulossa y su canción ‘Zorra’ no se ha visto reflejado en la puntuación que recibieron -España quedó en el puesto vigésimo segundo- han asegurado este lunes los componentes del dúo alicantino, que creen que eso ha sido lo de menos: «Eso no iba con nosotros».
María Bas y Mark Dasousa, representantes de España en la edición de Eurovisión 2024 que tuvo lugar el pasado sábado en la ciudad de Malmö (Suecia), han comparecido en una rueda de prensa en TVE, junto con el resto del equipo que participó en la gala, en la que han expresado su alegría por el «amor» que han recibido del público hacia su coreada ‘Zorra’.
Un tema que se ha convertido en un auténtico himno que ha dado la vuelta al mundo, ha dicho la directora de Comunicación y Participación de TVE María Eizaguirre, que ha acompañado al grupo en la comparecencia ante los medios de comunicación.
María Bas ha asegurado sentirse muy emocionada por lo vivido en Eurovisión: «mi pretensión era que fuera una actuación digna. Soy muy perfeccionista y todavía veo siempre algo que mejorar». En su actuación «el público lo dio todo», ha recalcado. Y viendo luego la puntuación que obtenían, parecía «que no iba con nosotros».
«Habíamos recibido tanto amor que no se reflejaba en lo que veíamos delante», ha señalado la artista, que dice que durante todo el proceso ha habido «risas y lágrimas».
Y aunque podría dar la impresión de que les importaba «un bledo» la puntuación, ha señalado Mark Dasousa, no es cierto y les hubiera gustado tener una mejor posición. Pero sabían a donde iban, un concurso muy competitivo: «La puntuación es lo de menos», ha recalcado.
«Nos hemos dado cuenta de que os importaba el cariño como a nosotros. A todo el mundo le ha gustado la canción» ha indicado el componente de Nebulossa, que ha agregado: «Lo hemos defendido con mucho orgullo y nos hemos divertido».
En esta edición de Eurovisión, que finalmente fue para el suizo Nemo y su defensa de la diversidad de género, España recibió sus 18 puntos de los jurados de Italia (7), San Marino (6), Austria (4), Suiza (1) y Finlandia (1). A su vez el jurado español ha entregado puntos a Italia (1), Reino Unido (2), Portugal (3), Letonia (4), Austria (5), Alemania, (6), Francia (7), Suecia (8), Irlanda (10) y Suiza (12).
Del voto popular la representación española recibió 11 más, por lo que acabó con 29 puntos y en el puesto 22 de 25.
Tras llegar de la ciudad sueca, Nebulossa acudió anoche a la pradera de San Isidro de Madrid para cantar su ‘Zorra’. Ahora empieza una gira y sacarán disco: «Nuestro sueño se cumple», ha dicho Mark Dasousa.
Eizaguirre se ha mostrado convencida de que «absolutamente nadie» puede considerar que la participación de Nebulossa haya sido un fracaso: «La canción ha dado la vuelta al mundo, se ha convertido en un auténtico himno».
La candidatura española «se ha llevado la máxima puntuación en cariño y reconocimiento», ha sentenciado esta responsable de TVE.
La ‘Zorra’ de España se va sin presa de Eurovisión con un pésimo resultado
Malmö (Suecia), 11 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- La ‘Zorra’ de Nebulossa se va de Eurovisión 2024 sin presa, con un puesto vigésimo segundo para España, pero con el buen sabor de boca de haber forjado una actuación hipercoreada, en una edición que finalmente fue para el suizo Nemo y su defensa de la diversidad de género.
Él ha sido el primer artista declarado persona no binaria que se hace con el codiciado micrófono de cristal, cuando solo unas horas antes las apuestas lo relegaban al tercer puesto por detrás de Croacia y de Israel. «¡Espero que este concurso pueda estar a la altura de su promesa y continuar defendiendo la paz!», ha declarado muy emocionado tras conocerse el resultado.
Su triunfo ha despejado algo el horizonte negro que asomaba con Israel como ganador y organizador de la próxima cita, tras una edición tensada hasta el extremo por su presencia en este otrora foro de convivencia en medio de su cruenta ofensiva militar en Gaza, con casi 35.000 civiles palestinos muertos, prácticamente la mitad de ellos niños.
Se ha hablado tanto de los abucheos a su representante en todas sus actuaciones o de las constantes peticiones de expulsión, con la ciudad sueca de Malmö convertida en epicentro de las protestas propalestinas, que ha quedado en algo anecdótico el 50 aniversario de ‘Waterloo’ de ABBA, al que tanto debe la actual identidad de este festival. A decir verdad, a ello tampoco ha contribuido que el cuarteto haya reaparecido en esta gala como meros hologramas.
Frente a su espíritu de color y celebración musical, hasta la gran final se fue produciendo un reguero de episodios cada vez más agrios que culminó este sábado con una descalificación, sí, pero la del representante holandés, Joost Klein, un castigo que su TV ha considerado «desproporcionado» por realizar un «gesto amenazante» a una operadora de cámara del festival en un contexto de tensión.
Una gala con abucheos.
La gala ha arrancado con un mensaje de la princesa Victoria de Suecia y con la actuación de los representantes musicales de su país este año, los hermanos Marcus & Martinus. Les han relevado propuestas como la celestial exaltación ucraniana al poder femenino o el retorno de Luxemburgo tras 30 años de ausencia.
Después la artista israelí ha vuelto a entonar su exaltación de la resistencia en momentos adversos entre aplausos de una parte del público y abucheos de otra, más sonoros aún si cabe que en sus anteriores actuaciones con público.
La irlandesa Bambie Thug ha saltado finalmente al escenario para su apabullante invocación demoníaca, algo que a media tarde no estaba tan claro a causa «de una situación» que requirió una reunión urgente con la UER.
Por su parte, el dúo Nebulossa puede decir que ha conseguido llevar un proyecto independiente y modesto al que hace solo un año no acudió nadie a ver en concierto a que más de 15.000 personas en una ciudad sueca entonaran a voz en grito y de principio a fin una canción por la dignidad femenina frente a los estigmas machistas.
Destacables han sido también la aparición por Reino Unido del alma de la banda global Years & Years, Olly Alexander, con un homenaje a la música de The Pet Shop Boys, así como la cumbia experimental de la italiana Angelina Mango, con un nuevo vestuario en negro o la elegante presentación de la portuguesa Iolanda.
Ya en el tramo final se han acumulado algunos de los grandes favoritos. Primero Nemo, que con ‘The Code’ ha hecho gala de su talento como rapero y cantante de tesitura lírica, todo saltando sobre una inestable plataforma giratoria que en un principio lo arrastra, como las convenciones sociales, hasta que aprende a surfearlas y, como reza el estribillo, «rompe el código».
El croata Baby Lasagna ha combinado el influjo de Rammstein con elementos visuales y musicales del folclor de su país, para reflexionar así sobre el éxodo forzoso de miles de estudiantes de su país para buscarse la vida en otro.
Para terminar, el francés Slimane, con un cercano diálogo de tú a tú con la audiencia como «partenaire» sentimental, en coordenadas musicales de clásica canción francesa y un nada habitual fragmento «a capella» a metro y medio del micrófono que pasará a la historia del festival.
Suiza, el más votado de los jurados.
La presentación de los resultados de los 37 jurados ha estado marcada por los abucheos por las decisiones tomadas en esta edición contra el supervisor ejecutivo de Eurovisión, Martin Osterdahl, y la negativa de Países Bajos de presentar los votos de su jurado.
La gran mayoría le ha dado a Suiza su máxima puntuación, por lo que ha acabado este tramo como la candidatura más votada, con 365 puntos, por delante de Francia (218) y Croacia (210).
Este último país ha sido el receptor del mayor volumen de puntos del voto popular, hasta sumar 547 puntos, insuficientes sin embargo para alcanzar a Nemo, que ha concluido la competición con 591 puntos, mientras que Ucrania ha completado el podio con 453.
Los jurados habían dejado ya mermadas las opciones de Israel a la victoria, en decimosegunda posición con 52 puntos. Ha sido el voto popular el que le ha insuflado empuje suficiente para propulsarse finalmente hasta el quinto lugar, por detrás de Francia.
El resto del «top 10» ha quedado así: 6) Irlanda, 7) Italia, 8) Armenia, 9) Suecia, 10) Portugal. A la cola, Noruega.
España ha recibido sus 18 puntos de los jurados de Italia (7), San Marino (6), Austria (4), Suiza (1) y Finlandia (1). A su vez el jurado español ha entregado puntos a Italia (1), Reino Unido (2), Portugal (3), Letonia (4), Austria (5), Alemania, (6), Francia (7), Suecia (8), Irlanda (10) y Suiza (12). Del voto popular ha recibido 11 más, por lo que ha acabado con 29 puntos y en el puesto 22 de 25.
Javier Herrero.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Televisión
Gabriela, ganadora de MasterChef 13: una victoria histórica, embarazada y ejemplar
Publicado
hace 21 horasen
1 julio, 2025
Gabriela ha hecho historia en MasterChef 13. No solo se ha convertido en la ganadora de una de las ediciones más emocionantes y emotivas del talent culinario de RTVE, sino que lo ha logrado embarazada de seis meses, enfrentándose con coraje, pasión y humildad a uno de los retos más exigentes de la televisión.
Una final inolvidable con sabor a leyenda
El duelo final de MasterChef 13 enfrentó a dos grandes amigas: Gabriela y Bea, compañeras inseparables durante todo el programa. Las dos se lo merecían, pero fue Gabriela quien conquistó a los jueces Joan Roca, Quique Dacosta y Jordi Cruz con un menú cargado de significado, técnica y emoción.
Mientras Bea rindió homenaje a su familia con platos inspirados en el queso y sus raíces manchegas, Gabriela presentó un menú que fusionaba el pasado, presente y futuro: un entrante dedicado a su padre, un plato principal para su marido y un postre para sus hijos y los afectados por la DANA. Todo elaborado con precisión, creatividad y un dominio absoluto de la cocina moderna.
Ganar MasterChef embarazada: un logro sin precedentes
Gabriela entró en MasterChef embarazada y con dos hijos pequeños, sin pedir ventajas ni exigir trato especial. Su actitud ha sido un ejemplo de esfuerzo, respeto y superación. Nunca se quejó, nunca se escudó en su embarazo. Cocinó, luchó y brilló como cualquier otro aspirante, incluso más.
Esta hazaña convierte a Gabriela en la primera ganadora embarazada de la historia de MasterChef España, una victoria que resuena mucho más allá del plató.
De “la hija de” a referente de la cocina
Desde el primer programa, Gabriela fue señalada por ser hija del dueño de Cortefiel. Muchos la veían como una “privilegiada”, pero ella no se escondió: demostró que su apellido no cocina por ella. Su evolución fue constante, su actitud impecable y su talento innegable.
La final, celebrada en el prestigioso restaurante Disfrutar (tres estrellas Michelin), puso a prueba su técnica y su templanza. Gabriela fue la única en no cometer errores graves y se ganó el pase al duelo con su dominio absoluto del producto, el emplatado y el sabor.
La decisión más difícil del jurado
La calidad de los menús fue tal, que incluso Joan Roca sugirió un empate técnico. Pero finalmente, fue Pepe Rodríguez quien pronunció el nombre que ya forma parte de la historia de MasterChef: “¡Gabriela!”.
“Ganar MasterChef significa lo más grande que he hecho en mi vida”, declaró emocionada la campeona, que cierra una edición que ha devuelto el espíritu original al programa: el amor p
Los participantes que competían por el título de MasterChef 2025:
1. Ana, 32 años, Barcelona – Organizadora de eventos
Ana, apasionada por la cocina mediterránea y libanesa, llega al programa con el sueño de abrir su propio negocio gastronómico.
2. Ana María, 62 años, Jaén – Administrativa
Con 37 años de experiencia, Ana María se presenta como una autodidacta que sueña con dejar su huella en la cocina tradicional y casera.
3. Ariana, 20 años, Estados Unidos – Creadora de contenido
Ariana, una joven que ya participó en MasterChef Junior de EE.UU., busca llevar su pasión por la cocina a nuevas alturas con su enorme presencia en redes sociales.
4. Bea, 33 años, Toledo – Comercial
Bea quiere demostrar que la cocina no es solo un pasatiempo para ella, y sueña con fusionar la cocina de campo con el ocio.
5. Chema, 32 años, Sevilla – Emprendedor
Ex cantante de reggaetón y ahora emprendedor consciente, Chema llega con una visión culinaria vanguardista influenciada por sus viajes y vivencias.
6. Elena, 53 años, Guipúzcoa – Relaciones públicas
Tras años trabajando como azafata y relaciones públicas, Elena persigue su sueño gastronómico después de presentar seis veces al casting del programa.
7. Emilio, 21 años, Toledo – Estudiante
Este joven estudiante de Derecho, conocido por su espontaneidad y sentido del humor, aspira a triunfar en el mundo de la cocina y convertirse en el orgullo de su familia.
8. Eva, 52 años, Madrid – Técnica de riesgos laborales
Eva está lista para dar un giro radical a su vida y dedicarse a la gastronomía, con el sueño de montar su propio restaurante.
9. Flores, 32 años, Alicante – Educador canino
Alejandro, conocido por su apellido Flores, combina su pasión por los perros con su amor por la cocina y aspira a crecer culinariamente con MasterChef 13.
10. Gabriela, 31 años, Madrid – Financiera
Gabriela, quien siempre soñó con ser cocinera, busca ahora cumplir su sueño con el objetivo de montar un restaurante y conseguir una estrella Michelin.
11. Ismael, 42 años, Valencia – GEO
Ismael, policía nacional en la unidad GEO, se enfrenta a los fogones con la misma determinación con la que ha afrontado situaciones de peligro a lo largo de su carrera.
12. Jorge, 35 años, Madrid – Digital project manager
Jorge quiere dejar su carrera en la banca y abrir su propio restaurante, utilizando lo que aprenda en MasterChef 13 para hacer realidad su sueño.
13. Limín, 25 años, Tenerife – Analista
De ascendencia china, Limín combina su amor por la cocina española y asiática con su deseo de probarse en la competición culinaria más famosa del país.
14. Miguel, 32 años, Madrid – Comercial
Tras haber vivido en Costa Rica y Angola, Miguel busca cumplir su sueño de montar un restaurante y poner en práctica todo lo aprendido en MasterChef 13.
15. Víctor, 44 años, Madrid – Fisioterapeuta
Víctor, un profesional de la fisioterapia con tres clínicas, se adentra en la cocina con la esperanza de aprender técnicas complejas y, quién sabe, abrir su propio restaurante.
16. Yago, 39 años, Málaga – Asesor financiero
Yago, quien trabajó durante años en el sector bancario, busca dar un giro a su vida y cumplir su sueño culinario en MasterChef 13, inspirado por su abuela y su amor por la cocina.
Estos 16 concursantes prometen una temporada llena de emociones, retos y, por supuesto, deliciosos platos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder