Síguenos

Fallas

Alicante suspende las Hogueras en junio y estudiará otras fechas

Publicado

en

Alicante, 17 mar (EFE).- El ayuntamiento de Alicante ha acordado suspender las fiestas de Hogueras en las tradicionales fechas de junio al considerar que no habrá inmunidad comunitaria frente a la covid-19 hasta después del verano, y se dará un tiempo para estudiar si es viable trasladar la celebración a otras fechas.

De esta manera y por segundo año consecutivo, las fiestas de Hogueras de San Juan, que tienen su punto culminante durante la cremá en la noche del 24 al 25 de junio, se suma a la cancelación de las Fallas de València y las fiestas de La Magdalena de Castellón.

Según un comunicado del consistorio, la suspensión se ha decidido en una reunión celebrada hoy entre el alcalde de la ciudad, el popular Luis Barcala, la vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez, de Cs, y el concejal de Fiestas, Manuel Jiménez, con la presidenta de la Federació de Fogueres, Toñi Martín-Zarco, y el maestro mayor del Gremio de Artistas de Hogueras, Joaquín Rubio.

Tras constatar que el proceso de vacunación no llegará a alcanzar la inmunidad comunitaria hasta después del verano, no se celebrarán las fiestas oficiales de Alicante en los días tradicionales de junio y se ha emplazado a la Federació a convocar, cuando las circunstancias lo permitan, una asamblea de sus miembros para decidir si es viable el traslado a otro mes que permita la celebración «con normalidad».

Esta decisión se hará oficial con la publicación de un bando o un decreto firmado por el alcalde en los próximos días.

Barcala ha lamentado tener que tomar esta decisión por segundo año consecutivo.

«Es muy doloroso para mí y un día muy triste pero la responsabilidad y la constatación de que el proceso de vacunación lejos de acelerarse se está ralentizando, se hace inviable que podamos celebrar nuestras fiestas oficiales en las fechas señaladas del mes de junio», ha dicho el alcalde, quien en todo caso no pierde «la esperanza» y confía en que «la situación de la pandemia mejore en los próximos meses lo suficiente para permitir celebrar las Hogueras en otras fechas, pero en este 2021».

En el mismo sentido, la vicealcaldesa Mari Carmen Sánchez ha expresado su sentimiento de pesar: «Es muy duro para mi, que siempre he vivido las Hogueras desde lo más profundo de mi corazón y con la mayor de las alegrías, tener que participar por segundo año en la decisión de suspender las fiestas oficiales» pero «la responsabilidad y la salud de los alicantinos está por delante de todas las cosas y por eso, con mucho dolor, he apoyado la decisión».

El concejal de Fiestas, Manuel Jiménez, ha resaltado la sintonía entre el Ayuntamiento y los representantes de las hogueras a la hora de tomar este acuerdo.

«Fruto de haber escuchado la voz de los festeros es esta dolorosa decisión para todos. Ayuntamiento y representantes de las hogueras caminamos de la mano y trabajaremos juntos para que cuanto antes nuestras fiestas vuelvan a vivir su mayor esplendor», según Jiménez.

La presidenta de la Federació, Toñi Martín-Zarco, ha manifestado su total acuerdo con la decisión adoptada, «que sé que es compartida por todo el conjunto de foguerers y barraquers».

«Nosotros, más que nadie, queremos celebrar nuestras Hogueras y por eso lamento mucho esta decisión pero no podemos cerrar los ojos a la realidad», de manera que se propone convocar una asamblea para poner sobre la mesa alternativas y la búsqueda de fechas que permitan, «una vez la vacunación esté generalizada», celebrar nuestras fiestas «con la máxima normalidad».

También ha mostrado su acuerdo con la decisión Joaquín Rubio, en representación del Gremio de Artistas, quien ha agradecido que se tome en cuenta el parecer de uno de los sectores más afectados por la situación y que haya sido en marzo cuando se haya comunicado la decisión «porque esto permite planificar mejor nuestro trabajo con vistas a la celebración de las Hogueras en otras fechas».

En la reunión también se ha acordado dejar sin efecto las fechas previstas para la celebración de los actos previos a las Hogueras, como son la elección y proclamación de las Belleas del Foc mayor e infantil.

Serán también los festeros los que propongan nuevas fechas para estos actos en el transcurso de la asamblea prevista.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El espolín Fallera Mayor de Valencia brilla en los maillots de la selección española en China

Publicado

en

Los maillots de la Selección Española han vuelto a sorprender en su última actuación internacional en Chengdú, China, donde participaron en The World Games 2025. Esta vez, el protagonismo recayó en un diseño muy especial: un maillot inspirado en el espolín de la Fallera Mayor de València, una obra textil única que fusiona la tradición valenciana con la estética deportiva de élite.

El elegido por el conjunto español fue el espolín Atlantis de Marina Civera, Fallera Mayor de València en 2019.

Se trata de un diseño exclusivo, tejido artesanalmente por Vives i Marí y confeccionado por Eduardo Cervera Indumentaria, que destaca por su elegancia, la riqueza de detalles y la cuidada combinación de tonos. Adaptado ahora al maillot de competición, mantiene la esencia de la indumentaria tradicional fallera, pero con la flexibilidad y el brillo que exige la gimnasia rítmica en un escenario internacional.

La elección no es casual. Este maillot representa mucho más que una prenda deportiva: es un símbolo de identidad y cultura, un puente entre València y el mundo, entre la artesanía del espolín y la precisión técnica de la gimnasia rítmica. Ver a las gimnastas españolas luciendo este diseño en Chengdú es, en sí mismo, una declaración de orgullo y de innovación.

En sus redes sociales, el equipo compartió la emoción del momento con un mensaje claro: “An unforgettable experience ✨🇨🇳🐉 The World Games 2025 🐼 #twg2025”. Un recuerdo imborrable que no solo celebra el deporte, sino también la difusión internacional de la tradición valenciana a través de la moda y la cultura.

El impacto de este maillot con el espolín Fallera Mayor de València Atlantis ya se percibe en medios y aficionados, que han destacado su originalidad y su fuerza visual. No es habitual que un elemento de la indumentaria fallera se reinvente para el mundo del deporte, y por eso esta iniciativa sitúa a la Selección Española de gimnasia aeróbica como referente no solo en lo técnico, sino también en lo creativo y simbólico.

En un año en el que la visibilidad cultural es tan relevante, los maillots de la selección española han demostrado que el deporte puede ser un escaparate perfecto para llevar la artesanía más reconocida de València a todo el planeta.

Una combinación de tradición, modernidad y excelencia que, sin duda, quedará grabada en la memoria de Chengdú y de quienes siguen de cerca la evolución de la gimnasia aeróbica española.

‘Azul Atlantis’ para el espolín Fallera Mayor de València de Marina Civera

Continuar leyendo