Síguenos

Salud y Bienestar

Alimentos que parecen saludables, pero no lo son tanto

Publicado

en

Alimentos que parecen saludables, pero no lo son tanto

En la búsqueda de una vida más saludable, muchas personas optan por productos que aparentemente son buenos para su salud. Sin embargo, no todo lo que lleva la etiqueta de “light”, “fit” o “natural” es realmente beneficioso. En este artículo descubrirás alimentos que parecen saludables, pero no lo son tanto, y por qué es importante mirar más allá del marketing.

📌 ¿Por qué algunos alimentos «saludables» no lo son?

El marketing nutricional puede ser engañoso. Muchas marcas utilizan palabras atractivas para vender productos que, en realidad, están cargados de azúcar, sodio, aditivos o grasas de baja calidad. Aprender a leer etiquetas y conocer los ingredientes es clave para tomar decisiones informadas.


🚫 1. Cereales «integrales» para el desayuno

Aunque se promocionan como fuente de fibra y energía, muchos cereales integrales están llenos de azúcar añadido y contienen muy poca fibra real. Además, pueden incluir aceites refinados y saborizantes artificiales.

Alternativa real: Avena natural con fruta y frutos secos.


🚫 2. Yogur bajo en grasa

Quitarle la grasa al yogur muchas veces implica añadirle más azúcar o edulcorantes artificiales para mejorar su sabor. Esto lo convierte en un alimento procesado y poco beneficioso.

Alternativa real: Yogur natural o griego sin azúcar, con frutas frescas.


🚫 3. Barritas energéticas o de proteínas

Suelen parecer una opción ideal para quienes entrenan o están en movimiento, pero muchas contienen jarabe de maíz, grasas hidrogenadas y conservantes. Son más un dulce disfrazado que un snack nutritivo.

Alternativa real: Fruta con un puñado de nueces o batido casero.


🚫 4. Zumos envasados “100% naturales”

Incluso los que dicen “100% fruta” pueden contener altos niveles de azúcar natural sin la fibra que tendría la fruta entera. Además, algunos incluyen conservantes o saborizantes añadidos.

Alternativa real: Comer fruta entera o preparar jugos con vegetales y bajo contenido de fruta.


🚫 5. Galletas de arroz o snacks “ligeros”

Aunque son bajas en calorías, muchas de estas galletas son altamente procesadas, con muy bajo valor nutricional y alto índice glucémico, lo que eleva rápidamente el azúcar en sangre.

Alternativa real: Palitos de vegetales con hummus o tostadas de pan integral con aguacate.


Saludable no siempre es lo que parece

Para llevar una alimentación consciente, es esencial leer las etiquetas, evitar ultraprocesados y preferir alimentos frescos y reales. Lo que comemos impacta directamente en nuestra salud, energía y bienestar.

🔍 Recuerda: no te dejes engañar por la apariencia o las etiquetas. Lo verdaderamente saludable muchas veces es más simple y menos “empaquetado”.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cuáles son los síntomas de un infarto?

Publicado

en

sintomas infarto

Los síntomas de un infarto son variados. El ataque cardíaco se produce cuando se bloquea o se reduce gravemente el flujo de sangre que va al corazón. Por lo general, la obstrucción se debe a una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias del corazón (coronarias). Los depósitos de grasa que contienen colesterol se llaman placas.

El proceso de acumulación de placas se llama ateroesclerosis.

A veces, una placa puede romperse y formar un coágulo que bloquea el flujo de sangre. La interrupción del flujo de sangre puede dañar o destruir una parte del músculo cardíaco.

El ataque cardíaco también se conoce como infarto de miocardio.

Si se produce un ataque cardíaco, es necesario recibir tratamiento de inmediato a fin de evitar la muerte. Llama al 911 o busca atención médica de emergencia si crees que estás teniendo un ataque cardíaco.

Síntomas de un infarto

Los síntomas de un ataque cardíaco varían. En algunas personas, estos síntomas son leves. Otras personas tienen síntomas graves. Algunas personas no presentan síntomas.

Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco incluyen:

  • Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.
  • Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.
  • Sudor frío.
  • Fatiga.
  • Acidez estomacal o indigestión.
  • Aturdimiento o mareos repentinos.
  • Náusea.
  • Falta de aire.

Las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino.

Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes. El dolor en el pecho o la presión (angina) que persiste y no desaparece con el descanso puede ser un signo de alarma temprano. La angina de pecho es el resultado de un descenso temporal del flujo sanguíneo hacia el corazón.

Cuándo debes consultar con un médico

Busca ayuda de inmediato si crees que estás teniendo un ataque cardíaco. Adopta las siguientes medidas:

  • Llama a emergencias. Si crees que estás teniendo un ataque cardíaco, llama inmediatamente al 911 o al número de emergencia local. Si no tienes acceso a servicios médicos de urgencia, pídele a alguien que te lleve al hospital más cercano. Conduce solamente si no queda otra opción.
  • Toma nitroglicerina si te la recetó el proveedor de atención médica. Tómala según las instrucciones mientras esperas la ayuda de emergencia.
  • Toma aspirina, si el médico lo recomienda. El consumo de aspirina durante un ataque cardíaco podría reducir el daño cardíaco al evitar que la sangre forme coágulos.La aspirina puede interactuar con otros medicamentos, así que no la tomes a menos que el proveedor de atención médica o el personal médico de emergencia te lo indiquen. No retrases la llamada al 911 para tomar aspirina. Llama primero al número de emergencias.

Qué hacer si ves que una persona podría estar teniendo un infarto

Si una persona está inconsciente y piensas que está teniendo un ataque cardíaco, primero llama al 911 o al número local de emergencias. Luego, verifica si la persona está respirando y si tiene pulso. Si la persona no respira o no le encuentras pulso, comienza a realizarle reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Si no has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar, realiza la reanimación solamente con las manos. Es decir, presiona el pecho de la persona con firmeza y rapidez (entre 100 y 120 compresiones por minuto).
  • Si has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar y te sientes seguro de poder hacerlo, comienza con 30 compresiones en el pecho antes de hacer dos respiraciones de rescate.

Continuar leyendo