Síguenos

Salud y Bienestar

Alimentos que piensas que no son sanos y sí lo son

Publicado

en

mejores quesos españoles

Existen infinidad de teorías acerca de los alimentos saludables y de los que no lo son. Pero tal y como ha informado Independent, muchos de esos alimentos que dejamos de consumir porque pensamos que no son beneficiosos para nuestra salud, sí lo son. Esta es la lista de los recomendables:

Gluten

Aunque cada vez hay más productos libres de gluten, no hay que olvidar que si no eres celiaco, debes tenerlo presente en tu dieta.

Huevos

El mito sobre los huevos es que contienen grandes cantidades de colesterol y que, por tanto, esto te traduce en un aumento en sangre. Aunque un huevo tiene una media de 185 mg de colesterol, no aumenta de forma notable, de acuerdo con un estudio con conejos.

Cafeína

Siempre se ha dicho que la cafeína atrofia el crecimiento y es perjudicial para la salud. Pero esto no es así, pues un adulto promedio tiene que consumir una media de 400 mg de cafeína. Una taza de café equivale entre 90 y 120 mg de este producto, por lo que lo aconsejable sería unas cuatro tazas al día.

Queso

Hay quienes afirman que el queso es “adictivo”, pero un estudio de la Universidad de Michigan reveló que en un grupo de voluntarios, otros alimentos producían más adicción que el queso.

Carbohidratos

No todos los carbohidratos contribuyen al aumento de peso. Sí que hay que moderar el consumo de carbohidratos procesados como el pan blanco o la pasta, pero no de otros alimentos como las patatas.

Sal

La sal causa problemas cardíacos y un aumento de peso. Esta es la afirmación que se escucha desde hace tiempo, pero un consumo moderado no está implicado con la muerte por infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares o muerte, de acuerdo con un estudio en American Journal of Hypertension.

Pescado

Algunos especialistas aconsejan consumir moderadamente algunos pescados por su alto contenido en mercurio. Aunque los metales pueden acumularse en grandes pescados como el tiburón, no es un problema en los peces más pequeños que son los que consumen la mayoría de la población.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Hay realmente una epidemia de cáncer en adultos jóvenes? Esto dice la ciencia

Publicado

en

cáncer colorrectal

Un estudio internacional confirma el aumento de varios tipos de cáncer entre menores de 50 años, con el colorrectal creciendo a un ritmo alarmante.

El debate sobre si existe una “epidemia” de cáncer entre adultos jóvenes vuelve a cobrar fuerza tras los resultados de un estudio internacional liderado por el Instituto de Investigación del Cáncer y el Imperial College de Londres, publicado en la revista Annals of Internal Medicine.
El análisis, que abarca datos de 42 países de todos los continentes entre 2003 y 2017, confirma un aumento de la incidencia de varios tipos de cáncer, especialmente en personas de 20 a 49 años.

El cáncer colorrectal, el que más crece entre los jóvenes

Según los autores, el cáncer colorrectal es el que más rápido aumenta en adultos jóvenes, con una incidencia que crece cuatro veces más rápido que en mayores de 50 años.
El estudio también detecta un incremento en otros tipos como el de mama, tiroides, riñón, endometrio y leucemia, aunque en estos casos el aumento afecta tanto a jóvenes como a mayores.

En el 69% de los países analizados, las tendencias del cáncer colorrectal en adultos jóvenes fueron más pronunciadas que en los grupos de más edad.

Cáncer y obesidad: una relación que preocupa

Los investigadores señalan que la mayoría de los tipos de cáncer en aumento comparten un vínculo con la obesidad y con factores de estilo de vida como la mala alimentación, el sedentarismo y el consumo de alcohol.
Estos resultados refuerzan la necesidad de políticas públicas que promuevan hábitos saludables y permitan detectar de forma precoz los tumores más comunes.

“Los patrones observados sugieren que los mismos factores que impulsan la obesidad podrían estar detrás del aumento del cáncer en edades más tempranas”, explican los autores del estudio.

No todos los tipos de cáncer aumentan

No obstante, las tasas de algunos cánceres, como el de hígado, boca, esófago y estómago, han disminuido entre los adultos jóvenes, posiblemente gracias a mejores diagnósticos, vacunación contra el virus de la hepatitis y cambios en el consumo de tabaco y alcohol.

Qué implicaciones tiene para la salud pública

El estudio concluye que, aunque el aumento de casos en adultos jóvenes es real, no se trata de una epidemia exclusiva de este grupo, ya que los incrementos también se observan entre los mayores.
Los expertos advierten de que centrar la investigación solo en los jóvenes podría ocultar tendencias comunes a toda la población y piden un enfoque más amplio para comprender los factores de riesgo compartidos.

En resumen

  • El cáncer colorrectal crece mucho más rápido entre los menores de 50 años.
  • Los tumores relacionados con la obesidad están aumentando en todos los grupos de edad.
  • Se necesitan más campañas de prevención y detección temprana para frenar la tendencia.

Cómo diferenciar los síntomas del cáncer colorrectal de las hemorroides: el error más común entre los jóvenes

Cómo diferenciar los síntomas del cáncer colorrectal de las hemorroides: el error más común entre los jóvenes

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo