Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Aliviar el dolor menstrual a través de sonidos

Publicado

en

Aliviar el dolor menstrual
Laura June, que ha desarrollado una aplicación que reduce el dolor menstrual en las mujeres con el uso de diferentes frecuencias sonoras. EFE/Marta Pérez
València, 3 dic (OFFICIAL PRESS- EFE).- Aliviar el dolor menstrual con sonidos de frecuencias diferentes y ofrecer «una solución integral y libre de efectos secundarios» para que las mujeres puedan «relajarse o ser productivas» durante su ciclo es el objetivo que persigue Moonai, que ha creado con este fin una aplicación para móviles.

«Moonai nace de una frustración», asegura en una entrevista con EFE su fundadora, Laura-June Clarke, que detalla que la idea se le ocurrió cuando a una compañera «le bajó la regla durante un ‘hackathon'» (un encuentro de programadores) y ante la percepción de que «ante un reto así, no puedes descansar» aunque tu cuerpo sufra cambios o dolores.

«Estamos en 2022 y, aunque nos pasa cada mes, la sociedad sigue funcionando y nosotras tenemos que seguir como si nada, como si no doliera o supusiera un cambio emocional», lamenta Clarke, que, a raíz de ello, empezó a investigar «si existía una forma de incidir sobre el dolor de una manera no química».

APP terapeútica creada en València

Con este fin, Moonai, que fue creada en València y ahora tiene su sede en Barcelona, recibió un préstamo de 95.000 euros del programa ‘Emprendedoras digitales’ de Enisa, la empresa pública creada para la promoción de la innovación y la competitividad empresarial.

Con esta cantidad trabajan en mejorar la aplicación móvil, que conciben como «un instrumento terapéutico para aliviar dolores menstruales, pero también la incomodidad emocional relacionada».

«Nuestro enfoque no está solo en la salud menstrual, sino en la salud y el bienestar global de la mujer», defiende la fundadora de Moonai, que destaca su carácter «libre de efectos secundarios».

Además, se trata de una solución «personalizada», porque «cada una de nosotras va a estar diferente durante su ciclo», y de hecho desde Moonai encuestaron a muchas mujeres, que lo que tenían en común es que «utilizaban la música para otras cosas, pero no para aliviar el dolor que provoca la regla».

Pero Laura-June Clarke está «obsesionada» con la música: «De pequeña me diagnosticaron trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y descubrí que la música me ayudaba a calmarme, me ayudaba con mi emoción y mi concentración».

Por eso, estudió durante diez años «el efecto de la música sobre el cerebro» junto con médicos y neurocientíficos, a los que ahora ha convertido en «mentores» de Moonai.

«Con la validación de la base científica, empezamos a crear un prototipo y en tres o cuatro meses acumulamos 10.000 descargas en una aplicación que todavía estaba en fase de pruebas y era superbásica», relata.

Con la financiación de Enisa, ahora cuentan con un equipo de ocho personas, han mejorado la «app» y han incorporado incluso a un director de arte para hacer la parte visual y sonora más atractiva.

Aliviar el dolor menstrual

Ingenieros sonoros, médicos y neurocientíficos han colaborado en la redacción de un cuestionario inicial, en el que la nueva usuaria debe contestar a preguntas sobre su nivel de dolor menstrual, su estado emocional y sobre si su objetivo es «descansar o ser productiva».

Con ello, se personaliza la música que escucha la usuaria, que se mantiene por un periodo mínimo inicial de cinco minutos «porque a partir de los cinco primeros minutos es cuando el sonido empieza a hacer efecto sobre el cerebro».

«Luego puedes elegir si lo mantienes durante una hora, dos horas o toda la noche», detalla Clarke, y asegura que, con el uso que hacen las mujeres de la aplicación, «siguen descubriendo cosas».

PERSONALIZACIÓN, FRECUENCIA SONORA Y LIBERTAD MUSICAL
En este sentido, recuerda que «la musicoterapia no es algo nuevo, sino que lleva utilizándose veinte o treinta años», pero «lo que es nuevo es personalizar su uso».

Sobre las características del sonido que hacen que el dolor disminuya su intensidad, se muestra reservada porque «ese es el secreto de Moonai», pero revela que «lo que permite generar los efectos de relajación o concentración es la diferencia de frecuencias»: «Trabajamos con dos frecuencias, que hemos llamado descanso productivo y descanso para dormir».

Lo que la usuaria percibe, en realidad, es música «relajante, tipo ‘ambiance’ o ‘spa'», pero no solo eso, porque los artistas que trabajan con Moonai tienen libertad creativa «para poner su mundo artístico dentro de los sonidos» que producen.

AYUDA PSICOLÓGICA ANTE LA ANSIEDAD O EL EMBARAZO

Laura-June Clarke explica que «de momento», Moonai está enfocada en el alivio del dolor menstrual porque «no hay herramientas para eso» y «no solo es un tipo de dolor físico, sino psicológico».

«Pero también tenemos usuarias que usan Moonai para otro tipo de dolores o de ansiedad», explica Clarke, que añade que «incluso hay una usuaria que lo usa porque está embarazada y le ayuda con contracciones, y otra que lo usa cuando da el pecho».

Para la empresaria «se necesita evolucionar más en materia de salud menstrual«: «Queremos iniciar una conversación sobre el hecho de que las mujeres tenemos que tener los mismos derechos que los hombres, pero también sobre el hecho de que tenemos distintas necesidades».

«Pero yo estoy más implicada en tomar acción», destaca Clarke, que señala que se han dado cambios, «algunos a mejor y otros a peor», pero todavía son necesarios muchos avances y comprender «el cambio en la vida de una mujer que supone el ciclo menstrual».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Estas son las vitaminas que provocan acné

Publicado

en

vitaminas que provocan acné
Estas son las vitaminas que provocan acné-FREEPIK

Cuando se trata del cuidado de la piel, la dieta y la suplementación de vitaminas juegan un papel crucial. Si bien muchas vitaminas son beneficiosas para la piel, algunas pueden tener efectos secundarios no deseados, como el acné. En este artículo, exploraremos qué vitaminas pueden desencadenar brotes de acné, cómo afectan la piel y qué precauciones tomar para evitar estos problemas.

Vitaminas que Pueden Desencadenar Acné

1. Vitamina B12: La vitamina B12 es esencial para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos. Sin embargo, estudios han mostrado una relación entre la suplementación excesiva de B12 y el acné. La B12 puede alterar la actividad de las bacterias en la piel, particularmente Propionibacterium acnes, que es una bacteria asociada con los brotes de acné. Un exceso de esta vitamina puede hacer que estas bacterias produzcan compuestos inflamatorios que resultan en la formación de acné.

2. Complejo de Vitaminas B (B6 y B12): Las vitaminas B6 y B12 son conocidas por su papel en el metabolismo y la función nerviosa. No obstante, algunas personas pueden experimentar acné como resultado de dosis altas de estas vitaminas. Esto es más común con suplementos de dosis alta, y los efectos pueden ser más pronunciados en mujeres.

3. Vitamina D: Aunque la vitamina D es crucial para la salud ósea y el sistema inmunológico, algunos estudios sugieren que una sobredosis puede contribuir a la aparición de acné. La vitamina D en exceso puede alterar la producción de sebo, la sustancia aceitosa que hidrata la piel, y un exceso de sebo puede obstruir los poros, llevando a la formación de acné.

4. Biotina (Vitamina B7): La biotina es popularmente conocida por sus beneficios para el cabello, la piel y las uñas. Sin embargo, altas dosis de biotina pueden interferir con la absorción de otras vitaminas B, particularmente la vitamina B5 (ácido pantoténico), que es vital para el mantenimiento de una piel saludable. Esta interferencia puede desencadenar brotes de acné.

Cómo Afectan Estas Vitaminas a la Piel

Alteración del Microbioma Cutáneo: Las vitaminas B12 y B6 pueden cambiar la composición del microbioma de la piel, favoreciendo el crecimiento de bacterias que causan acné.

Producción de Sebo: La vitamina D y la biotina pueden influir en la producción de sebo. El sebo en exceso puede obstruir los poros y crear un ambiente propicio para el acné.

Inflamación: Un exceso de ciertas vitaminas puede promover la inflamación en la piel, que es un factor clave en el desarrollo del acné.

Precauciones para Evitar el Acné Inducido por Vitaminas

Consultar con un Profesional de la Salud: Antes de iniciar cualquier suplemento vitamínico, es crucial consultar con un médico o un nutricionista para determinar las dosis adecuadas según tus necesidades individuales.

Dosis Adecuadas: Evita dosis altas de suplementos vitamínicos sin supervisión médica. Más no siempre es mejor, y el equilibrio es clave para mantener una piel sana.

Observación y Ajuste: Si notas que tu acné empeora después de comenzar a tomar un nuevo suplemento vitamínico, considera reducir la dosis o suspender el suplemento y consulta con un profesional de la salud.

Equilibrio Nutricional: Mantén una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y proteínas. Asegúrate de obtener tus vitaminas de fuentes naturales tanto como sea posible, ya que esto puede reducir el riesgo de desequilibrios vitamínicos.

Conclusión

Las vitaminas son esenciales para nuestra salud general y el bienestar de nuestra piel. Sin embargo, el exceso de ciertas vitaminas como la B12, B6, D y biotina puede contribuir al desarrollo de acné. Mantener un equilibrio adecuado y consultar con profesionales de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementos es fundamental para evitar problemas cutáneos y disfrutar de una piel clara y saludable.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo