Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Aliviar el dolor menstrual a través de sonidos

Publicado

en

Aliviar el dolor menstrual
Laura June, que ha desarrollado una aplicación que reduce el dolor menstrual en las mujeres con el uso de diferentes frecuencias sonoras. EFE/Marta Pérez
València, 3 dic (OFFICIAL PRESS- EFE).- Aliviar el dolor menstrual con sonidos de frecuencias diferentes y ofrecer «una solución integral y libre de efectos secundarios» para que las mujeres puedan «relajarse o ser productivas» durante su ciclo es el objetivo que persigue Moonai, que ha creado con este fin una aplicación para móviles.

«Moonai nace de una frustración», asegura en una entrevista con EFE su fundadora, Laura-June Clarke, que detalla que la idea se le ocurrió cuando a una compañera «le bajó la regla durante un ‘hackathon'» (un encuentro de programadores) y ante la percepción de que «ante un reto así, no puedes descansar» aunque tu cuerpo sufra cambios o dolores.

«Estamos en 2022 y, aunque nos pasa cada mes, la sociedad sigue funcionando y nosotras tenemos que seguir como si nada, como si no doliera o supusiera un cambio emocional», lamenta Clarke, que, a raíz de ello, empezó a investigar «si existía una forma de incidir sobre el dolor de una manera no química».

APP terapeútica creada en València

Con este fin, Moonai, que fue creada en València y ahora tiene su sede en Barcelona, recibió un préstamo de 95.000 euros del programa ‘Emprendedoras digitales’ de Enisa, la empresa pública creada para la promoción de la innovación y la competitividad empresarial.

Con esta cantidad trabajan en mejorar la aplicación móvil, que conciben como «un instrumento terapéutico para aliviar dolores menstruales, pero también la incomodidad emocional relacionada».

«Nuestro enfoque no está solo en la salud menstrual, sino en la salud y el bienestar global de la mujer», defiende la fundadora de Moonai, que destaca su carácter «libre de efectos secundarios».

Además, se trata de una solución «personalizada», porque «cada una de nosotras va a estar diferente durante su ciclo», y de hecho desde Moonai encuestaron a muchas mujeres, que lo que tenían en común es que «utilizaban la música para otras cosas, pero no para aliviar el dolor que provoca la regla».

Pero Laura-June Clarke está «obsesionada» con la música: «De pequeña me diagnosticaron trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y descubrí que la música me ayudaba a calmarme, me ayudaba con mi emoción y mi concentración».

Por eso, estudió durante diez años «el efecto de la música sobre el cerebro» junto con médicos y neurocientíficos, a los que ahora ha convertido en «mentores» de Moonai.

«Con la validación de la base científica, empezamos a crear un prototipo y en tres o cuatro meses acumulamos 10.000 descargas en una aplicación que todavía estaba en fase de pruebas y era superbásica», relata.

Con la financiación de Enisa, ahora cuentan con un equipo de ocho personas, han mejorado la «app» y han incorporado incluso a un director de arte para hacer la parte visual y sonora más atractiva.

Aliviar el dolor menstrual

Ingenieros sonoros, médicos y neurocientíficos han colaborado en la redacción de un cuestionario inicial, en el que la nueva usuaria debe contestar a preguntas sobre su nivel de dolor menstrual, su estado emocional y sobre si su objetivo es «descansar o ser productiva».

Con ello, se personaliza la música que escucha la usuaria, que se mantiene por un periodo mínimo inicial de cinco minutos «porque a partir de los cinco primeros minutos es cuando el sonido empieza a hacer efecto sobre el cerebro».

«Luego puedes elegir si lo mantienes durante una hora, dos horas o toda la noche», detalla Clarke, y asegura que, con el uso que hacen las mujeres de la aplicación, «siguen descubriendo cosas».

PERSONALIZACIÓN, FRECUENCIA SONORA Y LIBERTAD MUSICAL
En este sentido, recuerda que «la musicoterapia no es algo nuevo, sino que lleva utilizándose veinte o treinta años», pero «lo que es nuevo es personalizar su uso».

Sobre las características del sonido que hacen que el dolor disminuya su intensidad, se muestra reservada porque «ese es el secreto de Moonai», pero revela que «lo que permite generar los efectos de relajación o concentración es la diferencia de frecuencias»: «Trabajamos con dos frecuencias, que hemos llamado descanso productivo y descanso para dormir».

Lo que la usuaria percibe, en realidad, es música «relajante, tipo ‘ambiance’ o ‘spa'», pero no solo eso, porque los artistas que trabajan con Moonai tienen libertad creativa «para poner su mundo artístico dentro de los sonidos» que producen.

AYUDA PSICOLÓGICA ANTE LA ANSIEDAD O EL EMBARAZO

Laura-June Clarke explica que «de momento», Moonai está enfocada en el alivio del dolor menstrual porque «no hay herramientas para eso» y «no solo es un tipo de dolor físico, sino psicológico».

«Pero también tenemos usuarias que usan Moonai para otro tipo de dolores o de ansiedad», explica Clarke, que añade que «incluso hay una usuaria que lo usa porque está embarazada y le ayuda con contracciones, y otra que lo usa cuando da el pecho».

Para la empresaria «se necesita evolucionar más en materia de salud menstrual«: «Queremos iniciar una conversación sobre el hecho de que las mujeres tenemos que tener los mismos derechos que los hombres, pero también sobre el hecho de que tenemos distintas necesidades».

«Pero yo estoy más implicada en tomar acción», destaca Clarke, que señala que se han dado cambios, «algunos a mejor y otros a peor», pero todavía son necesarios muchos avances y comprender «el cambio en la vida de una mujer que supone el ciclo menstrual».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Remedios caseros para hacer crecer las pestañas

Publicado

en

remedios caseros para hacer crecer las pestañas
PEXELS

Muchas veces somos tan caprichosos que no somos capaces de esperar a un remedio natural. Estamos acostumbrados a pagar y obtener aquello que queremos tener. Pero, posiblemente, el resultado que buscamos se puede conseguir incluso con productos que tengamos en nuestra propia casa. Te contamos algunos remedios caseros para hacer crecer las pestañas.

¿Por qué la vaselina es buena para las pestañas?

La vaselina es un producto viscoso derivado del petróleo que se ha convertido en uno de los ungüentos más utilizados a nivel cosmético debido a las múltiples propiedades beneficiosas que ofrece para la piel y uno de los mejores productos disponibles para el cuidado de las pestañas. Principalmente, esto se debe a que ofrece una excelente humectación e hidratación y un gran acondicionamiento, con propiedades clave para hidratar y nutrir las pestañas desde la raíz hasta las puntas y, por ende, para evitar que se resequen o se quiebren con facilidad.

¿Cómo aplicar la vaselina en las pestañas?

Ahora que ya sabes cómo puede ayudarte la vaselina en tu objetivo de lucir unas pestañas más abundantes, es importante que sepas todos los pasos que se deben seguir para aplicarle correctamente y lograr que el tratamiento haga el efecto esperado.

Los pasos para hacer crecer las pestañas con vaselina:

  • Además de la vaselina que puedes comprarla en cualquier perfumería, farmacia o grandes almacenes, necesitarás un bastoncillo de algodón de los que se usan para la limpieza de los oído, o bien un cepillo de rímel, es decir, ese cepillito con el que te aplicas la máscara de pestañas. Si eliges este último, es importante que previamente lo limpies muy bien para quitar todos los restos de pintura; una buena forma de hacerlo es sumergirlo, primero, en un recipiente con agua tibia y, tras unos 4 o 5 minutos, remojas las cerdas con un poco de alcohol isopropílico para acabar de limpiarlo y desinfectarlo.
  • Seguidamente, asegúrate de que tu rostro está completamente limpio y, sobre todo, de que en tus ojos no hay restos de maquillaje. Si es necesario, lava tu rostro con abundante agua tibia y jabón antes de empezar el tratamiento.
  • Una vez tengas el rostro bien limpio, unta el bastoncillo o el cepillo en una cantidad generosa de vaselina. Si queda muy compacta, puedes esparcir la vaselina con la ayuda de tu dedo a lo largo del bastoncillo o el cepillo para que, así, la posterior aplicación sea uniforme.
  • Aplica la vaselina sobre las pestañas, deslizando el bastoncillo el cepillo desde la base de estas hasta las puntas. Al deslizarlo, puedes hacer un movimiento de zig-zag para que así todas las pestañas queden bien impregnadas del producto.
  • Después de hacerlo sobre las pestañas superiores, también puedes repetir el proceso sobre las pestañas inferiores.

Es importante que al finalizar la aplicación, dejes que la vaselina repose durante bastante tiempo. Y, por ello, lo mejor es que lo hagas antes de irte a dormir y que la vaselina actúe sobre las pestañas durante toda la noche. A la mañana siguiente, lávate el rostro con abundante agua tibia y jabón y ¡listo!

Otros remedios caseros para hacer crecer las pestañas

La vaselina no es el único producto que puedes utilizar para tener unas pestañas más largas y bonitas, pues hay otros remedios caseros que igualmente son efectivos para favorecer su crecimiento. Los que ofrecen mejores resultados son los siguientes:

1.Aceite de ricino

Nutre y fortalece las pestañas en profundidad. Aplica unas gotas de este aceite sobre las pestañas con la ayuda de un bastoncillo de algodón o un cepillo de rímel limpio.

2.Aceite de oliva

Acondiciona las pestañas, las hidrata y ayuda a que crezcan sanas y fuertes. Aplica unas gotas de aceite de oliva sobre las pestañas antes de irte a dormir y deja reposar durante toda la noche.

3.Manzanilla

es ideal para las pestañas debilitadas, pues las fortalece muchísimo. Prepara una infusión de manzanilla, cuela el líquido y, cuando esté frío, aplica un poco sobre las pestañas superiores e inferiores con la ayuda de un disco de algodón.

4.Té verde

Es excelente para limpiar y regenerar las pestañas. Prepara un té verde y cuando se enfríe aplícalo sobre las pestañas con un disco de algodón humedecido.

Además de todo lo anterior, no olvides que es importante cuidar las pestañas a diario, para mantenerlas fuertes y sanas, y que en ello es fundamental su limpieza pero también que cuides tu dieta, pues si te faltan nutrientes es posible que se debiliten con facilidad. Sigue una dieta equilibrada y procura que en ella no falten los alimentos ricos en antioxidantes, biotina y omega 3, todos son claves para que las pestañas puedan crecer más rápido y fuertes.

Continuar leyendo