Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Aliviar el dolor menstrual a través de sonidos

Publicado

en

Aliviar el dolor menstrual
Laura June, que ha desarrollado una aplicación que reduce el dolor menstrual en las mujeres con el uso de diferentes frecuencias sonoras. EFE/Marta Pérez
València, 3 dic (OFFICIAL PRESS- EFE).- Aliviar el dolor menstrual con sonidos de frecuencias diferentes y ofrecer «una solución integral y libre de efectos secundarios» para que las mujeres puedan «relajarse o ser productivas» durante su ciclo es el objetivo que persigue Moonai, que ha creado con este fin una aplicación para móviles.

«Moonai nace de una frustración», asegura en una entrevista con EFE su fundadora, Laura-June Clarke, que detalla que la idea se le ocurrió cuando a una compañera «le bajó la regla durante un ‘hackathon'» (un encuentro de programadores) y ante la percepción de que «ante un reto así, no puedes descansar» aunque tu cuerpo sufra cambios o dolores.

«Estamos en 2022 y, aunque nos pasa cada mes, la sociedad sigue funcionando y nosotras tenemos que seguir como si nada, como si no doliera o supusiera un cambio emocional», lamenta Clarke, que, a raíz de ello, empezó a investigar «si existía una forma de incidir sobre el dolor de una manera no química».

APP terapeútica creada en València

Con este fin, Moonai, que fue creada en València y ahora tiene su sede en Barcelona, recibió un préstamo de 95.000 euros del programa ‘Emprendedoras digitales’ de Enisa, la empresa pública creada para la promoción de la innovación y la competitividad empresarial.

Con esta cantidad trabajan en mejorar la aplicación móvil, que conciben como «un instrumento terapéutico para aliviar dolores menstruales, pero también la incomodidad emocional relacionada».

«Nuestro enfoque no está solo en la salud menstrual, sino en la salud y el bienestar global de la mujer», defiende la fundadora de Moonai, que destaca su carácter «libre de efectos secundarios».

Además, se trata de una solución «personalizada», porque «cada una de nosotras va a estar diferente durante su ciclo», y de hecho desde Moonai encuestaron a muchas mujeres, que lo que tenían en común es que «utilizaban la música para otras cosas, pero no para aliviar el dolor que provoca la regla».

Pero Laura-June Clarke está «obsesionada» con la música: «De pequeña me diagnosticaron trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y descubrí que la música me ayudaba a calmarme, me ayudaba con mi emoción y mi concentración».

Por eso, estudió durante diez años «el efecto de la música sobre el cerebro» junto con médicos y neurocientíficos, a los que ahora ha convertido en «mentores» de Moonai.

«Con la validación de la base científica, empezamos a crear un prototipo y en tres o cuatro meses acumulamos 10.000 descargas en una aplicación que todavía estaba en fase de pruebas y era superbásica», relata.

Con la financiación de Enisa, ahora cuentan con un equipo de ocho personas, han mejorado la «app» y han incorporado incluso a un director de arte para hacer la parte visual y sonora más atractiva.

Aliviar el dolor menstrual

Ingenieros sonoros, médicos y neurocientíficos han colaborado en la redacción de un cuestionario inicial, en el que la nueva usuaria debe contestar a preguntas sobre su nivel de dolor menstrual, su estado emocional y sobre si su objetivo es «descansar o ser productiva».

Con ello, se personaliza la música que escucha la usuaria, que se mantiene por un periodo mínimo inicial de cinco minutos «porque a partir de los cinco primeros minutos es cuando el sonido empieza a hacer efecto sobre el cerebro».

«Luego puedes elegir si lo mantienes durante una hora, dos horas o toda la noche», detalla Clarke, y asegura que, con el uso que hacen las mujeres de la aplicación, «siguen descubriendo cosas».

PERSONALIZACIÓN, FRECUENCIA SONORA Y LIBERTAD MUSICAL
En este sentido, recuerda que «la musicoterapia no es algo nuevo, sino que lleva utilizándose veinte o treinta años», pero «lo que es nuevo es personalizar su uso».

Sobre las características del sonido que hacen que el dolor disminuya su intensidad, se muestra reservada porque «ese es el secreto de Moonai», pero revela que «lo que permite generar los efectos de relajación o concentración es la diferencia de frecuencias»: «Trabajamos con dos frecuencias, que hemos llamado descanso productivo y descanso para dormir».

Lo que la usuaria percibe, en realidad, es música «relajante, tipo ‘ambiance’ o ‘spa'», pero no solo eso, porque los artistas que trabajan con Moonai tienen libertad creativa «para poner su mundo artístico dentro de los sonidos» que producen.

AYUDA PSICOLÓGICA ANTE LA ANSIEDAD O EL EMBARAZO

Laura-June Clarke explica que «de momento», Moonai está enfocada en el alivio del dolor menstrual porque «no hay herramientas para eso» y «no solo es un tipo de dolor físico, sino psicológico».

«Pero también tenemos usuarias que usan Moonai para otro tipo de dolores o de ansiedad», explica Clarke, que añade que «incluso hay una usuaria que lo usa porque está embarazada y le ayuda con contracciones, y otra que lo usa cuando da el pecho».

Para la empresaria «se necesita evolucionar más en materia de salud menstrual«: «Queremos iniciar una conversación sobre el hecho de que las mujeres tenemos que tener los mismos derechos que los hombres, pero también sobre el hecho de que tenemos distintas necesidades».

«Pero yo estoy más implicada en tomar acción», destaca Clarke, que señala que se han dado cambios, «algunos a mejor y otros a peor», pero todavía son necesarios muchos avances y comprender «el cambio en la vida de una mujer que supone el ciclo menstrual».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

La revolución del Endolifting llega a Valencia: el lifting sin cirugía que triunfa en estética facial y corporal 

Publicado

en

Endolifting Valencia
Antes y después del tratamiento con endolifting- AC Medical Beauty

El innovador tratamiento de Endolifting con láser ya está disponible en AC Medical Beauty, la clínica estética de referencia en Valencia. Descubre sus beneficios y cómo funciona.

¿Qué es el Endolifting y por qué está revolucionando la medicina estética?

El Endolifting, también conocido como endoláser, es una técnica mínimamente invasiva que actúa desde el interior para reafirmar la piel, eliminar grasa localizada y rejuvenecer rostro y cuerpo. Sin necesidad de cirugía ni largos periodos de recuperación, esta tecnología se ha convertido en el tratamiento más demandado por quienes buscan resultados visibles y naturales.

En AC Medical Beauty, clínica situada en Valencia, este tratamiento ha sido implementado con éxito gracias al trabajo coordinado del equipo médico y la visión estratégica de Carola Campos Moreno, directora de la clínica, experta en gestión de centros estéticos y en introducir tecnologías innovadoras.

¿Cómo funciona el Endolifting?

El procedimiento emplea un láser de alta precisión que se introduce bajo la piel mediante fibras intradérmicas. La energía térmica estimula el colágeno, derrite pequeños cúmulos de grasa y produce una retracción inmediata de la piel, logrando un efecto tensor visible desde la primera sesión.

Se aplica en zonas como:

  • Papada y cuello

  • Contorno facial

  • Brazos

  • Abdomen

  • Cartucheras y flancos

Beneficios del Endolifting

  • Efecto lifting sin cirugía

  • Reducción de grasa localizada

  • Estimulación de colágeno

  • Mejora la calidad de la piel

  • Sin cicatrices ni baja médica

  • Aplicable en rostro y cuerpo

Carola Campos: dirección con visión de futuro

 Carola Campos Moreno es la directora de AC Medical Beauty y la responsable de convertir este centro en un referente en medicina estética avanzada. Su apuesta constante por la innovación, la excelencia del servicio y la formación continua del equipo ha posicionado a la clínica entre las más valoradas de Valencia.

Carola Campos Moreno, directora de AC Medical Beauty

Otros tratamientos de estética en AC Medical Beauty con la doctora Loida Flor

Junto al endolifting, la doctora Loida Flor, especialista en medicina estétic con una amplia trayectoria, ofrece una gama de tratamientos médico-estéticos personalizados, centrados en el bienestar, la belleza natural y la armonía facial y corporal.

Dra. Loida Flor

Tratamientos faciales

  • Ácido hialurónico: para hidratar, rellenar arrugas y dar volumen a labios y pómulos.

  • Toxina botulínica (botox): tratamiento de arrugas de expresión en frente, entrecejo y patas de gallo.

  • Hilos tensores: lifting no quirúrgico para redefinir el óvalo facial y tensar la piel flácida.

  • Mesoterapia facial y vitaminas: revitaliza, mejora el tono y aporta luminosidad.

  • Peelings médicos: renovación celular profunda para manchas, acné y textura.

Tratamientos corporales

  • Mesoterapia corporal: para eliminar grasa localizada, celulitis y mejorar la firmeza de la piel.

  • Esclerosis de varices: técnica efectiva para eliminar pequeñas venas visibles.

  • Tratamiento capilar anticaída: mesoterapia con vitaminas y factores de crecimiento.

  • Bioestimulación con plasma rico en plaquetas (PRP): regeneración celular para piel y cabello.


📍 AC Medical Beauty Valencia: tecnología y experiencia en un solo lugar

Ubicación: Calle Ayora 22, Patraix, Valencia
Contacto:
📞 963 847 131 / 662 959 052
🌐 www.acmedicalbeauty.com

La clínica dispone de un entorno moderno y acogedor, con protocolos actualizados, aparatología de vanguardia y un equipo humano altamente cualificado liderado por Carola Campos.

El Endolifting con láser ha llegado a Valencia para quedarse, y lo ha hecho de la mano de un equipo profesional comprometido con los resultados y la salud estética de cada paciente. Gracias a la dirección de Carola Campos y a la experiencia médica de la doctora Loida Flor, AC Medical Beauty es hoy una clínica referente en tratamientos faciales y corporales de última generación.

Si buscas una transformación estética sin cirugía, con resultados visibles, naturales y duraderos, el endolifting es tu mejor opción para este 2025.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo