Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Almeida sobre el trato a Rita Barberá: «Hasta qué punto puede llegar el acoso y hostigamiento a una persona»

Publicado

en

José Luis Martínez-Almeida

Madrid, 15 dic (EFE).- El portavoz nacional del PP y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha censurado este miércoles la «conducta y el comportamiento» que hubo contra Rita Barberá cuando había un «procedimiento judicial en curso que ha quedado archivado», y ha pedido una reflexión sobre la presunción de inocencia, el respeto y sobre cómo se trata a las personas.

La Audiencia de Valencia ha archivado la causa del llamado «pitufeo» para trece de los investigados en este caso, varios de ellos concejales del PP en la época de Rita Barberá al frente del Ayuntamiento de Valencia, al considerar que no existen contra ellos indicios de la comisión de un delito de blanqueo.

Para Almeida, esto abre «el necesario debate sobre el respeto a la presunción de inocencia y hasta qué punto puede llegar el acoso y el hostigamiento a una persona», en este caso Rita Barberá, «cuando lo que habría era un procedimiento judicial en curso que ha quedado archivado», ha dicho a los medios antes de acudir a un acto.

«Creo que los que estamos en política merecemos que nos respetemos nosotros mismos si queremos que los ciudadanos nos respeten, y no nos respetamos a nosotros mismos cuando no respetamos la presunción de inocencia y aplicamos criterios distintos» en función de las circunstancias, ha agregado antes de poner un ejemplo «muy claro».

El PSOE, ha expuesto, «tiene a Manuel Chaves y a José Antonio Griñán condenados por malversación de caudales públicos, por un desfalco de 600 millones de euros, y el PSOE no dice una palabra sobre Manuel Chaves y José Antonio Griñán pero se lanzó como una cacería y una jauría contra Rita Barberá por este caso».

Como segunda reflexión que cree que hay que hacer, ha apuntado que «hay que tener especial cuidado con el tratamiento de las personas», porque Barberá «se vio muy seriamente afectada«.

«Esto nos debe inducir a reflexionar sobre que los políticos somos personas, somos seres humanos, y que desde luego el tipo de conducta y comportamiento que hubo contra Rita Barberá a mí me parece que es inaceptable, y además como digo siendo la mejor alcaldesa que ha tenido Valencia, sin duda», ha aseverado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los divorcios aumentan en España y la Comunitat Valenciana lidera la tasa de rupturas

Publicado

en

En 2024 se confirmó una tendencia ascendente en divorcios, separaciones y nulidades matrimoniales en España. La Comunitat Valenciana destaca como una de las regiones con mayor índice de desuniones por habitante, suma más demandas y registra hábitos cada vez más generalizados en la presentación de estas rupturas.


Datos nacionales de divorcios y separaciones en 2024

  • En todo el país hubo aproximadamente 95.650 demandas de disolución matrimonial, lo que incluye divorcios, separaciones y nulidades. Esto representa un aumento del 3,6 % frente a 2023.

  • De esas demandas, unos 55.146 fueron divorcios consensuados, registrando el mayor crecimiento interanual, mientras los divorcios no consensuados también subieron, pero en menor medida.

  • Separaciones matrimoniales disminuyeron ligeramente, tanto las consensuadas como las no consensuadas.

  • La tasa media nacional de disoluciones matrimoniales fue de unos 199 por cada 100.000 habitantes.


Comunitat Valenciana: tasas y cifras destacadas

  • La Comunitat Valenciana registró 11.581 demandas de disolución matrimonial durante 2024, lo que la posiciona como la segunda región con mayor tasa de rupturas matrimoniales por cada 100.000 habitantes (221,9), detrás únicamente de Canarias.

  • De esas 11.581 demandas, 6.723 correspondieron a divorcios de mutuo acuerdo, que fueron los únicos con incremento respecto al año anterior. Por su parte, los divorcios contenciosos ascendieron a 4.423.

  • Separaciones y nulidades también forman parte del total, aunque los divorcios son la mayoría del incremento general de las disoluciones.


¿El efecto septiembre y tras el verano?

Aunque no todos los estudios distinguen con exactitud cuántas rupturas se presentan justo en septiembre, algunos patrones observados sugieren lo siguiente:

  1. Acumulación de tensiones: Las vacaciones implican más convivencia, menos escapatorias laborales, mayor exposición a problemas personales que en el día a día se posterga.

  2. Reactivación administrativa: En septiembre hay mayor apertura de juzgados, asesorías legales y capacidad para iniciar trámites que se retrasaron en julio y agosto.

  3. Reinicio de rutina: Vuelta al trabajo, al colegio, a responsabilidades domésticas que pueden reavivar conflictos latentes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo