Síguenos

Salud y Bienestar

Altas concentraciones de polen influyen en aumento de infecciones por covid

Publicado

en

EFE/Luis Tejido/ Archivo

Córdoba, 16 mar (EFE).- Un estudio internacional en el que ha participado la catedrática de la Universidad de Córdoba (UCO) Carmen Galán concluye que las altas concentraciones de polen influyen en el aumento de infecciones por coronavirus.

La UCO ha señalado en un comunicado que, independientemente de si la persona es alérgica o no, las altas concentraciones de polen provocan una menor respuesta inmunitaria debido a una reducción de las proteínas antivirales que hacen frente a los virus.

Teniendo en cuenta esto, un grupo de 154 investigadores se preguntó cómo afectarían las concentraciones de polen a la infección provocada por el SARS-CoV-2.

La catedrática Carmen Galán y el profesor José Antonio Oteros, del departamento de Botánica Ecología y Fisiología Vegetal de la Universidad de Córdoba, trabajaron junto a miembros de la Red Española de Aerobiología (REA) en un estudio internacional coordinado por la Universidad Técnica de Múnich y el Helmholtz Zentrum Múnich (Alemania).

Este equipo trabajó con un conjunto de datos de concentración de polen en aire de 130 lugares de 31 países de los cinco continentes.

La declaración de la pandemia por covid-19 coincidió con una ola de calor en el hemisferio norte que inició el primer gran pico estacional en las emisiones de polen de los árboles.

Para conocer el papel de estas concentraciones altas de polen en la incidencia de la covid-19 el equipo cruzó los datos de polen de esta época concreta, junto con la humedad, la temperatura, la densidad de población y los efectos del confinamiento.

Tras el análisis descubrieron que una mayor cantidad de polen en el aire estaría relacionada con los aumentos en las tasas de infección.

El polen debilita la respuesta de esas proteínas de defensa contra el virus y genera más contagios.

Según los datos, las tasas de infección aumentaron después de una exposición a concentraciones más altas de polen durante los cuatro días anteriores.

Sin confinamiento, un aumento de la concentración de polen en 100 granos de polen/m3 pareció implicar con un aumento medio del 4 % de las tasas de infección.

Un mayor conocimiento del efecto de estos factores ambientales y la instalación de redes fiables de medición de bioaerosoles en tiempo real, uso de información y sistemas de predicción del polen podrían ser aliadas para hacer frente a la pandemia, según el estudio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Dormir bien mejora la salud arterial y reduce el riesgo cardiovascular, según un experto

Publicado

en

El somnífero natural de Mercadona por menos de 4 euros

Valencia, 31 de marzo de 2025 (Europa Press) – Dormir bien tiene un impacto «directo y positivo» en la salud de las arterias, contribuyendo a la reducción del riesgo de hipertensión, colesterol alto y enfermedades cardiovasculares, según el doctor Ignacio Sánchez Lázaro, responsable de la Unidad de Cardiología del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre.

Los beneficios del sueño para la salud arterial

El experto explica que «las personas que duermen entre 7 y 9 horas diarias presentan menores tasas de sobrepeso, diabetes tipo 2 e hipertensión en comparación con quienes no descansan adecuadamente». Un descanso de calidad ayuda a regular la presión arterial, especialmente en las fases profundas del sueño, donde esta tiende a reducirse de manera natural. «Si el sueño es insuficiente, la presión arterial se mantiene elevada, lo que genera un mayor estrés en las arterias y aumenta el riesgo cardiovascular», añade Sánchez Lázaro.

El sueño y la reducción de la inflamación arterial

Dormir bien también ayuda a reducir la inflamación crónica, un factor clave en el desarrollo de la aterosclerosis. «La inflamación constante puede dañar las paredes arteriales y favorecer la acumulación de placas que obstruyen el flujo sanguíneo. Un descanso reparador permite mitigar estos daños y mejorar la salud cardiovascular», subraya el especialista.

Regulación del colesterol y equilibrio hormonal

Según el doctor, la falta de sueño afecta el metabolismo de las grasas, elevando los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, lo que contribuye a la acumulación de placas en las arterias. Además, el sueño desempeña un papel crucial en la regulación hormonal. «El insomnio o el descanso deficiente pueden alterar la producción de insulina, cortisol y la hormona del crecimiento, factores que influyen en la salud arterial y pueden provocar su endurecimiento», señala Sánchez Lázaro.

Mejora de la circulación sanguínea

Cuando el organismo descansa correctamente, entra en un proceso de reparación y regeneración, afectando positivamente a los vasos sanguíneos. «Un buen sueño mejora la circulación y permite que las arterias funcionen de manera más eficiente, reduciendo el riesgo de obstrucciones», apunta el cardólogo.

Relación entre la apnea del sueño y la fibrilación auricular

El especialista advierte que la apnea obstructiva del sueño (AOS) es un factor de riesgo para la fibrilación auricular (FA). «Esta condición se caracteriza por pausas en la respiración que reducen la oxigenación y provocan fluctuaciones en la presión arterial y el ritmo cardíaco», explica. Estas alteraciones, mantenidas en el tiempo, pueden dañar el corazón y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La fibrilación auricular es una arritmia en la que las aurículas del corazón laten de manera irregular y rápida, lo que dificulta una circulación sanguínea eficiente y eleva el riesgo de accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca. «Un sueño adecuado y el tratamiento de la apnea pueden ser clave para reducir estos riesgos y mejorar la salud cardiovascular», concluye el doctor Sánchez Lázaro.

Sueños Interrumpidos: Tecnología e innovación social para mejorar el descanso de las personas sin hogar

Sueños Interrumpidos: Tecnología e innovación social para mejorar el descanso de las personas sin hogar

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo