Síguenos

Valencia

VÍDEO| La alcaldesa de Paiporta sobre los altercados: Paiporta no es así, pero hay desesperación

Publicado

en

La Alcaldesa de Paiporta explica los altercados y la desesperación de los vecinos por la DANA

La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, ha declarado este lunes que los altercados vividos durante la visita de los reyes y de los presidentes del Gobierno y de la Generalitat fueron resultado de la «desesperación» y el «sentimiento de abandono» de los vecinos, aunque ha recalcado que «Paiporta no es así».

«La Violencia Nunca Está Justificada»

Albalat ha subrayado que lo ocurrido fue un momento de tensión extremo: «La violencia no está nunca justificada», reconoció, añadiendo que los incidentes fueron un reflejo de la frustración de los habitantes de Paiporta. «Era un ápice demasiado elevado, pero reflejaba la impotencia y desesperación de los vecinos, que se sienten abandonados», explicó la alcaldesa.

Preguntada sobre la presencia de grupos violentos o de extrema derecha en las protestas, Albalat confirmó que se le ha informado de que sí estaban presentes. Sin embargo, insistió: «Si no hubiese habido esos grupos, seguramente también les hubieran dicho muchas cosas, aunque nunca con esa violencia porque Paiporta no es así».


Paiporta: Un Pueblo Solidario en Medio de la Crisis

La alcaldesa ha querido resaltar la solidaridad que caracteriza a Paiporta. «Es un pueblo solidario, lo ha demostrado con los vecinos acogiendo a otros en sus casas y ofreciéndoles agua y todo lo necesario. Somos un pueblo trabajador y solidario», enfatizó Albalat, quien describió lo ocurrido como «una llamada desesperada» por parte de la comunidad.

Situación en las Calles y Respuesta de las Autoridades

A pesar de los esfuerzos, la alcaldesa ha señalado que aún hay calles inaccesibles a una semana de las inundaciones. «Me consta que la gente está atendida», dijo, refiriéndose a las acciones de la Policía y los servicios sociales, quienes recorren a pie las áreas afectadas para distribuir alimentos, agua y medicación.

Sin embargo, Albalat reconoció que el sentimiento de abandono persiste. «Cuando la población ve que no se está llegando a sus domicilios, el sentimiento de frustración se mantiene», lamentó. Además, hizo un llamamiento para que se organice mejor la respuesta: «Que venga más maquinaria y que limpien las calles para poder iniciar servicios mínimos como la recogida de basuras y la atención sanitaria», urgió.


La Segunda Teniente de Alcalde: «Es Urgente Limpiar para Evitar Epidemias»

La segunda teniente de alcalde, Esther Torrijos, ha insistido en la importancia de limpiar las calles rápidamente para prevenir posibles epidemias. «La localidad sigue siendo un lodazal y no hay ninguna vía despejada», advirtió Torrijos, describiendo la situación como extremadamente frustrante. También señaló que sin avances visibles en la limpieza, será difícil «calmar los nervios» de los vecinos.

Actualización de Fallecidos y Recursos Disponibles

Torrijos confirmó que, por ahora, la cifra de fallecidos sigue siendo la misma que ayer, con más de 70 víctimas, ya que los datos no han sido actualizados. También expresó su gratitud a los colectivos y voluntarios que están suministrando materiales esenciales para los afectados.

En términos de transporte, informó que hay una línea de autobús que conecta Paiporta con València desde las 6:00 horas, con salidas cada 20 minutos, facilitando la movilidad hacia el Boulevard de la calle Jesús.

VÍDEO| La alcaldesa de Paiporta sobre los altercados: Paiporta no es así, pero hay desesperación

CRÓNICA| El estallido de indignación de Paiporta salpica de barro a los políticos

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pérez Llorca llega a Les Corts para enfrentarse a su investidura: «Ahora lo que necesitamos es muchísima estabilidad»

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El candidato del Partido Popular (PP) a la Presidencia de la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, ha llegado a Les Corts sobre las 09.50 horas de este jueves para participar en el debate de investidura, en el que presentará sus propuestas y buscará lograr la confianza de la cámara.

A su llegada, Pérez Llorca aseguró que durante la sesión va a “proponer sus ideas” y subrayó que lo que necesita la Comunitat Valenciana en este momento es “muchísima estabilidad”. Sobre un posible acuerdo con Vox para garantizar su investidura, el candidato emplazó a los medios: “Lo van a ver ustedes en el hemiciclo”.

Perfil del candidato y contexto político

Pérez Llorca, secretario general del PPCV, exsíndic ‘popular’ en Les Corts y alcalde de Finestrat (Alicante), aspira a relevar a Carlos Mazón al frente de la Generalitat. El PP no cuenta con mayoría absoluta, por lo que dependerá del apoyo de Vox, mientras PSPV y Compromís han anunciado su voto en contra.

Vox, por su parte, aún no ha confirmado su respaldo y ha advertido que decidirá su voto tras escuchar el discurso del candidato, asegurándose de que se cumplan sus condiciones en materia de políticas ecológicas, inmigración y gestión de infraestructuras hidráulicas.

Desarrollo del debate de investidura

El debate dará comienzo a las 11 horas, con la lectura de la propuesta de candidato por parte de la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, siguiendo el guion aprobado por la Mesa del parlamento valenciano.

  • Intervención inicial: Pérez Llorca expondrá su programa político y solicitará la confianza de Les Corts, sin límite de tiempo.

  • Suspensión temporal: Tras su intervención, la sesión se suspenderá por un periodo máximo de 24 horas.

  • Intervenciones de los síndics: Los representantes de los grupos parlamentarios intervendrán por orden de mayor a menor representación: José Muñoz (PSPV), Joan Baldoví (Compromís) y José Mª Llanos (Vox). Nando Pastor (PP) cerrará la ronda con 30 minutos.

  • Réplicas y contrarréplicas: Posteriormente, tanto los síndics como el candidato tendrán turnos de réplica de 10 minutos cada uno antes de que la presidenta anuncie la hora de la votación.

Objetivo del candidato

Pérez Llorca ha enfatizado que su misión principal es garantizar estabilidad política en la Comunitat Valenciana y lograr acuerdos que permitan un gobierno sólido. Durante el debate se espera que detalle cómo pretende implementar su programa y responder a las cuestiones planteadas por los grupos parlamentarios.


Así será el debate de investidura paso a paso

El reglamento de Les Corts establece una estructura precisa para el debate, que se desarrollará de la siguiente forma:

1. Apertura del debate

La presidenta de Les Corts abrirá la sesión y formulará la propuesta de candidatura.

2. Intervención del candidato

Juanfran Pérez Llorca expondrá sin límite de tiempo su programa político y pedirá la confianza de la cámara.

3. Suspensión de hasta 24 horas

Tras su intervención, la sesión se suspenderá por un máximo de 24 horas.

4. Turnos de los grupos parlamentarios

Al reanudarse:

  • Intervendrán los grupos de mayor a menor representación.

  • El grupo del candidato hablará en último lugar.

  • Cada grupo dispondrá de 30 minutos.

  • Pérez Llorca podrá responder de forma conjunta o separada, con un máximo de 30 minutos.

  • Habrá un turno de réplica de 10 minutos para cada grupo.

5. Fijación de la hora de votación

Una vez finalizado el debate, se anunciará cuándo se vota y se suspenderá la sesión hasta ese momento.

6. Votación por llamamiento

La votación será pública y por llamamiento:

  • Primera votación: necesita mayoría absoluta.

  • Segunda votación (48 horas después): requiere mayoría simple.


¿Qué pasa si no hay presidente?

Si Pérez Llorca no logra ser investido:

  1. La Presidencia de Les Corts tramitará sucesivas propuestas entre los candidatos presentados.

  2. El procedimiento será el mismo.

  3. Si nadie obtiene la confianza de la cámara, se podrá abrir una nueva ronda de consultas y reiniciar todo el proceso.

Este escenario obligaría a prolongar las negociaciones y podría abocar a un bloqueo institucional.


Un relevo que marca el futuro político valenciano

La investidura del 27 de noviembre no solo supone un relevo formal en la Generalitat, sino también una prueba de fortaleza para el pacto PP–Vox y un punto de partida para la siguiente etapa política en la Comunitat Valenciana. Pérez Llorca deberá demostrar liderazgo, capacidad de diálogo y firmeza para consolidar un gobierno estable en un momento clave.

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo