Síguenos

Valencia

VÍDEO| La alcaldesa de Paiporta sobre los altercados: Paiporta no es así, pero hay desesperación

Publicado

en

La Alcaldesa de Paiporta explica los altercados y la desesperación de los vecinos por la DANA

La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, ha declarado este lunes que los altercados vividos durante la visita de los reyes y de los presidentes del Gobierno y de la Generalitat fueron resultado de la «desesperación» y el «sentimiento de abandono» de los vecinos, aunque ha recalcado que «Paiporta no es así».

«La Violencia Nunca Está Justificada»

Albalat ha subrayado que lo ocurrido fue un momento de tensión extremo: «La violencia no está nunca justificada», reconoció, añadiendo que los incidentes fueron un reflejo de la frustración de los habitantes de Paiporta. «Era un ápice demasiado elevado, pero reflejaba la impotencia y desesperación de los vecinos, que se sienten abandonados», explicó la alcaldesa.

Preguntada sobre la presencia de grupos violentos o de extrema derecha en las protestas, Albalat confirmó que se le ha informado de que sí estaban presentes. Sin embargo, insistió: «Si no hubiese habido esos grupos, seguramente también les hubieran dicho muchas cosas, aunque nunca con esa violencia porque Paiporta no es así».


Paiporta: Un Pueblo Solidario en Medio de la Crisis

La alcaldesa ha querido resaltar la solidaridad que caracteriza a Paiporta. «Es un pueblo solidario, lo ha demostrado con los vecinos acogiendo a otros en sus casas y ofreciéndoles agua y todo lo necesario. Somos un pueblo trabajador y solidario», enfatizó Albalat, quien describió lo ocurrido como «una llamada desesperada» por parte de la comunidad.

Situación en las Calles y Respuesta de las Autoridades

A pesar de los esfuerzos, la alcaldesa ha señalado que aún hay calles inaccesibles a una semana de las inundaciones. «Me consta que la gente está atendida», dijo, refiriéndose a las acciones de la Policía y los servicios sociales, quienes recorren a pie las áreas afectadas para distribuir alimentos, agua y medicación.

Sin embargo, Albalat reconoció que el sentimiento de abandono persiste. «Cuando la población ve que no se está llegando a sus domicilios, el sentimiento de frustración se mantiene», lamentó. Además, hizo un llamamiento para que se organice mejor la respuesta: «Que venga más maquinaria y que limpien las calles para poder iniciar servicios mínimos como la recogida de basuras y la atención sanitaria», urgió.


La Segunda Teniente de Alcalde: «Es Urgente Limpiar para Evitar Epidemias»

La segunda teniente de alcalde, Esther Torrijos, ha insistido en la importancia de limpiar las calles rápidamente para prevenir posibles epidemias. «La localidad sigue siendo un lodazal y no hay ninguna vía despejada», advirtió Torrijos, describiendo la situación como extremadamente frustrante. También señaló que sin avances visibles en la limpieza, será difícil «calmar los nervios» de los vecinos.

Actualización de Fallecidos y Recursos Disponibles

Torrijos confirmó que, por ahora, la cifra de fallecidos sigue siendo la misma que ayer, con más de 70 víctimas, ya que los datos no han sido actualizados. También expresó su gratitud a los colectivos y voluntarios que están suministrando materiales esenciales para los afectados.

En términos de transporte, informó que hay una línea de autobús que conecta Paiporta con València desde las 6:00 horas, con salidas cada 20 minutos, facilitando la movilidad hacia el Boulevard de la calle Jesús.

VÍDEO| La alcaldesa de Paiporta sobre los altercados: Paiporta no es así, pero hay desesperación

CRÓNICA| El estallido de indignación de Paiporta salpica de barro a los políticos

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

La muerte de la niña de Alzira reabre el debate sobre los riesgos de la anestesia: ¿cuáles son los peligros reales?

Publicado

en

riesgos anestesia
PEXELS

La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha trasladado sus condolencias a la familia de la niña de 6 años fallecida tras haber sido atendida previamente esa misma mañana en una clínica dental privada en Alzira. Además, ha insistido en la importancia de que las sedaciones sean “realizadas exclusivamente por médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación”. Estos son los riesgos reales de la anestesia.

Llamamiento a la prudencia y advertencia sobre la falta de información clínica

La SEDAR, en un comunicado, ha hecho un llamamiento a la “prudencia, respeto y responsabilidad institucional”, subrayando que actualmente “se desconocen los datos clínicos y las circunstancias exactas” del suceso. Por ello, remarcan que no pueden valorar causas ni responsabilidades hasta que avance la investigación.

La sedación con fármacos anestésicos generales: un procedimiento de alto riesgo

El organismo científico ha insistido en que las sedaciones que emplean fármacos anestésicos generales son “procedimientos con riesgos potencialmente graves, incluso vitales”. Por ello, recalcan que deben realizarse únicamente por especialistas en Anestesiología y Reanimación, los únicos con formación avanzada en farmacología, fisiología, manejo de la vía aérea, ventilación mecánica y reanimación avanzada.

La SEDAR recuerda que, en los últimos años, ha advertido reiteradamente de un “problema muy serio”: la autorización de sedaciones profundas para ser administradas por profesionales que no son anestesistas. Esto incluye médicos de otras especialidades como neumología, cardiología, digestivo o urgencias, e incluso enfermería, mediante cursos que no equivalen a una especialidad médica completa.

Normativas que permiten sedaciones sin anestesistas: un riesgo para el paciente

Según la SEDAR, estas normativas autonómicas generan un riesgo añadido porque los anestésicos generales pueden provocar “apnea, depresión respiratoria y colapso cardiovascular en cuestión de segundos”. Para la entidad, la administración de estos fármacos “exige la formación avanzada específica” de los anestesiólogos.

“El anestesista es el único profesional con la capacitación completa para realizar sedaciones de forma segura y responder de manera inmediata ante cualquier complicación”, remarcan.

Recomendaciones a los pacientes y mensaje del presidente de SEDAR

La SEDAR recomienda a la ciudadanía que, antes de someterse a una sedación, “pregunten siempre quién la va a realizar y verifiquen que se trata de un médico especialista en Anestesiología y Reanimación”.

El presidente de la sociedad, el doctor Javier García Fernández, ha destacado que “la seguridad del paciente es el compromiso central e irrenunciable de la SEDAR”. Ha subrayado también que “la sedación profunda no es un procedimiento menor” y que toda la comunidad sanitaria debe reflexionar tras un suceso tan grave.

La anestesia siempre conlleva riesgo, incluso en manos expertas

SEDAR recuerda que la anestesiología es una disciplina compleja que requiere vigilancia constante y experiencia. “Incluso realizada por profesionales plenamente cualificados, nunca está completamente exenta de riesgo”, advierten.

Por ello, insisten en que estos procedimientos deben realizarse “bajo los estándares máximos de seguridad” y con equipamiento adecuado.

Compromiso de la SEDAR con la seguridad y la evidencia científica

La entidad afirma que seguirá defendiendo que la seguridad del paciente esté “por encima de cualquier otro factor” y trabajará con evidencia científica para evitar que normativas o decisiones organizativas permitan prácticas que puedan comprometer la salud de los ciudadanos.

 

 

Continuar leyendo