Síguenos

Valencia

La economía valenciana perdería 933 millones al año sin la ampliación del aeropuerto de Valencia

Publicado

en

Catalá acusa al gobierno de España de una “pérdida económica millonaria” al no planificar “ya” la ampliación del aeropuero de València

València, 23 abr (EFE).- La economía valenciana perdería 933 millones de euros y cerca de 17.500 empleos al año hasta 2030 en caso de no realizarse la ampliación del aeropuerto de Valencia de forma inmediata, según un informe del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana.

La actual capacidad de pasajeros del aeropuerto de Valencia, 10,5 millones, se verá superada ampliamente este año y en 2030 podría alcanzar los 17,3 millones si tuviera más capacidad, por lo que urge su ampliación, según el estudio.

El presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat, José Vicente Morata, junto al president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha presentado este martes el informe ‘Impacto económico de la ampliación del aeropuerto de Valencia’ y ambos han coincidido en la urgencia de la reivindicación.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado respecto al Informe de Impacto Económico de la Ampliación del Aeropuerto de València presentado este martes en la Cámara de Comercio que “en él se acredita que la pérdida económica para la ciudad, la provincia y la Comunitat Valenciana es millonaria y repercute sobre miles de empleos”. Esto se debe, según ha señalado a que “el  gobierno de España no valora ya ni planifica la tan necesaria ampliación de la capacidad aeroportuaria de la ciudad”.

En este sentido, Catalá ha reivindicado que el gobierno de España “se tome muy en serio los datos de este informe, que planifique con urgencia una mejora de nuestra capacidad aeroportuaria y, sobre todo, que se tome muy en serio las necesidades de infraestructuras de la ciudad”.

 

La primera edil ha explicado que este estudio “ha certificado que en el año 2022 el aeropuerto de València ya había asumido la capacidad prevista por el Ministerio para el año 2026 y en el año 2023 estábamos en 9,9 millones de pasajeros cuando el máximo de capacidad del aeropuerto es de 10,5 millones de pasajeros”.

 

Estos datos muestran una evidencia que, según la alcaldesa, “tenemos que analizar y valorar y reivindicar la mejora de las infraestructuras en la ciudad ante el gobierno de España”. Además, Catalá ha añadido que se trata de mejoras “que tienen que ir produciéndose en un espacio no dilatado de tiempo porque la competitividad de nuestra economía depende de ello”.

 

Asimismo, la alcaldesa ha indicado que “hemos conseguido que todos los miembros del Consejo de la Autoridad Portuaria de València se posicionen de forma favorable al soterramiento de las vías de Serrería como una mejora necesaria para planificar y mejorar no solo el transporte de pasajeros sino también de mercancías importante dado el desbloqueo de la terminal norte del Puerto de València”.

 

Finalmente, María José Catalá ha agradecido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y al gobierno valenciano en general “que se preocupe y ocupe de la mejora de la competitividad del tejido empresarial y sobre todo el incremento del turismo de calidad y sostenible por el que apuesta València” y a la Cámara de Comercio de València por “este estudio serio que nos hace más fuertes en una reivindicación justa”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así puedes solicitar las solicitar las subvenciones a entidades deportivas en València para la temporada 2024-2025

Publicado

en

¿Es mejor hacer ejercicio antes o después de comer?

Abierto el plazo para solicitar las subvenciones a entidades deportivas en València para la temporada 2024-2025

Las ayudas, con un importe de hasta 1.580.000 euros, pueden solicitarse hasta el 30 de abril a través de la sede electrónica

El Ayuntamiento de València, a través del Servicio de Deportes, ha abierto la convocatoria de subvenciones para clubes y entidades deportivas sin ánimo de lucro de la ciudad, correspondientes a la temporada 2024-2025. Las solicitudes pueden presentarse hasta el próximo 30 de abril a través de la sede electrónica del Ayuntamiento: Acceso al trámite.

Cinco líneas de subvención para fomentar el deporte

El Ayuntamiento ha destinado un presupuesto total de 1.580.000 euros para esta convocatoria, estructurado en cinco grandes ámbitos:

  • Deporte en edad escolar: proyectos dirigidos a menores de 18 años para fomentar la enseñanza, el aprendizaje deportivo y la competición escolar.
  • Deporte para todas y todos: iniciativas para la población adulta no federada, con especial apoyo a colectivos vulnerables (mayores de 65 años, mujeres, personas con diversidad funcional o en riesgo de exclusión social).
  • Deporte de competición oficial: incluye apoyo a clubes y deportistas de alto nivel en competiciones nacionales e internacionales.
  • Eventos deportivos: ayudas a entidades sin ánimo de lucro para la organización de eventos deportivos de carácter especial, popular o relevante.
  • Deporte para personas con discapacidad: proyectos que promuevan la inclusión de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial a través del deporte.

Condiciones y requisitos para solicitar las ayudas

Las entidades interesadas deben presentar proyectos que promuevan la práctica deportiva no profesional, fomentando valores educativos, inclusivos y de participación en competiciones oficiales.

Según establecen las bases de la convocatoria, los gastos subvencionables deben estar directamente relacionados con la actividad deportiva y ser necesarios para su ejecución. Además, las ayudas económicas no podrán superar los 60.000 euros por entidad beneficiaria. Se han fijado límites específicos según el ámbito de las pruebas y el presupuesto total presentado.

Para realizar la solicitud, las entidades pueden acceder al siguiente enlace: Sede electrónica del Ayuntamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo