Síguenos

Valencia

Suspenden por un recurso la adjudicación de obras de la terminal del Puerto de València

Publicado

en

Ampliación del Puerto de Valencia
EFE
El Puerto de Valencia visto desde el aire

València, 1 ago (EFE).- El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contracturales (TACRC) ha suspendido de forma cautelar la adjudicación de las obras de construcción de la nueva terminal de contenedores del Puerto de València por la presentación de un recurso de una de las empresas que no resultó beneficiaria.

Las obras iban a comenzar después del verano pero ahora el TACRC tendrá que analizar y resolver el recurso presentado por una de las empresas de la segunda oferta que forma parte de la UTE Dragados SA-Rover Maritime SL-Torrescamara y Cia de Obras SA-Dredging International España SA-Dravo SA, según informan fuentes de la Autoridad Portuaria.

La UTE Acciona Construcción SA-Jan de Nul NV-Grupo Bertolín SAU, en su oferta variante, se adjudicó el contrato para la ejecución de las obras del nuevo muelle de contenedores de la ampliación norte del puerto.

La Mesa de contratación admitió para optar a la ejecución de las obras cuatro ofertas de las UTE Acciona Construcción SA-Jan de Nul NV-Grupo Bertolín SAU; Dragados SA-Rover Maritime SL-Torrescamara y Cia de Obras SA-Dredging International España SA-Dravo SA; FCC Construcción-Pavasal-Boscalis; y Sacyr Construcción SA-Sociedad Anónima Trabajos y Obras-Becsa SA-Agrupacion Guinovart Obras y Servicios Hispania SA.

La Autoridad Portuaria de Valencia se encargará de construir la infraestructura básica (dragado, muelle y relleno consolidado) mientras que la compañía TIL, de la naviera MSC, invertirá en la superestructura, instalaciones y material móvil de la terminal.

El proyecto se desarrollará en colaboración privada hasta alcanzar una inversión total de más 1.600 millones de euros, casi 660 millones los aportará el puerto y el resto será inversión privada.

Esta infraestructura, que se ubicará en aguas abrigadas de la ampliación norte cuyas obras finalizaron en 2012, tendrá una superficie de unas 137 hectáreas y 1.970 metros de línea de atraque, con una capacidad para albergar hasta 5 millones de contenedores.

 

Características de la terminal

Esta infraestructura, que se ubicará en aguas abrigadas de la ampliación norte cuyas obras finalizaron en 2012, tendrá una superficie de unas 137 hectáreas y 1.970 metros de línea de atraque, con una capacidad para albergar hasta cinco millones de contenedores. que se añaden a los 7,5 millones actuales.

La terminal contará con diseño, tecnologías y equipamiento de última generación, con una instalación totalmente electrificada, que permita atender los grandes buques portacontenedores en servicio, con elevados rendimientos tanto en las operaciones marítimas como terrestres.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, anunció el 14 de diciembre de 2023 la licitación de las obras de ampliación del puerto en el Consejo de Ministros.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha señalado que esta infraestructura supondrá «una de las principales inversiones del Gobierno en la ciudad de València» y que contribuirá a mejorar la economía de toda la región «porque es la infraestructura que más aporta al PIB».

«Esta ampliación supone una transformación en la logistica ferroviaria, una apuesta por un motor económico del que se benefician miles de familias, y es realidad gracias al compromiso del Gobierno de España», ha agregado.

En este mismo sentido, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha señalado que «hoy es un día histórico para València» y ha mostrado su satisfacción respecto a que el puerto «pueda seguir desplegando todo su potencial».

«Tenemos un puerto sostenible y eficiente. Vamos a seguir vigilantes en lo que respecta a la calidad del agua, para que se mantenga excelente, pero para nosotros progreso y sostenibilidad no están reñidos», ha agregado.

Rechazo a la ampliación

La Comissió Ciutat-Port recordó recientemente que la adjudicación sigue adelante a pesar de los procesos judiciales abiertos ante diferentes tribunales y que cuestionan la evaluación ambiental -emitida en 2007-, el proyecto técnico y el mismo proceso de licitación.

La plataforma de entidades considera que la declaración de impacto ambiental podría estar caducada y reclama una nueva evaluación.

Asimismo, una sentencia del 12 de abril del Tribunal Superior de Justicia de Madrid anuló la resolución del Ministerio para la Transición Ecológica para la sustitución de Puertos del Estado por la APV, dejando a esta la responsabilidad sobre la necesidad de tramitar o no una nueva DIA.

La Comissió ha presentado una demanda de ejecución forzosa de la sentencia, ante la «inactividad» de los organismos afectados por la sentencia.

La alcaldesa calificó de “día histórico” la adjudicación de las obras del muelle de contenedores de la ampliación norte del puerto  

La alcaldesa, María José Catalá, ha calificado de “día histórico para València” la adjudicación del contrato para la ejecución de las obras del muelle de contenedores de la ampliación norte del Puerto de València, que hoy ha aprobado al Consejo de Administración de la entidad portuaria. Según la alcaldesa, “seguimos caminando en la ampliación de la terminal norte del puerto de València. Estamos muy satisfechos porque, en un año, hemos avanzado lo que no se había avanzado en muchísimos años y se han adjudicado las obras con un plazo de 54 meses. València continúa desplegando todo el potencial que tiene su puerto y liderando el transporte de mercancías por el Mediterráneo”.  

 María José Catalá ha asegurado que “tenemos un puerto sostenible, eficiente y que, la semana pasada, fue visitado por los técnicos de la Comisión Europea que estaban aquí, en la Semana del Clima, y que se quedaron admirados por la sostenibilidad y por la eficiencia. Vamos a seguir trabajando para ser un referente en sostenibilidad. Como anécdota, los técnicos europeos no daban crédito cuando vinieron a hacer la visita y les acercaron a la batea de mejillones para demostrarles, efectivamente, el nivel de la calidad del agua que tiene este puerto”.  

 

En este sentido, Catalá ha repetido que “estamos muy orgullosos pero el Ayuntamiento estará vigilante para mantener la calidad del agua, la eficiencia y la sostenibilidad de nuestro puerto. Para nosotros, progreso y sostenibilidad no están reñidos y confiamos en el progreso de la mano de la sostenibilidad y seguiremos trabajando para que el puerto de València lidere el transporte de mercancías y seguir contribuyendo al PIB de nuestro país”.  

 

Área náutico-deportiva de la zona norte del Puerto 

 En cuanto a la adjudicación del concurso público para la adecuación y explotación en régimen de concesión administrativa de las instalaciones náutico-deportivas de la zona norte del Puerto, que también se ha aprobado hoy en la misma reunión del Consejo de Administración, Catalá ha asegurado que “pesaba sobre España una posible sanción por competencia desleal y, por lo tanto, es el mismo Gobierno el que estaba interesado en externalizar la gestión. Por lo tanto, se ha seleccionado una empresa para poder desarrollar esa gestión de la zona náutico-deportiva”.

La alcaldesa ha añadido que, “en el caso de albergar acontecimientos deportivos de primer nivel como la Copa del América, la empresa es conocedora, es consciente y se compromete a colaborar con la celebración de ese acontecimiento y es un primer paso”.  

 

En este sentido, la alcaldesa ha destacado la satisfacción de “seguir desbloqueando todo aquello que, en los últimos ocho años, no se ha desbloqueado, ni la terminal norte ni la adjudicación de la gestión de la zona náutico-deportiva ni la liquidación del Consorcio ni en el destino de las bases se había avanzado. Ahora mismo, la base del Alinghi ya tiene un uso definitivo y será ampliación de la Marina de Empresas y otros proyectos que vendrán”.  

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Gran interés por la subasta de los inmuebles del Plan Cabanyal-Canyameral

Publicado

en

Subasta viviendas Cabañal

El proceso de subasta de los primeros seis inmuebles del Plan Cabanyal-Canyameral ha generado una notable expectación, con un total de 253 visitas y 21 ofertas presentadas. La subasta se llevará a cabo en 2025, y el Ayuntamiento de Valencia ha destacado que los inmuebles están destinados exclusivamente a uso residencial, excluyendo cualquier posibilidad de conversión en apartamentos turísticos.

Impulso a la revitalización del barrio

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, ha subrayado que “la enajenación de estos inmuebles está impulsando la vivienda residencial en el Marítimo y ofreciendo a vecinos y antiguos residentes la posibilidad de regresar a su barrio”. Además, ha asegurado que el Ayuntamiento continuará con esta estrategia para fomentar la revitalización tanto residencial como económica de la zona.

Distribución de visitas por inmueble

Los inmuebles subastados han despertado un gran interés, reflejado en las visitas registradas:

  • Calle Escalante: 48 visitas
  • Calle Francisco Eximenis: 59 visitas
  • Calle Progreso: 53 visitas
  • Calle Juan Mercader: 51 visitas
  • Calle Sant Pere (números 105 y 109): 21 visitas cada uno

Además, se han recibido 62 consultas por diversas vías (telefónica, presencial y correo electrónico) sobre el pliego de condiciones. A fecha de 28 de marzo, todos los inmuebles ya contaban con ofertas presentadas.

Próximos pasos en el proceso de adjudicación

El plazo para la presentación de ofertas finalizará el próximo 4 de abril. Posteriormente, se procederá a la apertura de sobres con la documentación administrativa y se otorgará un plazo de tres días para corregir posibles errores. La fecha de apertura pública de la oferta económica se anunciará después, tras lo cual se publicará la lista de adjudicaciones provisionales.

Según Giner, se espera que el proceso finalice a principios de mayo. Los adjudicatarios dispondrán de 10 días para firmar el contrato de arras y, posteriormente, tres meses para formalizar la compra.

Segunda fase en marcha

Paralelamente, el Ayuntamiento sigue adelante con la subasta L2-025, que incluye otros cinco inmuebles. En los próximos días, se publicará el pliego aprobado en el Consejo, y se iniciarán los nuevos plazos para visitas y presentación de ofertas en esta segunda licitación.

Este proceso forma parte de la estrategia municipal para recuperar y dinamizar el barrio del Cabanyal-Canyameral, consolidándolo como un entorno residencial activo y accesible para los vecinos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo