Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento rectifica y facilitará la ampliación de la Marina de Empresas de Juan Roig

Publicado

en

ampliacion lanzadera juan roig
Edificio EDEM

València, 20 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de València ha aprobado la modificación de las fichas de protección de los tinglados del Puerto para facilitar la ampliación de las instalaciones de Marina de Empresas en el tinglado 4, si bien se buscan asimismo espacios alternativos.

Así lo ha anunciado la vicealcaldesa de València y concejala de Urbanismo, Sandra Gómez, tras su participación en el acto de inauguración del monumento en homenaje a los estibadores muertos en el Puerto de València.

«Hoy hemos aprobado en la Comisión de Urbanismo la modificación de las fichas de protección de los tinglados del Puerto de València, y eso tiene una especial relevancia para el tinglado número 4, porque Lanzadera tiene un proyecto de ampliación y era necesario hacer una serie de modificaciones para poder adaptar el proyecto al tinglado», ha explicado.

Según Gómez, con esa corrección de fichas se adapta la protección «a la realidad actual», se dejan «las normas claras, viendo qué se puede hacer y qué no» y «sobre todo, se da seguridad jurídica».

«Con este cambio, tenemos todos las normas encima de la mesa y ya no hay lugar para más confusiones ni más errores», ha asegurado la concejala de Urbanismo.

El alcalde, Joan Ribó, ha avanzado que el Ayuntamiento autorizará este jueves en el pleno municipal que se pueda instalar en el Tinglado 4 el grupo de innovación de Juan Roig Marina de Empresas para ampliar sus instalaciones actuales.

Ha explicado que la discrepancia entre dos tipos de protección de los tinglados 2, 4 y 5 viene de los años 2014 y 2015 y es responsabilidad del PP, que estableció permiso para obras en La Marina pero en otro documento lo impedía.

El consistorio está resolviendo esa discrepancia para poder avanzar en la ampliación de Marina de Empresas que, una vez aprobada la autorización del Ayuntamiento, quedará pendiente del visto bueno de la Conselleria correspondiente, según Ribó.

El alcalde ha insistido en que La Marina es «el lugar natural» de ubicación de Marina de Empresas y se ha referido al empresario Juan Roig para decir que ha actuado en numerosas ocasiones como mecenas de Valencia.

En este sentido, le extraña «el comportamiento de alguna persona del ayuntamiento -de Barcelona- haciendo esas ofertas» y tiene constancia de que el ofrecimiento de espacio para Marina de Empresas en esa ciudad no ha sido una oferta oficial del consistorio sino una acción electoralista por parte del candidato socialista.

La semana pasada Marina de Empresas admitió que el proyecto de ampliación de sus instalaciones al tinglado 4 de La Marina de València se estaba «encontrando con trabas y dificultades» y consideraron que «el Ayuntamiento debería ser mucho más ágil y receptivo con las distintas propuestas de iniciativas del ecosistema por instalarse en la Marina de València».

Según dijeron fuentes de este grupo de innovación empresarial, «si al final el Tinglado 4 es intocable» y no lo pueden adaptar a sus necesidades, se verán obligados a renunciar a su uso.

Asimismo, durante una visita del director general de Lanzadera, Javier Jiménez, a tres espacios de emprendimiento e innovación en Barcelona (L’Anella Olímpica, el Port Olímpic y l’Estació del Nord), el Ayuntamiento de Barcelona les ofreció concesiones a 25 años en espacios ya reformados y sin necesidad de inversión previa.

Marina de Empresas mostró su intención de crecer en València, en el ecosistema innovador de La Marina, y no contempla trasladarse a Barcelona, según dijo.

La vicealcaldesa ha anunciado que la próxima semana, además, un grupo de técnicos municipales de urbanismo y la Comisión de Patrimonio se reunirán con responsables de Marina de Empresas para trabajar «codo con codo para encajar el proyecto de ampliación dentro del tinglado 4».

La reunión, ha dicho, tiene el objetivo de «buscar soluciones a cualquier problema que pueda haber y posibilitar que ese proyecto sea una realidad».

«Nos hemos puesto a trabajar desde Urbanismo para que Marina de Empresas siga siendo un proyecto relevante, como lo es, de nuestra ciudad, y para que tenga su posibilidad de ampliar y ubicarse en diferentes espacios de València como el tinglado número 4», ha detallado la vicealcaldesa.

Por otra parte, ha añadido, desde el consistorio están «trabajando para ver más posibilidades», porque este grupo de empresas tiene «una necesidad de espacio importante».

«Estoy convencida de que, con todo lo que tenemos encima de la mesa, Lanzadera se quedará aquí en La Marina de València», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así puedes solicitar las solicitar las subvenciones a entidades deportivas en València para la temporada 2024-2025

Publicado

en

¿Es mejor hacer ejercicio antes o después de comer?

Abierto el plazo para solicitar las subvenciones a entidades deportivas en València para la temporada 2024-2025

Las ayudas, con un importe de hasta 1.580.000 euros, pueden solicitarse hasta el 30 de abril a través de la sede electrónica

El Ayuntamiento de València, a través del Servicio de Deportes, ha abierto la convocatoria de subvenciones para clubes y entidades deportivas sin ánimo de lucro de la ciudad, correspondientes a la temporada 2024-2025. Las solicitudes pueden presentarse hasta el próximo 30 de abril a través de la sede electrónica del Ayuntamiento: Acceso al trámite.

Cinco líneas de subvención para fomentar el deporte

El Ayuntamiento ha destinado un presupuesto total de 1.580.000 euros para esta convocatoria, estructurado en cinco grandes ámbitos:

  • Deporte en edad escolar: proyectos dirigidos a menores de 18 años para fomentar la enseñanza, el aprendizaje deportivo y la competición escolar.
  • Deporte para todas y todos: iniciativas para la población adulta no federada, con especial apoyo a colectivos vulnerables (mayores de 65 años, mujeres, personas con diversidad funcional o en riesgo de exclusión social).
  • Deporte de competición oficial: incluye apoyo a clubes y deportistas de alto nivel en competiciones nacionales e internacionales.
  • Eventos deportivos: ayudas a entidades sin ánimo de lucro para la organización de eventos deportivos de carácter especial, popular o relevante.
  • Deporte para personas con discapacidad: proyectos que promuevan la inclusión de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial a través del deporte.

Condiciones y requisitos para solicitar las ayudas

Las entidades interesadas deben presentar proyectos que promuevan la práctica deportiva no profesional, fomentando valores educativos, inclusivos y de participación en competiciones oficiales.

Según establecen las bases de la convocatoria, los gastos subvencionables deben estar directamente relacionados con la actividad deportiva y ser necesarios para su ejecución. Además, las ayudas económicas no podrán superar los 60.000 euros por entidad beneficiaria. Se han fijado límites específicos según el ámbito de las pruebas y el presupuesto total presentado.

Para realizar la solicitud, las entidades pueden acceder al siguiente enlace: Sede electrónica del Ayuntamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo