Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento rectifica y facilitará la ampliación de la Marina de Empresas de Juan Roig

Publicado

en

ampliacion lanzadera juan roig
Edificio EDEM

València, 20 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de València ha aprobado la modificación de las fichas de protección de los tinglados del Puerto para facilitar la ampliación de las instalaciones de Marina de Empresas en el tinglado 4, si bien se buscan asimismo espacios alternativos.

Así lo ha anunciado la vicealcaldesa de València y concejala de Urbanismo, Sandra Gómez, tras su participación en el acto de inauguración del monumento en homenaje a los estibadores muertos en el Puerto de València.

«Hoy hemos aprobado en la Comisión de Urbanismo la modificación de las fichas de protección de los tinglados del Puerto de València, y eso tiene una especial relevancia para el tinglado número 4, porque Lanzadera tiene un proyecto de ampliación y era necesario hacer una serie de modificaciones para poder adaptar el proyecto al tinglado», ha explicado.

Según Gómez, con esa corrección de fichas se adapta la protección «a la realidad actual», se dejan «las normas claras, viendo qué se puede hacer y qué no» y «sobre todo, se da seguridad jurídica».

«Con este cambio, tenemos todos las normas encima de la mesa y ya no hay lugar para más confusiones ni más errores», ha asegurado la concejala de Urbanismo.

El alcalde, Joan Ribó, ha avanzado que el Ayuntamiento autorizará este jueves en el pleno municipal que se pueda instalar en el Tinglado 4 el grupo de innovación de Juan Roig Marina de Empresas para ampliar sus instalaciones actuales.

Ha explicado que la discrepancia entre dos tipos de protección de los tinglados 2, 4 y 5 viene de los años 2014 y 2015 y es responsabilidad del PP, que estableció permiso para obras en La Marina pero en otro documento lo impedía.

El consistorio está resolviendo esa discrepancia para poder avanzar en la ampliación de Marina de Empresas que, una vez aprobada la autorización del Ayuntamiento, quedará pendiente del visto bueno de la Conselleria correspondiente, según Ribó.

El alcalde ha insistido en que La Marina es «el lugar natural» de ubicación de Marina de Empresas y se ha referido al empresario Juan Roig para decir que ha actuado en numerosas ocasiones como mecenas de Valencia.

En este sentido, le extraña «el comportamiento de alguna persona del ayuntamiento -de Barcelona- haciendo esas ofertas» y tiene constancia de que el ofrecimiento de espacio para Marina de Empresas en esa ciudad no ha sido una oferta oficial del consistorio sino una acción electoralista por parte del candidato socialista.

La semana pasada Marina de Empresas admitió que el proyecto de ampliación de sus instalaciones al tinglado 4 de La Marina de València se estaba «encontrando con trabas y dificultades» y consideraron que «el Ayuntamiento debería ser mucho más ágil y receptivo con las distintas propuestas de iniciativas del ecosistema por instalarse en la Marina de València».

Según dijeron fuentes de este grupo de innovación empresarial, «si al final el Tinglado 4 es intocable» y no lo pueden adaptar a sus necesidades, se verán obligados a renunciar a su uso.

Asimismo, durante una visita del director general de Lanzadera, Javier Jiménez, a tres espacios de emprendimiento e innovación en Barcelona (L’Anella Olímpica, el Port Olímpic y l’Estació del Nord), el Ayuntamiento de Barcelona les ofreció concesiones a 25 años en espacios ya reformados y sin necesidad de inversión previa.

Marina de Empresas mostró su intención de crecer en València, en el ecosistema innovador de La Marina, y no contempla trasladarse a Barcelona, según dijo.

La vicealcaldesa ha anunciado que la próxima semana, además, un grupo de técnicos municipales de urbanismo y la Comisión de Patrimonio se reunirán con responsables de Marina de Empresas para trabajar «codo con codo para encajar el proyecto de ampliación dentro del tinglado 4».

La reunión, ha dicho, tiene el objetivo de «buscar soluciones a cualquier problema que pueda haber y posibilitar que ese proyecto sea una realidad».

«Nos hemos puesto a trabajar desde Urbanismo para que Marina de Empresas siga siendo un proyecto relevante, como lo es, de nuestra ciudad, y para que tenga su posibilidad de ampliar y ubicarse en diferentes espacios de València como el tinglado número 4», ha detallado la vicealcaldesa.

Por otra parte, ha añadido, desde el consistorio están «trabajando para ver más posibilidades», porque este grupo de empresas tiene «una necesidad de espacio importante».

«Estoy convencida de que, con todo lo que tenemos encima de la mesa, Lanzadera se quedará aquí en La Marina de València», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo