Síguenos

Televisión

Ana Rosa Quintana revela el emotivo gesto del papa Francisco durante su tratamiento contra el cáncer

Publicado

en

Ana Rosa Quintana papa Francisco
Ana Rosa Quintana Mediaset

El fallecimiento del papa Francisco a los 88 años en su residencia de Santa Marta ha marcado la actualidad informativa de este lunes. Todos los programas de televisión se han volcado en rendir homenaje al pontífice argentino, entre ellos El programa de Ana Rosa, que ha realizado un especial en su memoria.

En el plató han intervenido en directo figuras como el padre Ángel, Carlos Herrera, Pedro Piqueras o José Beltrán, director de la revista Vida Nueva y persona cercana al papa. Ha sido precisamente durante su intervención cuando Ana Rosa Quintana ha compartido un recuerdo muy personal.


Un rosario bendecido por el papa Francisco

La periodista ha contado, visiblemente emocionada, el detalle que tuvo el pontífice con ella durante su tratamiento contra el cáncer de mama en 2022:

“Estaba malita, en plena quimioterapia, y José Beltrán me hizo llegar un rosario bendecido por el papa Francisco, con su escudo”.

Beltrán, presente en plató, explicó cómo ocurrió el gesto: en una de sus visitas al Vaticano, le habló al papa de «una periodista española que es creyente —aunque si no lo fuera, habría dado igual—» y que atravesaba una grave enfermedad. Le pidió si podía bendecir un rosario para ella y el papa accedió, sabiendo perfectamente que era para Ana Rosa.

“Así se lo hice llegar por Nacho Fresno, y lo hemos mantenido muy en secreto”, añadió Beltrán.


Ana Rosa mostrará el rosario del papa Francisco en el programa

Ana Rosa ha desvelado que guarda el rosario con gran cariño en su casa, y que ahora, tras compartir públicamente su historia, tiene intención de llevarlo al plató de El programa de Ana Rosa para que sus compañeros y la audiencia puedan verlo.

Un gesto íntimo que cobra un valor aún mayor tras la muerte del papa Francisco y que muestra su cercanía con personas que, como Ana Rosa, atravesaban momentos delicados.

El legado pastoral del papa Francisco

Jorge Mario Bergoglio fue elegido papa el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano y el primero en tomar el nombre de Francisco, en honor a san Francisco de Asís. Desde el inicio de su pontificado, marcó un estilo sencillo y cercano, apostando por una Iglesia más humilde, solidaria y comprometida con los más desfavorecidos. Su lema, «Miserando atque eligendo», reflejaba su visión de una Iglesia que acoge y perdona.


Un papa reformista y cercano

Durante su papado, Francisco impulsó importantes reformas en el Vaticano, como la reestructuración de la Curia romana y medidas de transparencia económica. También destacó por su compromiso con el medioambiente, plasmado en la encíclica Laudato si’, y por tender puentes con otras religiones. Su estilo pastoral, alejado de los formalismos, le ganó el afecto de millones de fieles en todo el mundo, como demuestra el emotivo gesto que tuvo con Ana Rosa Quintana durante su enfermedad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

‘El cuco de cristal’: la nueva serie de Javier Castillo llega hoy a Netflix

Publicado

en

Netflix estrena hoy ‘El cuco de cristal’, la nueva adaptación de la novela homónima del escritor malagueño Javier Castillo. Con 6 episodios, la miniserie está producida por Atípica Films y dirigida por Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo, creadores también de la exitosa serie ‘La chica de nieve’.

La novela que inspira la serie

Publicado en 2023, ‘El cuco de cristal’ es la sexta novela de Javier Castillo, autor reconocido por éxitos como ‘El día que se perdió la cordura’ y ‘La chica de nieve’. La obra ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares y se ha convertido en uno de los thrillers más leídos en España.

Esta adaptación marca la tercera colaboración de Castillo con Netflix, tras las series basadas en ‘La chica de nieve’ y ‘El juego del alma’.

Trama y reparto

La serie sigue a Clara Merlo (interpretada por Catalina Sopelana), una médico residente que, tras un trasplante de corazón, emprende la búsqueda del donante. Su investigación la conduce a un misterioso pueblo lleno de secretos, donde descubre una tragedia sin resolver y la desaparición de un bebé.

Álex García, Itziar Ituño, Iván Massagué, Alfonso Nieto y Tomás del Estal completan el reparto de esta miniserie de intriga, que mezcla misterio, tensión y giros inesperados.

Rodaje y localizaciones

El rodaje de ‘El cuco de cristal’ se realizó entre la Comunidad de Madrid y Extremadura, con escenas grabadas en la comarca cacereña del Valle del Ambroz, incluyendo Hervás y Baños de Montemayor.

Un thriller de emociones

Javier Castillo describe su nueva serie como una historia que juega con las emociones y que mantiene a los espectadores al borde del asiento gracias a sus giros y sorpresas. La narrativa explora también un dilema sobre identidad y memoria, planteando si un corazón puede conservar algo del alma de su anterior dueño.

No te pierdas ‘El cuco de cristal’ en Netflix, la nueva serie basada en uno de los éxitos literarios más destacados de los últimos años en España.

Continuar leyendo