Síguenos

Otros Temas

Análisis RiME para PlayStation 4

RiME llega por fin a PlayStation 4 presentando una de las mejores producciones patrias en la historia de los videojuegos españoles.

Publicado

en

En un mercado de videojuegos donde los tiroteos y la acción pura y dura están a la orden del día, hay estudios como el Team ICO o Thatgamecompany que van a su rollo, a crear juegos intensos y emotivos. Además los crean sin un guión que el jugador pueda seguir, sin más pistas que los tutoriales que aparecen en pantalla y que ayudan a saber manejar a nuestro héroe, dejando que la imaginación haga el resto.

El último estudio en subirse al carro de este tipo de juegos es Tequila Works, una empresa española con sede en Madrid y hasta arriba de profesionales que han trabajado en empresas como Blizzard o MercurySteam. Y lo han hecho con una obra de arte llamada RiME que nos ha dejado con la boca abierta. Acompañarnos en este análisis donde descubriréis que RiME está hecho de otra pasta, una que gusta a todo tipo de jugadores.

La historia de RiME nos mete en el papel de un niño -el protagonista- recién extraviado en una misteriosa isla donde lo más destacable de ella es una gran torre en la lejanía. Sin embargo para acceder a ella antes debemos de realizar diversos puzles para comprender que, después de llegar a nuestro destino, las cosas siguen sucediéndose de forma extraña. Esta será básicamente la tónica de un videojuego que nos ha enamorado, con rompecabezas de diversa dificultad pero nunca demasiado difíciles. Una de las cosas que ha inspirado a los desarrolladores de Tequila Works a la hora de realizar el videojuego son la luz y la oscuridad y ambas cosas se reflejan al cien por cien en los distintos rompecabezas que nos plantea la aventura.

Por ejemplo hay que jugar mucho con el tiempo, el cual en diversos lugares podremos adelantarlo o retrocederlo para dar con la solución. También haremos uso de las sombras para oscurecer partes que requiere el puzle pero también jugaremos con la perspectiva. Estos suelen ser los más importantes a la hora de acceder a nuevas áreas pero también existen otros tantos bastante ingeniosos que hacen que la jugabilidad sea algo más amena. Sin embargo dada la poca duración que tiene RiME la mayoría de los que se apoyan en la inspiración de los creadores se repiten durante la aventura pero con diversos matices o en situaciones diferentes.

Apenas utilizaremos un par de botones para manejar a nuestro avatar, siendo uno de ellos el salto y otro para canturrear, una habilidad que permitirá al personaje interactuar con el entorno de manera brillante y que resolverá bastantes puzles. También podemos coger algunos de los objetos que se encuentran por la isla pero no podemos atacar de ninguna de las maneras a los -pocos- enemigos que nos encontraremos durante la aventura. Este maravilloso cuento se maneja en tercera persona en una extensa isla llena de recovecos y objetos coleccionables que guarda muchas sorpresas y que nos dejará con la boca abierta gracias a la genial labor gráfica con la que han dotado a RiME. Es uno de esos videojuegos en los que querremos explorar más y más intentando encontrar alguna pista que nos haga entender un poco más la historia. Porque esa es otra, ni nuestro protagonista ni ningún otro ser que aparezca en pantalla cuentan con una línea de texto. Ninguna.

Gráficamente es casi un juego de diez. Tanto la paleta de colores como el escenario están inspirados en cuadros de Sorolla, un importante pintor impresionista de origen valenciano considerado como uno de los mejores del mundo. El modelado de todo lo que vemos en pantalla es fantástico y las animaciones están a un nivel excelente así como la diversa fauna que nos encontraremos o los efectos de climatología (y del paso del tiempo).Lo único que no nos ha gustado en este aspecto es que el juego sufre caídas de frames bastante serias y aunque nos hemos puesto en contacto con la desarrolladora para ver si era un problema habitual, no hemos logrado solucionarlo, dando por hecho que es cosa del propio juego. La banda sonora es magistral. El músico español David García nos ha hecho disfrutar todavía más de esta aventura gracias a sus partituras que evocan en cada momento lo que el juego quiere transmitirnos. Aquí no hay punto negativo que valga, es una banda sonora a la altura de lo que se espera en un juego con una aventura como la que nos encontramos en RiME.

Por lo demás, RiME es un juegazo que nadie debería perderse. Será sencillo para los jugadores expertos y de dificultad media para aquellos que nunca hayan experimentado algo similar. Si os gusta el estilo artístico de Ghibli o juegos como ICO o The Last Guardian, sabed que RiME reúne a lo mejor de cada uno de ellos para hacerlo suyo y realizado en nuestro país. No en vano ha sido uno de los estandartes de PlayStation 4 durante los últimos años, generando una expectativa como nunca antes se había visto incluso después de anunciarse que el juego iba a ser multiplataforma.

Si sois jugadores que os gusta completar los títulos al 100%, deciros que una vez terminada la aventura es posible jugar los capítulos por separado para conseguir los objetos coleccionables MUY bien escondidos por el escenario. Además hay trajes desbloqueables y otras sorpresas que no queremos desvelar.

Si queréis vivir una aventura mágica, hacednos caso, comprarlo ya.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Fentanilo: Qué es y por qué es tan peligroso

Publicado

en

fentanilo

El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, se ha convertido en una de las drogas más mortales y peligrosas en el mercado de sustancias ilícitas. El gran problema de esta droga se ha hecho viral después de ver cómo está afectando a la población de Estados Unidos.

En Philadelphia, el ‘youtuber’ Zazza El Italiano daba buena cuenta de los efectos devastadores de esta droga que domina en cada una de las esquinas del barrio de Kensington. En las imágenes del vídeo se aprecian a personas sufriendo espasmos en las aceras, multitud de jeringuillas y gente consumiendo en las mismas calles.

Su llegada ha causado estragos en comunidades de todo el mundo, desatando una crisis de salud pública con consecuencias devastadoras.

Conocido por su efecto narcótico extremadamente rápido y potente, el fentanilo es una amenaza creciente que pone en riesgo la vida de quienes lo consumen y de aquellos que se enfrentan a su tráfico y distribución. Además, el miedo cada vez crece más, pues ya ha llegado a España.

¿Qué es el fentanilo y cómo actúa?

El fentanilo es un poderoso analgésico sintético utilizado originalmente para el tratamiento del dolor intenso, como en el caso de pacientes con cáncer o sometidos a cirugías mayores. Se conoce que es, incluso, hasta 100 veces más potente que la morfina e incluso que la heroína.

Cuando es ingerido, el fentanilo opera en los receptores opioides presentes en el sistema nervioso central, disminuyendo la sensibilidad hacia el dolor y creando una sensación de euforia que guarda similitudes con otros opioides. No obstante, debido a su excepcional potencia, incluso una ínfima dosis de fentanilo puede ocasionar efectos perjudiciales en el organismo, lo que eleva de manera considerable el peligro de sufrir una sobredosis fatal.

La dificultad para detectar el fentanilo en las drogas se agrava por el hecho de que no tiene sabor ni olor, lo que hace que su presencia sea prácticamente imperceptible para los consumidores. Como resultado, aquellos que buscan drogas recreativas corren el riesgo de consumir inadvertidamente el opioide sintético, lo que puede llevar a una sobredosis mortal.

¿Cómo es la sobredosis?

Uno de los factores que ha hecho que esta droga se propague de una manera tan rápida en el país americano  es su coste, entre 3 y 5 euros por dosis. Así como por los efectos inducidos por la sensación de euforia, como la felicidad y una profunda relajación. Sin embargo, los efectos perjudiciales son más numerosos, incluyendo somnolencia, desorientación, sedación, dificultades respiratorias, pérdida de consciencia y ralentización del ritmo cardíaco.

 

De acuerdo con información detallada por la BBC, según un estudio realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts, el fentanilo ocasiona problemas respiratorios hasta cuatro minutos antes de que se manifiesten otros cambios perceptibles o se experimente pérdida de consciencia. Esta es una de las razones que explican por qué el consumo de esta sustancia puede resultar mortal: «Provoca un cese en la respiración en las personas incluso antes de que lo perciban», señaló Patrick L. Purdon, líder de la investigación, según reportó la mencionada fuente.

Las sobredosis de fentanilo son extremadamente peligrosas y pueden ser fatales en cuestión de minutos. Los síntomas de una sobredosis de fentanilo incluyen depresión respiratoria, piel fría y húmeda, confusión, pupilas pequeñas, pérdida de la conciencia e incluso coma. En muchos casos, la persona que ha sufrido la sobredosis puede requerir dosis múltiples de naloxona, un antídoto para opioides, para poder revertir los efectos de la droga y salvar su vida.

Continuar leyendo