Síguenos

Fallas

GALERÍA| Andrea Indumentaria: Resiliencia y solidaridad tras el paso de la DANA en Aldaia

Publicado

en

Andrea Indumentaria: Un corazón valenciano que resiste y agradece

Andrea Indumentaria, un referente en la tradición de la indumentaria valenciana, enfrenta uno de los momentos más difíciles de su historia tras el devastador paso de la DANA. El desbordamiento del Barranco del Poyo ha dejado su local gravemente afectado, sumiendo a este pequeño negocio en un estado de shock e incertidumbre.

Un comercio destruido pero no vencido

Desde el miércoles, el equipo de Andrea Indumentaria ha trabajado incansablemente para recuperar lo que sea posible de su tienda. Con un local lleno de escombros, barro y pérdidas materiales, la situación es desoladora, pero la fuerza y la determinación para salir adelante se mantienen firmes. A pesar de la devastación, siguen buscando soluciones para reconstruir y volver a ofrecer la belleza y el arte de la indumentaria valenciana.

Lafuerza de la solidaridad

Lo que ha surgido en medio de esta tragedia es un ejemplo conmovedor de solidaridad. Familiares, amigos, vecinos y voluntarios de Aldaia y más allá han mostrado una generosidad sin igual, uniéndose para apoyar a Andrea Indumentaria. La ayuda ha llegado de muchas formas: con escobas para limpiar, manos dispuestas a trabajar, y hasta comida para quienes no han parado de esforzarse. Vecinos de localidades como Manises, L’Eliana, Quart de Poblet, Xirivella y hasta personas desde Madrid se han acercado a ofrecer su apoyo sin pedir nada a cambio, demostrando que la humanidad y la empatía son más fuertes que cualquier desastre.

Cómo ayudar a Andrea Indumentaria

Para aquellos que desean contribuir a la recuperación de Andrea Indumentaria, se ha habilitado un fondo en GoFundMe. Las donaciones ayudarán a este negocio a levantarse nuevamente y a seguir siendo parte fundamental del legado cultural valenciano. La comunidad sigue unida y cada pequeño gesto cuenta para que esta tienda pueda volver a florecer.

Carolina, hija de Andrea, declara en entrevista para Officialpress:

«Necesitamos recaudar dinero para poder pagar la tintorería, el suelo, mobiliario y algún electrodoméstico más urgente.» » Estamos muy agradecidos a los voluntarios que nos han ayudado a mover todo el material pesado.»

La situación ha llevado a Carolina y a su familia a buscar apoyo para cubrir las necesidades esenciales que aún están pendientes. La prioridad es asegurar que los recursos se destinen a mantener su entorno de manera adecuada, cubriendo servicios indispensables como la tintorería y elementos básicos para el hogar.

👉 Colabora Aquí

En estos tiempos difíciles, el espíritu de unidad y apoyo entre las personas ha sido una luz de esperanza. Andrea Indumentaria sigue adelante, con gratitud infinita hacia todos los que han mostrado su solidaridad y con el firme deseo de volver a abrir sus puertas y seguir contribuyendo a la cultura y la tradición valenciana.

 

 

GALERÍA| Andrea Indumentaria: Resiliencia y solidaridad tras el paso de la DANA en Aldaia

 

La DANA devasta la tienda de indumentaria de Josep Corts en Paiporta

VÍDEO | La desolación de Paco Artola, el joyero cuya vida fue arrasada por la DANA

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo