Síguenos

Valencia

Ángel Contreras, el valenciano que ha sido elegido presidente de Adif y Adif Alta Velocidad

Publicado

en

Ángel Contreras Adif
El Consejo de Ministros ha aprobado el nombramiento de Ángel Contreras Marín como nuevo presidente de Adif y Adif Alta Velocidad (Adif AV). EFE/ Ministerio De Transportes

Madrid, 5 dic (OFFICIAL PRESS-EFECOM).- El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el nombramiento de Ángel Contreras como nuevo presidente de Adif y Adif Alta Velocidad (Adif AV) a propuesta del titular de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, según ha informado este departamento en una nota de prensa.

El perfil de Ángel Contreras

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia, Contreras (Torrent, Valencia, 1975), ha sido promocionado a la cúpula del gestor ferroviario desde el puesto de director general de Conservación y Mantenimiento, que ocupaba desde 2018.

Desde su anterior posición se encargó de la ejecución de los fondos de recuperación, el lanzamiento de la renovación de un elevado número de líneas de la red convencional, la renovación integral de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, así como el mantenimiento de la red ferroviaria durante la pandemia de la covid-19 o los fenómenos meteorológicos como Filomena o Gloria.

En sus 23 años de carrera profesional dedicada al transporte ferroviario, ha participado de forma activa en todos los procesos involucrados en la ejecución y mantenimiento de este tipo de infraestructuras.

Entre 2000 y 2006 Contreras participó en la ejecución de obras como el soterramiento de la línea de metro de Valencia en el entorno de Alboraya, la línea del tranvía en Burjassot y diversos proyectos de plataforma de la línea de alta velocidad Madrid-Levante.

De 2006 a 2011 fue director de Obra de diferentes actuaciones de plataforma de alta velocidad, y a partir de 2012 pasó a desempeñar las responsabilidades de construcción y mantenimiento de la Red Convencional en la Subdirección de Operaciones Este de Adif.

Otros nombramientos

Además de Contreras, el Consejo de Ministros ha dado su visto bueno a los nuevos integrantes del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible.

Marta Serrano se convierte en la secretaria general de Transporte Terrestre, en la que se incluyen la Dirección General de Carreteras, Dirección General del Sector Ferroviario y la Dirección General de Transporte por Carretera.

Serrano ha sido directora gerente de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) de València y directora de Comunicación y Consultoría en la Empresa Municipal de Transportes de Madrid.

A su cargo queda Roser Obrer, designada como directora general de Transporte por Carretera, que fue directora general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad Sostenible de la Generalitat Valenciana entre septiembre de 2019 y junio de 2023.

Por otro lado, Benito Núñez ha sido nombrado secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo, tras haber desempeñado el puesto de director general de la Marina Mercante desde 2018.

Precisamente, este último cargo será ahora ocupado por Gustavo Santana, antiguo consejero técnico de la Dirección General de la Marina Mercante.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Declaración del dueño de El Ventorro: Mazón y Vilaplana abandonaron el restaurante entre las 18:30 y 19 horas el 29 de octubre

Publicado

en

El dueño de El Ventorro, restaurante de referencia en Valencia, ha declarado ante la jueza de Catarroja que el presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y la periodista Maribel Vilaplana abandonaron el local entre las 18:30 y las 19:00 horas del 29 de octubre de 2024.

La comparecencia se produce en el marco de la investigación judicial sobre la gestión de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que provocó 229 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana.


Testimonio del dueño de El Ventorro

El hostelero, citado como testigo, explicó que Mazón y Vilaplana ocuparon un reservado en el primer piso del restaurante, al que él fue la única persona que accedió durante su estancia. Esto resulta relevante para la investigación, dado que podría haber escuchado alguna llamada entre Mazón y la exconsellera de Interior y Emergencias, Salomé Pradas, también investigada en el caso.

El dueño subrayó que mantiene una relación puramente profesional con el presidente en funciones, indicando que Mazón es cliente del restaurante, sin amistad ni enemistad.


Detalles de la comida del 29 de octubre

Según el testimonio:

  • Mazón llegó primero, entre las 14:15 y 14:30 horas, solo y sin escolta. Se le ofreció agua y olivas mientras esperaba a su acompañante.

  • Vilaplana se incorporó alrededor de las 14:50 a 15:00 horas y fue acompañada hasta el reservado.

  • El dueño de El Ventorro tomó personalmente nota del pedido y permaneció atento a la reserva hasta la salida de ambos.

  • La hora de salida se situó entre las 18:30 y las 19:00 horas, momento en que el restaurante ya no tenía más clientes.

El testimonio detalla que la reserva se realizó desde la Generalitat dos o tres días antes, mostrando la organización previa de la visita en plena crisis de la DANA.

 

📌 Citaciones solicitadas tras nuevas líneas de investigación

Las declaraciones de ambos testigos se fijaron apenas dos días después de que la magistrada acordara llamarlos —junto a asesores y altos cargos de Presidencia cercanos a Mazón— a petición de las acusaciones populares ejercidas por PSPV-PSOE y Ciudadanos, o de oficio en algunos casos.

En el caso del propietario de El Ventorro, la jueza destaca que fue la única persona que entró y salió del reservado donde comían Mazón y Vilaplana, por lo que podría haber escuchado alguna llamada del presidente en funciones con la entonces consellera implicada en la investigación.

📞 Las llamadas que sitúan a Pérez Llorca ante la jueza

La citación de Pérez Llorca está motivada por las llamadas que realizó el día de la dana a Salomé Pradas, entonces consellera de Justicia e Interior y responsable de emergencias, ahora investigada.

Según el auto, Pradas mantuvo con Pérez Llorca varias comunicaciones consecutivas entre las 18:57 y las 18:59 horas, mientras que Mazón también habló con su síndic a las 18:57, minutos después de haberse comunicado con la consellera en tres ocasiones entre las 18:16 y las 18:30 horas.

La magistrada considera que estos intercambios pueden «proporcionar información relevante» sobre el proceso de toma de decisiones durante la emergencia, especialmente en el marco del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) y respecto al envío de alertas a la población.

Además, señala que Pradas atribuye a Pérez Llorca un estrecho vínculo con Mazón, hasta el punto de que en sus contactos telefónicos lo tenía registrado como “Juan Fran Mazón” y no por su apellido.

🎯 Un análisis clave para esclarecer responsabilidades

La jueza enmarca estas declaraciones en la necesidad de reconstruir qué información manejaba cada responsable aquel 29 de octubre de 2024, si se trasladó correctamente entre los mandos y si alguna omisión pudo influir en decisiones erróneas o tardías que contribuyeran a los daños personales investigados.

También recuerda el auto de la Audiencia Provincial de Valencia del 16 de octubre de 2025, que, al citar a Maribel Vilaplana como testigo, subrayó que Mazón tenía la condición de máxima autoridad de la Generalitat, con capacidad para impartir instrucciones directas a los miembros del Consell durante la emergencia.


Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo