Síguenos

Valencia

Incendio de Campanar: Un año después de la tragedia

Publicado

en

Primer aniversario incendio Campanar

El devastador incendio del edificio en el barrio de Campanar de València, ocurrido el 22 de febrero de 2024, cumple un año este sábado, marcado por una compleja investigación judicial y el inicio de la reconstrucción del inmueble. La tragedia dejó diez fallecidos y afectó a cientos de familias tras destruir 138 viviendas.

Finalización de la limpieza y reconstrucción en marcha

A finales de enero concluyeron las tareas de limpieza del edificio, que se prolongaron por cinco meses. Con este paso completado, las obras de reconstrucción están programadas para comenzar antes del verano. El esqueleto del edificio, ahora limpio, sigue siendo un referente en la rotonda de Campanar, donde todavía se pueden ver flores en memoria de las víctimas.

El incendio que conmocionó a España

El siniestro comenzó a las 17:30 horas en el apartamento 86 de la torre más alta del edificio ubicado en la calle Poeta Rafael Alberti. En menos de media hora, el fuego se propagó por la fachada de las dos torres, favorecido por rachas de viento de hasta 60 km/h. Las impactantes imágenes de los bomberos rescatando vecinos de los balcones dieron la vuelta al mundo.

Uno de los aspectos más controvertidos del incendio fue la rapidez con la que ardieron los paneles de aluminio con núcleo de polietileno de la fachada ventilada, generando un debate sobre la seguridad de estos materiales en la construcción.

Ola de solidaridad y ayudas institucionales

El incendio movilizó a instituciones y ciudadanos para ayudar a los afectados. Desde el vecindario y las comisiones falleras hasta colectivos profesionales y sociales, se organizaron donaciones económicas y materiales.

Las Administraciones también respondieron: la Generalitat y el Ayuntamiento de València cedieron temporalmente un edificio para alojar a 131 familias sin hogar y facilitaron la tramitación de documentos, mientras el Gobierno también colaboró con ayudas.

Desescombro y costos de la reconstrucción

El 2 de septiembre inició el desescombro, que se extendió por cinco meses con un costo de 1,5 millones de euros cubierto por aseguradoras. Estas también financiarán el proyecto de reconstrucción, valorado en 1,1 millones de euros.

Origen del incendio: una fuga de gas en una nevera

La Policía Científica determinó que el fuego comenzó por una fuga de gas refrigerante en el condensador del frigorífico del apartamento 86. El viento aceleró su propagación, incendiando rápidamente la fachada.

Los peritos de las aseguradoras iniciaron sus investigaciones en marzo de 2024, recolectando muestras de la fachada en septiembre para su análisis en laboratorio.

El futuro: el nuevo Edificio Campanar

En diciembre, el estudio de arquitectura Arqueha presentó el proyecto básico del nuevo edificio, que será reconstruido con materiales incombustibles, como el cerámico. La comunidad de vecinos ya ha votado por uno de los diseños propuestos.

Las obras podrían comenzar antes del verano con una duración estimada de 12 a 18 meses y un presupuesto de 30 millones de euros, cubierto por las aseguradoras. La Asociación de Propietarios Incendio de Campanar (Aproicam) estima que los vecinos podrían regresar a sus hogares en 2026 o 2027.

Investigación judicial y dificultades

La Audiencia de Valencia reabrió en junio de 2024 la investigación judicial, que había sido archivada en marzo. La decisión fue impulsada por un recurso de los familiares de una familia fallecida en el incendio y apoyada por la Fiscalía y otras partes afectadas.

Sin embargo, la investigación se ha visto obstaculizada por la dana del 29 de octubre, que destruyó pruebas clave como el motor del frigorífico y restos del revestimiento exterior del edificio.

Conclusión

A un año de la tragedia de Campanar, la comunidad sigue enfrentando retos legales y emocionales, pero también avanza hacia la reconstrucción. Con un diseño mejorado y materiales más seguros, el nuevo Edificio Campanar será el símbolo de resiliencia para sus habitantes y para la ciudad de València.

 

Asociación de propietarios: Los propietarios recordarán el año del incendio de Campanar con un acto de reflexión

La Asociación de Propietarios Incendio de Campanar (Aproicam) ha convocado un acto para «recordar, reflexionar y fortalecer sus lazos como comunidad» el próximo día 22 de febrero, cuando se cumple un año del devastador incendio de su finca del barrio de Campanar, en València, que se cobró 10 vidas y dejó sin casa a centenares de familias.

En un comunicado publicado este lunes, recuerdan que el próximo 22 de febrero se cumplirá un año «desde el fatídico incendio» en el que perdieron a 10 convecinos y se les privó de sus viviendas, lo que «marcó» sus vidas para siempre y les dejó «cicatrices profundas, pero también una increíble muestra de resiliencia y solidaridad social».

«En memoria de aquellos que perdimos y para honrar el esfuerzo de todos los que todavía seguimos en este largo camino compartido», Aproicam convoca a un acto el próximo sábado 22 de febrero a las 17 horas en el parque adyacente al edificio.

«Será un momento para recordar, reflexionar y fortalecer los lazos que nos unen como comunidad», sostienen y añaden que la convocatoria está abierta «a todos aquellos que deseen acompañarnos, compartir recuerdos y, sobre todo, seguir adelante como una comunidad que, a pesar de la tragedia, se mantiene unida y fuerte».

Detallan que habrá un pequeño acto conmemorativo y se abrirá un espacio para compartir vivencias y pensamientos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Profesiones sociosanitarias: el gran yacimiento de empleo en la Comunitat Valenciana, según Labora

Publicado

en

Sociosanitarios en Valencia oportunidad de empleo

17 de abril de 2025 – Un reciente estudio encargado por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UJI, UV y UA), ha identificado a las profesiones sociosanitarias como uno de los principales yacimientos de empleo del futuro inmediato. La atención a personas mayores y dependientes se posiciona como un sector estratégico, impulsado por el envejecimiento poblacional característico de las sociedades desarrolladas.

Atención sociosanitaria: el motor del empleo futuro

El informe, titulado «Prospección del mercado laboral valenciano. Mapa de Empleabilidad», destaca la creciente demanda de profesionales en el ámbito de la atención sociosanitaria, especialmente en el cuidado de personas mayores y con dependencia. Esta necesidad responde al cambio demográfico que está viviendo la región, donde el aumento de la esperanza de vida exige servicios especializados y de calidad.

El estudio recalca que este sector no solo será clave en la generación de empleo, sino también una oportunidad de inserción laboral para colectivos vulnerables, como mujeres mayores de 45 años, quienes representan actualmente el 61 % del desempleo femenino en la Comunitat.

Oportunidades laborales por territorios

Además del ámbito sociosanitario, el estudio identifica otros sectores emergentes en distintas comarcas de la Comunitat Valenciana:

  • Nuevas tecnologías, información y comunicación (TIC): especialmente en zonas costeras.

  • Transporte, logística y almacenamiento: en crecimiento debido al auge del comercio online.

  • Turismo: sigue siendo un motor clave, especialmente en algunas comarcas de Castellón y Valencia.

Hostelería, turismo y comercio: sectores maduros pero esenciales

Aunque la atención se centra en los nuevos yacimientos, el informe también remarca que sectores como la hostelería, el turismo, el comercio, y la industria manufacturera siguen siendo fundamentales para la creación de empleo en la región. Estos sectores muestran una alta concentración de contrataciones, sobre todo en comarcas interiores y zonas con fuerte tradición agrícola e industrial.

Claves del desempleo en la Comunitat Valenciana

El análisis también revela datos preocupantes sobre el perfil del desempleo:

  • El 59 % de los desempleados son mayores de 45 años.

  • El 50 % no posee estudios, mientras solo el 7 % cuenta con titulación universitaria.

  • El 74 % de las contrataciones se realizó en el sector servicios.

  • La contratación de ciudadanos extranjeros representa un 26 %, llegando al 45 % en la comarca del Baix Segura.

Movilidad laboral: una realidad para muchos trabajadores

El estudio también pone de relieve que la movilidad laboral es clave para acceder a nuevas oportunidades de empleo. Un 48 % de los trabajadores se desplaza a otra comarca y un 63 % lo hace a otro municipio, evidenciando la necesidad de mejorar la conexión entre territorio y empleo.


Conclusión: el futuro del empleo está en el cuidado

La atención sociosanitaria se posiciona como un sector con gran potencial de crecimiento, tanto en términos de empleabilidad como de impacto social positivo. Ante un mercado laboral en transformación, adquirir formación especializada en este ámbito puede abrir las puertas a un empleo estable, con alta demanda y proyección de futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo