Síguenos

Valencia

Incendio de Campanar: Un año después de la tragedia

Publicado

en

Primer aniversario incendio Campanar

El devastador incendio del edificio en el barrio de Campanar de València, ocurrido el 22 de febrero de 2024, cumple un año este sábado, marcado por una compleja investigación judicial y el inicio de la reconstrucción del inmueble. La tragedia dejó diez fallecidos y afectó a cientos de familias tras destruir 138 viviendas.

Finalización de la limpieza y reconstrucción en marcha

A finales de enero concluyeron las tareas de limpieza del edificio, que se prolongaron por cinco meses. Con este paso completado, las obras de reconstrucción están programadas para comenzar antes del verano. El esqueleto del edificio, ahora limpio, sigue siendo un referente en la rotonda de Campanar, donde todavía se pueden ver flores en memoria de las víctimas.

El incendio que conmocionó a España

El siniestro comenzó a las 17:30 horas en el apartamento 86 de la torre más alta del edificio ubicado en la calle Poeta Rafael Alberti. En menos de media hora, el fuego se propagó por la fachada de las dos torres, favorecido por rachas de viento de hasta 60 km/h. Las impactantes imágenes de los bomberos rescatando vecinos de los balcones dieron la vuelta al mundo.

Uno de los aspectos más controvertidos del incendio fue la rapidez con la que ardieron los paneles de aluminio con núcleo de polietileno de la fachada ventilada, generando un debate sobre la seguridad de estos materiales en la construcción.

Ola de solidaridad y ayudas institucionales

El incendio movilizó a instituciones y ciudadanos para ayudar a los afectados. Desde el vecindario y las comisiones falleras hasta colectivos profesionales y sociales, se organizaron donaciones económicas y materiales.

Las Administraciones también respondieron: la Generalitat y el Ayuntamiento de València cedieron temporalmente un edificio para alojar a 131 familias sin hogar y facilitaron la tramitación de documentos, mientras el Gobierno también colaboró con ayudas.

Desescombro y costos de la reconstrucción

El 2 de septiembre inició el desescombro, que se extendió por cinco meses con un costo de 1,5 millones de euros cubierto por aseguradoras. Estas también financiarán el proyecto de reconstrucción, valorado en 1,1 millones de euros.

Origen del incendio: una fuga de gas en una nevera

La Policía Científica determinó que el fuego comenzó por una fuga de gas refrigerante en el condensador del frigorífico del apartamento 86. El viento aceleró su propagación, incendiando rápidamente la fachada.

Los peritos de las aseguradoras iniciaron sus investigaciones en marzo de 2024, recolectando muestras de la fachada en septiembre para su análisis en laboratorio.

El futuro: el nuevo Edificio Campanar

En diciembre, el estudio de arquitectura Arqueha presentó el proyecto básico del nuevo edificio, que será reconstruido con materiales incombustibles, como el cerámico. La comunidad de vecinos ya ha votado por uno de los diseños propuestos.

Las obras podrían comenzar antes del verano con una duración estimada de 12 a 18 meses y un presupuesto de 30 millones de euros, cubierto por las aseguradoras. La Asociación de Propietarios Incendio de Campanar (Aproicam) estima que los vecinos podrían regresar a sus hogares en 2026 o 2027.

Investigación judicial y dificultades

La Audiencia de Valencia reabrió en junio de 2024 la investigación judicial, que había sido archivada en marzo. La decisión fue impulsada por un recurso de los familiares de una familia fallecida en el incendio y apoyada por la Fiscalía y otras partes afectadas.

Sin embargo, la investigación se ha visto obstaculizada por la dana del 29 de octubre, que destruyó pruebas clave como el motor del frigorífico y restos del revestimiento exterior del edificio.

Conclusión

A un año de la tragedia de Campanar, la comunidad sigue enfrentando retos legales y emocionales, pero también avanza hacia la reconstrucción. Con un diseño mejorado y materiales más seguros, el nuevo Edificio Campanar será el símbolo de resiliencia para sus habitantes y para la ciudad de València.

 

Asociación de propietarios: Los propietarios recordarán el año del incendio de Campanar con un acto de reflexión

La Asociación de Propietarios Incendio de Campanar (Aproicam) ha convocado un acto para «recordar, reflexionar y fortalecer sus lazos como comunidad» el próximo día 22 de febrero, cuando se cumple un año del devastador incendio de su finca del barrio de Campanar, en València, que se cobró 10 vidas y dejó sin casa a centenares de familias.

En un comunicado publicado este lunes, recuerdan que el próximo 22 de febrero se cumplirá un año «desde el fatídico incendio» en el que perdieron a 10 convecinos y se les privó de sus viviendas, lo que «marcó» sus vidas para siempre y les dejó «cicatrices profundas, pero también una increíble muestra de resiliencia y solidaridad social».

«En memoria de aquellos que perdimos y para honrar el esfuerzo de todos los que todavía seguimos en este largo camino compartido», Aproicam convoca a un acto el próximo sábado 22 de febrero a las 17 horas en el parque adyacente al edificio.

«Será un momento para recordar, reflexionar y fortalecer los lazos que nos unen como comunidad», sostienen y añaden que la convocatoria está abierta «a todos aquellos que deseen acompañarnos, compartir recuerdos y, sobre todo, seguir adelante como una comunidad que, a pesar de la tragedia, se mantiene unida y fuerte».

Detallan que habrá un pequeño acto conmemorativo y se abrirá un espacio para compartir vivencias y pensamientos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo