Síguenos

Valencia

València celebra el Año Nuevo Chino con una espectacular cabalgata

Publicado

en

año nuevo chino,
La cabalgata con motivo del Año Nuevo Chino en València, cuenta con la participación de numerosas muestras del folclore tradicional chino. EFE/Manuel Bruque

Las calles del centro de València se han llenado de color, música y tradición con la celebración de la Gran Cabalgata del Año Nuevo Chino, un evento que reúne a miles de personas en torno a la riqueza cultural de esta festividad. Este año, la comunidad china da la bienvenida al Año 4723, correspondiente al Año de la Serpiente de Madera, en una jornada cargada de actividades y espectáculos que han conquistado a residentes y visitantes.


La Cabalgata: un espectáculo lleno de tradición

La cabalgata, que comenzó a las 17:30 horas desde la calle Pelayo hasta la plaza del Ayuntamiento, ha destacado por su espectacularidad. Carrozas temáticas, el imponente Dragón Rojo, y las danzas tradicionales del Dragón y del León han sido los protagonistas, acompañados por batucadas y un emotivo cierre con dolçainers, que han añadido un toque valenciano a la celebración.

En su duodécima edición, este desfile no solo ha mostrado la cultura y folclore chino, sino que también ha sido una oportunidad para reforzar los lazos entre la comunidad china y valenciana, consolidando València como una ciudad multicultural y abierta a las tradiciones de todo el mundo.


Actividades culturales en la plaza del Ayuntamiento

La festividad ha comenzado a las 11:00 horas con una serie de actividades en la plaza del Ayuntamiento, organizadas por la Asociación de Empresarios Chinos, en colaboración con el Ayuntamiento de València y el Instituto Confucio de la Universitat de València.

Entre las actividades destacadas, los asistentes han podido disfrutar de:

  • Demostraciones de caligrafía china, donde expertos han mostrado la belleza y precisión de este arte milenario.
  • Ceremonias del té, que han permitido a los asistentes conocer esta tradición como símbolo de hospitalidad y armonía.
  • Música y bailes tradicionales, que han llenado el ambiente de alegría y conexión cultural.
  • Artes marciales, con exhibiciones que han dejado al público impresionado por la técnica y destreza de los participantes.

Año de la Serpiente de Madera: significado y valores

Según Zhou Lizhong, presidente de la Asociación de Empresarios Chinos, el Año de la Serpiente de Madera simboliza virtud, elegancia y sabiduría, valores que han estado presentes en cada una de las actividades y espectáculos programados.

Este año, la serpiente representa un período de introspección, renovación y conexión espiritual, aspectos que también se reflejan en la participación activa de la comunidad china en la vida cultural de València.


València, un puente entre culturas

El éxito de esta celebración refuerza el compromiso de València con la diversidad cultural y su capacidad para acoger festividades internacionales con entusiasmo. La Gran Cabalgata del Año Nuevo Chino no solo es un homenaje a la comunidad china residente en la ciudad, sino también una oportunidad para que los valencianos y visitantes descubran y celebren la riqueza de esta tradición milenaria.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Desconcierto en el PP por la crisis valenciana y la posible dimisión de Mazón, a la espera de que Feijóo marque la hoja de ruta

Publicado

en

Carlos Mazón dimite
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.- Rober Solsona - Europa Press

La crisis política abierta en la Comunitat Valenciana ha sumido al Partido Popular en una situación de desconcierto. La posible salida de Carlos Mazón, actual president de la Generalitat, mantiene en vilo a la dirección nacional del PP, que espera a que Alberto Núñez Feijóo marque la hoja de ruta a seguir.

Fuentes del partido citadas por Europa Press insisten en que, aunque el Comité Electoral Nacional es quien tiene la competencia para designar candidatos autonómicos, “la decisión de dimitir o no depende exclusivamente de Mazón”.

Según ha confirmado Cuca Gamarra, vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Feijóo y Mazón mantendrán este domingo una conversación clave para “analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana y las necesidades del PPCV”.


La crisis interna del PP valenciano

El movimiento interno del PPCV ha precipitado los acontecimientos. Este viernes, los tres presidentes provinciales —Vicent Mompó (Valencia), Toni Pérez (Alicante) y Marta Barrachina (Castellón)— junto al secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, se reunieron para analizar la situación del partido.

De ese encuentro salió el nombre de Vicent Mompó como figura de consenso para relevar a Mazón tanto en la presidencia del partido como en la candidatura a la Generalitat. La maniobra ha obligado a ‘Génova’ a posicionarse y ha generado malestar entre algunos sectores de la dirección nacional, según recogen diversas fuentes internas.

“Puede que a Génova no le haya sentado bien este movimiento, pero estamos en un polvorín y hay que tomar decisiones porque esto no se sostiene”, reconocía un dirigente valenciano a Europa Press.

Otras voces dentro del PP valenciano consideran que la elección de Mompó es “natural”, dado su peso institucional como presidente de la Diputación de Valencia y su perfil moderado.


Catalá, también en las quinielas

A pesar del consenso provincial, María José Catalá, alcaldesa de Valencia, sigue sonando con fuerza en las quinielas como posible sustituta de Mazón. Fuentes del partido aseguran que la dirección nacional de Feijóo valoraba su nombre “como el relevo más sólido”, especialmente por su visibilidad pública y su experiencia institucional.

En caso de que Mazón decidiera no dimitir de inmediato, el PP baraja tres escenarios:

  1. Que renuncie al cargo y convoque elecciones anticipadas.

  2. Que continúe hasta 2027, anunciando que no repetirá como candidato.

  3. Que designe un presidente de transición hasta el final de la legislatura.

En esta tercera opción, el mejor posicionado sería Juanfran Pérez Llorca, secretario general del PPCV y actual diputado autonómico, una figura que cuenta con el respaldo “total” de las direcciones provinciales.


Crece la presión sobre Mazón tras la DANA

La tensión política ha ido en aumento tras el funeral de Estado por las víctimas de la DANA, donde familiares de los fallecidos increparon duramente a Mazón con gritos de “asesino”, “cobarde” y “dimisión”.

Desde entonces, el president se ha recluido en Alicante, donde asegura estar “reflexionando” y preparando una comparecencia pública “en los próximos días”. Aunque no ha confirmado si anunciará su dimisión, sí ha avanzado una remodelación del Consell tras la salida del vicepresidente Francisco Gan Pampols.

Fuentes internas del PP reconocen que la presión para que Mazón se marche ha aumentado y que su continuidad podría afectar a la imagen del partido a nivel nacional.

“Si no se ataja la crisis, el desgaste puede pasar factura en las próximas elecciones”, señalan.


Vox pide respeto mientras critica al PP

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha salido en defensa de Mazón, denunciando que el president sufre “un linchamiento político” y acusando al PP de “estar atemorizado ante Sánchez”.

No obstante, el apoyo de Vox —necesario para mantener el gobierno autonómico— dependerá del perfil del eventual sustituto de Mazón. Cualquier cambio en la presidencia de la Generalitat deberá contar con el visto bueno del partido de Abascal, socio de gobierno en la Comunitat Valenciana.


Feijóo afronta su primera gran prueba territorial

Este lunes, Alberto Núñez Feijóo presidirá el Comité Ejecutivo Nacional del PP, donde la crisis valenciana será el punto central del orden del día. El líder nacional del partido debe decidir si respalda a Mazón, impulsa una sucesión ordenada o fuerza un cambio inmediato para recuperar la estabilidad.

Desde que llegó a la dirección nacional en 2022, Feijóo ha presumido de respetar la autonomía de las estructuras regionales del PP, pero la magnitud de la crisis valenciana podría obligarle a intervenir directamente para evitar un colapso institucional.

En palabras de un dirigente próximo a Génova:

“Feijóo no quiere imposiciones, pero tampoco puede permitir que Valencia se convierta en un símbolo de debilidad del PP frente a Sánchez”.

Así es Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo