Síguenos

Rosarosae

Muere el actor Antonio Ibáñez (Aída) a los 34 años

Publicado

en

Antonio Ibáñez actor
Antonio Ibáñez TWITTER

El actor Antonio Ibáñez, que participó en la exitosa serie televisiva como Aída, ha muerto este martes, 12 de julio, a los 34 años a causa de un cáncer contra el que llevaba luchando más de un año.

La Unión de Actores y Actrices ha sido la que ha comunicado la triste noticia, a través de su cuenta de Twitter.

Antonio Ibáñez actor

Antonio Ibañez nació en Granada en 1987 y desde 2021 luchaba contra el cáncer. Fue en mayo de ese año cuando le diagnosticaron linfoma no Hodgkin. Los primeros síntomas fueron un dolor en las costillas que fue a más.

El  actor ha ido narrando todo el proceso de su enfermedad a través de sus redes sociales.

El intérprete y artista visual participó en la serie de Canal Sur Arrayán y tuvo pequeños papeles en otras ficciones televisivas como la ya mencionada Aída, Cita a ciegas, El Ministerio del Tiempo o La que se avecina. 

En las últimas horas, sus allegados han publicado desde la cuenta personal de Instagram del actor la noticia del fallecimiento con un conmovedor mensaje:

«He luchado con todas mis fuerzas pero no he conseguido ganar esta batalla. Tenia muchas ganas de vivir y seguir creando arte. Aun así, podréis ver, sentir y tocar mis energías más puras en todos mis cuadros. Allí os podréis perder en mi alma linda y generosa».

¿Qué es el linfoma no Hodgkin?

El linfoma no Hodgkin (NHL, por sus siglas en inglés) afecta el sistema linfático del cuerpo. El sistema linfático es parte del sistema inmunitario que ayuda a combatir infecciones y algunas otras enfermedades. También ayuda a los fluidos a moverse por el cuerpo.

El NHL puede empezar en cualquier lugar del cuerpo donde se encuentre tejido linfático, incluyendo los ganglios linfáticos (sacos pequeños con forma de frijoles que ayudan a depurar los gérmenes) y las amígdalas, y dentro de los huesos y ciertos órganos.

Dónde comienza el linfoma

El linfoma afecta el sistema linfático del cuerpo. El sistema linfático es parte del sistema inmunitario que ayuda a combatir infecciones y algunas otras enfermedades. También ayuda a los fluidos a moverse por el cuerpo.

Los linfomas pueden empezar en cualquier lugar del cuerpo donde se encuentra el tejido linfático. Las principales localizaciones de tejido linfático son:

  • Ganglios linfáticos: los ganglios linfáticos son grupos de linfocitos y otras células del sistema inmunitario que tienen el tamaño de un fríjol y que se encuentran por todo el cuerpo, incluyendo el interior del pecho, el abdomen y la pelvis. Los ganglios están conectados por un sistema de vasos linfáticos.
  • Bazo: el bazo es un órgano que se encuentra por debajo de las costillas inferiores en el lado izquierdo del cuerpo. El bazo produce linfocitos y otras células del sistema inmunitario. También almacena células sanas de la sangre y sirve como un filtro para eliminar células dañadas de la sangre, bacterias y desechos celulares.
  • Médula ósea: la médula ósea es el tejido esponjoso que se encuentra dentro de ciertos huesos. Es donde se producen nuevas células sanguíneas (incluyendo algunos linfocitos).
  • Timo: el timo es un órgano pequeño que se encuentra detrás de la parte superior del esternón y frente al corazón. Tiene una función importante en el desarrollo de linfocitos T.
  • Adenoides y amígdalas: son conglomerados de tejido linfático en la parte posterior de la garganta. Ambas ayudan a producir anticuerpos contra los gérmenes que son inhalados o tragados.
  • Tracto digestivo: el estómago, los intestinos, así como muchos otros órganos, también contienen tejido linfático

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

El bulo que destrozó la vida de la Miss España María José Besora  

Publicado

en

bulo Miss España María José Besora  
María José Besora en Y ahora Sonsoles.Atresmedia

La ex Miss España denuncia una década de calumnias por un falso rumor que afectó a su vida personal y profesional

María José Besora, ganadora del certamen Miss España 1998, ha compartido en una entrevista emitida en el programa ‘Y ahora Sonsoles’ el profundo impacto que tuvo en su vida un bulo que se propagó en redes sociales y que la persiguió durante más de diez años. La modelo, visiblemente emocionada, ha explicado que tuvo que aportar hasta tres pruebas de paternidad para poner fin a los rumores que afectaban directamente a su hija y a su integridad personal.

El origen de todo fue una noticia falsa difundida en 2014, en la que se insinuaba que el padre de su hija era un alto cargo político de Murcia. Ante la gravedad de la situación, Besora interpuso una denuncia por injurias y calumnias, iniciando un proceso judicial que ha sido, en sus palabras, “un calvario que no le deseo a nadie”.

“Es indignante que tengas que demostrar quién es el padre de tu hija solo porque alguien decide inventarse algo”, señaló.

Tres pruebas de ADN para demostrar la verdad

Durante su intervención, Besora relató cómo decidió aportar tres pruebas de ADN distintas para despejar cualquier tipo de duda: una para el abogado, otra para ella misma y una tercera para el padre biológico de su hija. “Yo ya pensaba que no iba a salir juicio ni nada. Esta es mi cruz y me ha tocado cargarla”, lamentó.

La modelo destacó que los daños causados por este rumor han sido profundos y prolongados en el tiempo, afectando tanto a su imagen pública como a su entorno familiar. “Durante años me sentí como una marioneta, manipulada por intereses que ni siquiera llegué a entender”.

La polémica que rodeó su coronación como Miss España

No es la primera vez que Besora se ve envuelta en una controversia mediática. Tras su elección como Miss España en 1998, una de las participantes del certamen denunció supuestas irregularidades en la elección final, alegando que el resultado estaba manipulado. Sin embargo, años después, la justicia avaló su victoria.

“Soy la única Miss España que tiene una sentencia judicial en la que todos los miembros del jurado declararon que votaron libremente”, aseguró con firmeza.

Besora reconoció que este episodio, unido al bulo posterior sobre la paternidad de su hija, ha sido una carga emocional constante: “Estoy harta de que se me juzgue, de tanta mentira y de tanta maldad. Durante muchos años he sentido que era profundamente injusto”.

Un testimonio para visibilizar el daño de los bulos

Con este testimonio, María José Besora busca visibilizar el daño real que pueden causar los rumores falsos y las campañas de desprestigio. Asegura que, aunque ha logrado demostrar su verdad ante la justicia, el impacto psicológico y mediático ha sido difícil de superar.

“Aún me cuesta asimilar que gané Miss España. Lo que debería haber sido una alegría, se convirtió en una lucha constante”.

La ex Miss España ha recibido el apoyo de numerosos espectadores y usuarios en redes tras su valiente declaración, que sirve también como advertencia sobre la necesidad de regular la desinformación y proteger la dignidad de las personas frente a los bulos digitales.

El desgarrador testimonio de Eugenia Santana sobre la agresión sexual que sufrió: «Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo