Síguenos

Valencia

Todos los anuncios de Catalá para la ciudad de Valencia

Publicado

en

anuncios Catalá Valencia
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, durante el primer pleno extraordinario convocado por la actual corporación para analizar el estado de la ciudad desde que fuera elegida regidora. EFE/Manuel Bruque

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado este lunes que en 2025 el Ayuntamiento dará ayudas directas de 300 euros por hijo recién nacido y que promoverá la construcción de cerca de 5.000 viviendas, mil de ellas de protección pública.

En el primer pleno extraordinario convocado por la actual corporación para debatir el estado de la ciudad, Catalá ha anunciado asimismo que ordenarán que se corte la luz, el agua y otros suministros a las viviendas turísticas ilegales y que se bonificará un 95 % del ICIO a las comunidades de propietarios que quieran cambiar sus fachadas, por ser similares a la del edificio incendiado del barrio de Campanar el pasado 22 de febrero, donde murieron diez personas.


Potenciar la conciliación y la maternidad

Catalá ha anunciado las ayudas directas de 300 euros por hijo recién nacido para padres y madres a partir del 1 de enero de 2025, así como la inversión de 3 millones de euros en un plan de conciliación, a su juicio, la «gran asignatura pendiente de la sociedad».

El nuevo plan contempla extender la gratuidad de la educación de 0 a 3 años al mes de julio, además de subvencionar las matineras, aumentar las becas de comedor y hacer gratuitas por segundo año las escuelas de verano de los colegios municipales.


Más de mil nuevas viviendas de protección pública

Catalá ha detallado que el Ayuntamiento va a impulsar una nueva bolsa de suelo en el barrio de Benimàmet, que permitirá la construcción de más de 4.600 viviendas, de las cuales mil serán de protección pública, para dar «respuesta a la acuciante necesidad de vivienda».

También ha anunciado que se va a revisar y actualizar el Plan General de Ordenación Urbana, que data de los años 80 y ya está «obsoleto», y ha valorado que en 2025 habrá 16 PAI en diferentes estados de tramitación, que suponen la construcción de 13.966 nuevas viviendas, de las que 11.156 eran de renta libre y 2.810 de protección.


Corte de suministro para los pisos turísticos ilegales

El Ayuntamiento ordenará a las empresas suministradoras el corte de luz, agua y otros suministros a los pisos turísticos ilegales y pedirá al Consell las competencias para poder sancionarlos.

Catalá ha afirmado que quien no cumpla la ley en València «lo va a pagar caro» y ha recordado que los apartamentos turísticos ilegales podrían enfrentarse a multas de hasta 600.000 euros.


Bonificación del ICIO para cambiar fachadas como las de Campanar

La alcaldesa ha anunciado también que el Ayuntamiento de València bonificará un 95 % el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) a las comunidades de propietarios que quieran cambiar sus fachadas por tener material y características similares al edificio incendiado del barrio de Campanar.

Será obligatorio presentar una ficha de intervención operativa para obtener una licencia, lo que implicará aportar un documento con información básica del edificio para que los bomberos «a golpe de vista» puedan ver y planificar la estrategia de actuación.


València tendrá 207 nuevos policías en la calle este año

Asimismo, la alcaldesa ha anunciado que el próximo 1 de octubre se incorporarán a la plantilla de la Policía Local 57 agentes, mientras que antes de finalizar el año habrá 150 más, por lo que este año habrá 207 nuevos agentes, incrementando la plantilla de 1.906 a 2.007 policías.

«Queremos continuar con ese salto cualitativo en materia de personal», ha sostenido Catalá, advirtiendo que «no será fácil si el Gobierno no elimina la tasa de reposición». De no hacerlo, se generará «un problema muy grave en materia de personal y todo el esfuerzo hecho durante este último año se verá mermado por las jubilaciones».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Huelga general en Valencia este jueves: servicios mínimos de sanidad y transporte

Publicado

en

huelga metrovalencia

La Generalitat fija los servicios mínimos en transporte, sanidad y educación para la jornada del 29 de mayo convocada por CGT, CNT, Intersindical y COS

Valencia, 28 de mayo de 2025 – Este jueves, 29 de mayo, la Comunitat Valenciana vivirá una huelga general convocada por los sindicatos CGT, CNT, Intersindical Valenciana y COS. La protesta se centra en la gestión política de la DANA y exige responsabilidades al Consell y a su presidente, Carlos Mazón, así como al empresariado valenciano. Para garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales, la Dirección General de Trabajo ha establecido servicios mínimos en transporte, sanidad y educación.

Servicios mínimos en transporte público y escolar

Uno de los sectores más afectados será el transporte público. Los servicios mínimos en Metrovalencia y tranvía serán del 80%, incluyendo tareas de mantenimiento e instalaciones fijas. El transporte escolar también operará con un 80% de su capacidad habitual.

En el caso de los autobuses urbanos y metropolitanos, como la EMT de Valencia, circularán con el 70% de los servicios en horas valle y 80% en horas punta (7:00–9:00, 13:00–15:00 y 19:00–21:00), para evitar aglomeraciones y alteraciones del orden público.

El transporte interurbano de viajeros por carretera ofrecerá:

  • 65% en rutas hacia centros de trabajo

  • 80% en conexiones con aeropuertos, puertos y estaciones

  • 20% en servicios discrecionales

Sanidad: asistencia como un sábado y hospitales con servicios críticos operativos

En centros de salud y consultorios, los servicios se limitarán a los de un sábado habitual. Los centros de especialidades tendrán al 25% de su plantilla, con atención prioritaria a consultas preferentes. La atención domiciliaria funcionará al 50%.

Los hospitales operarán con servicios de domingo en:

  • Hospitalización

  • Urgencias

  • Quirófano de urgencias

  • Cocina, mantenimiento y centralitas

Mientras que habrá jornada habitual en:

  • UCI

  • Diálisis

  • Radioterapia

  • Oncología

  • Trasplantes y hospital de día

Otras áreas como farmacia hospitalaria, consultas externas preferentes y quirófanos programados funcionarán al 25–50%. Las emergencias sanitarias (CICU, SAMU y SVA) se mantendrán sin cambios y los SVB y TSNU operarán al 80%.

Educación: cobertura mínima en todos los niveles

Los centros educativos también estarán cubiertos por servicios mínimos. En Infantil y Primaria se garantizará la presencia de un docente por etapa educativa (mínimo uno cada cuatro unidades), mientras que en Secundaria, Bachillerato, FP y enseñanzas artísticas será de uno por cada diez unidades. En centros de Educación Especial, habrá dos educadores por cada cinco unidades.

Octava manifestación contra la gestión de la DANA

La huelga coincide con la octava manifestación contra la gestión de la DANA. Los sindicatos convocantes denuncian negligencia política y piden responsabilidades penales y económicas, tanto a la Generalitat como a determinados sectores empresariales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo