Síguenos

Consumo

Los 11 festivos de apertura de comercios en Valencia

Publicado

en

apertura comercios Valencia 2024

La apertura de comercios en Valencia para los festivos de 2024 ya se conoce tras aprobar los 11 días en los que estarán abiertos los centros comerciales.

Según la ley del Comercio de la Comunitat Valenciana, los domingos y festivos se consideran no laborables con carácter general, pero cada año se habilitarán hasta un máximo de once domingos o festivos en los que los establecimientos podrán permanecer abiertos al público para desarrollar su actividad comercial, ha indicado la Generalitat en un comunicado.

Los motivos para establecer la apertura de comercios en Valencia en un domingo o día festivo son cuando se produzca la coincidencia de dos o más festivos continuados, la apertura de los primeros domingos de los períodos tradicionales de rebajas (el primer domingo posterior al 6 de enero y el primer domingo de julio), la apertura los domingos y festivos de mayor afluencia turística en la Comunitat Valenciana, y la apertura los domingos o festivos de la campaña de Navidad, que comprenderá desde el domingo posterior al cuarto jueves de noviembre al 24 de diciembre, y la de Reyes, que comprenderá del 26 de diciembre al 5 de enero.

Gran afluencia turística

Además de los domingos y festivos habilitados con carácter general, la Generalitat establece periodos de apertura adicionales en aquellos municipios con zonas de gran afluencia turística declarada.

Así, las zonas de gran afluencia turística que tengan declarado un periodo estacional correspondiente a la Semana Santa y Pascua o en el periodo estival.

En estos casos podrán abrir al público en los periodos de Semana Santa-Pascua y verano los domingos y festivos del período comprendido entre:

  • el Domingo de Ramos y el segundo domingo de Pascua, salvo el 1 de mayo
  • y los domingos y festivos del período comprendido entre el 15 de junio y el 15 de septiembre.
  • En Semana Santa-Pascua y de verano a Navidad-Reyes, los domingos y festivos del período comprendido entre el Domingo de Ramos y el segundo domingo de Pascua, salvo el 1 de mayo,
  • en su caso, y los domingos y festivos del período comprendido entre el 15 de junio y el 5 de enero, excepto el 9 de octubre, el 25 de diciembre y el 1 de enero.

Apertura a partir del 15 de junio

En concreto son 11 festivos anuales más un período de apertura adicional en municipios con zonas de gran afluencia turística. Por lo que los centros comerciales de la ciudad de Valencia podrán abrir todos los domingos a partir del 15 de junio al 7 de enero de 2024, exceptuando el 15 de agosto, 9 de octubre, el 25 de diciembre y el 1 de enero.

Festivos adicionales de apertura de comercios

En Valencia y Alicante podrán abrir al público, además de los domingos y festivos que se habiliten con carácter general, en los períodos de los domingos y festivos del período comprendido entre el Domingo de Ramos y el segundo domingo de Pascua, salvo el lunes de Pascua y el 1 de mayo, y los domingos y festivos del período comprendido entre el 15 de junio y el 5 de enero, excepto, en el caso de Alicante: el 24 de junio, el 9 de octubre, el 25 de diciembre, y el 1 de enero. En el caso de Valencia, el 19 de marzo, el 15 de agosto, el 9 de octubre, el 25 de diciembre, y el 1 de enero.

Aperturas de festivos en El Perelló

En este sentido, desde la última sesión del Observatorio se ha declarado como zona de gran afluencia turística la zona de El Perelló de Sueca (Valencia), para los períodos de domingos y festivos del período comprendido entre el Domingo de Ramos y el segundo domingo de Pascua, excepto el 1 de mayo, si procede, y los domingos y festivos del período comprendido entre el 15 de junio y el 15 de septiembre.

Estos son los domingos y festivos que abrirán los comercios en 2024

El Observatorio del Comercio Valenciano ha aprobado los once días en los que se permitirá la apertura de los establecimientos comerciales en domingos y festivos para 2024, tal y como marca la ley autonómica.

En concreto, los días propuestos son:

  • 7 de enero
  • 29 de marzo
  • 31 de marzo
  • 24 de junio
  • 7 de julio
  • 12 de octubre
  • 1 de diciembre
  • 6 de diciembre
  • 15 de diciembre
  • 22 de diciembre
  • 29 de diciembre

 

Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Qué día es el Black Friday?

Publicado

en

Qué día es el Black Friday
Un operario coloca un gran cartel en el escaparate de una tienda que anuncia grandes rebajas en el "Black Friday". EFE/ Juan Carlos Cárdenas/archivo

Black Friday 2025: cuándo es, qué esperar y las mejores ofertas del año

El Black Friday 2025 ya se acerca, y miles de consumidores en España y en todo el mundo se preparan para aprovechar las mejores ofertas del año en tecnología, moda, electrodomésticos, viajes y más. Este evento comercial, que marca el inicio de la temporada de compras navideñas, promete descuentos récord y una competencia feroz entre tiendas físicas y plataformas online.

🗓 ¿Cuándo es el Black Friday 2025?

El Black Friday 2025 se celebrará el viernes 28 de noviembre, justo después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. Aunque oficialmente dura solo un día, muchas marcas y comercios en España extenderán las rebajas durante toda la semana, conocida como la Black Week, e incluso hasta el lunes siguiente, el Cyber Monday (1 de diciembre de 2025).

💰 Qué esperar del Black Friday 2025

Las previsiones para este año apuntan a rebajas de hasta el 70 % en productos seleccionados y promociones exclusivas para compras online. Los sectores más beneficiados volverán a ser:

  • Tecnología: smartphones, televisores, portátiles y consolas de videojuegos.
  • Moda y complementos: grandes descuentos en ropa de temporada y calzado.
  • Electrodomésticos: ofertas en aspiradoras, robots de cocina y artículos para el hogar.
  • Viajes y ocio: paquetes vacacionales, vuelos y experiencias con descuentos especiales.

Además, los grandes marketplaces como Amazon, El Corte Inglés, MediaMarkt, Carrefour o PcComponentes ya preparan campañas masivas con miles de artículos rebajados.

🛒 Consejos para aprovechar el Black Friday 2025

  1. Planifica tus compras: haz una lista de lo que realmente necesitas y compara precios con antelación.
  2. Suscríbete a newsletters y alertas: muchas tiendas adelantan sus ofertas a los clientes registrados.
  3. Evita fraudes: compra solo en webs oficiales y revisa las valoraciones de los vendedores.
  4. Controla tu presupuesto: fija un límite y evita compras impulsivas.
  5. Aprovecha el Cyber Monday: si no encuentras una buena oferta el viernes, el lunes siguiente suele haber descuentos en tecnología y electrónica.

🌍 Un fenómeno global que no deja de crecer

El Black Friday nació en Estados Unidos, pero se ha consolidado como un evento internacional. En España, su popularidad ha crecido exponencialmente en la última década, convirtiéndose en una de las fechas más esperadas por consumidores y empresas. Según los datos de 2024, las ventas online aumentaron más de un 18 % durante esa semana, y se espera que en 2025 la cifra sea aún mayor gracias al auge del comercio electrónico.

Conclusión

El Black Friday 2025 se presenta como una oportunidad única para ahorrar y adelantar las compras navideñas con los mejores precios del año. Tanto si prefieres comprar en tiendas físicas como online, las ofertas estarán disponibles en prácticamente todos los sectores.

Marca la fecha en el calendario: viernes 28 de noviembre de 2025, el día en que los descuentos conquistan el mundo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo