Síguenos

Salud y Bienestar

‘Cuídat-e’: así será la nueva ‘App’ de Sanidad que ofrece consejos personalizados

Publicado

en

lesiones más frecuentes en los corredores

València, 3 ene (OFFICIAL PRESS/EFE).- La Conselleria de Sanidad y el Servicio Canario de la Salud han concluido la primera fase de la iniciativa ‘Cuídat-e’ con la selección de la empresa que se encargará de desarrollar una aplicación móvil de medicina personalizada y comenzarán a testar la tecnología en las próximas semanas.

La empresa seleccionada dará forma, a partir de inteligencia artificial y ‘big data’, a una aplicación móvil que ofrecerá a las personas usuarias recomendaciones y consejos sobre salud ajustados a sus singularidades, con el objetivo de prevenir enfermedades.

En la primera fase, iniciada en abril por las tres adjudicatarias del concurso, se ha seleccionado a GMV Soluciones Globales Internet SAU como empresa que asumirá el diseño de la app, y contará en régimen de subcontratista con la segunda clasificada, Laberit-Qwerty.

Primera fase

Durante la primera fase de ‘Cuídat-e’, un total de 4.000 personas voluntarias aportaron información sobre sus hábitos nutricionales, actividad física, estado de ánimo, consumo de sustancias, adicciones y situaciones de soledad no deseada.

A partir de las próximas semanas, las personas participantes recibirán una comunicación con un enlace para acceder y testar la aplicación móvil preliminar, a la que se irán añadiendo nuevas funcionalidades.

También se podrán incorporar nuevos participantes firmando un consentimiento informado en línea.

A través de la aplicación, se recogerá la información y valoración de las experiencias de los participantes para profundizar y perfeccionar la herramienta informática de promoción de la salud.

El proyecto también aprovecha las oportunidades que ofrecen la visión de alta resolución y la inteligencia artificial para crear soluciones que aligeren la carga de tareas repetitivas, susceptibles de ser parametrizadas y resueltas mediante algoritmos.

En esta línea, con ayuda de un ‘bot’, se trabajará en la toma de datos antes de entrar en la consulta del profesional sanitario, durante la monitorización en casa de las enfermedades crónicas, así como en el cribado de urgencias.

Conversaciones que paciente y profesional

También está previsto desarrollar un sistema de transcripción automatizada, mediante un dictáfono inteligente, de las conversaciones que paciente y profesional mantienen en el despacho de consulta.

Sin embargo, en última instancia, el profesional tendrá que validar y pulir la transcripción automatizada para garantizar que es correcta y precisa.

Finalmente, también se prevé el diagnóstico de imágenes simples de radiología o electrocardiografía mediante el pixelado de alta resolución.

Todas estas funcionalidades evitarán tareas repetitivas y de toma de datos a los profesionales, con el fin de que puedan centrarse en actividades de mayor valor añadido y personalizar el tiempo dedicado a cada paciente.

Junto a estas soluciones centradas en el paciente, el proyecto ‘Cuídat-e’ también desarrollará otras dirigidas al profesional, para incrementar su capacidad diagnóstica y de planificación.

En el proyecto ‘Cuídat-e’ colaboran voluntarios, profesionales de la Conselleria de Sanidad y del Servicio Canario de la Salud, así como las empresas adjudicatarias.

La iniciativa tiene un presupuesto de 5.833.774 euros, de los que la Generalitat destina 2.000.000, cofinanciados por Feder en un 50 %, y Canarias asume 3.833.774, cofinanciados por Feder en un 85 %, en el marco del Programa FID Salud, que gestiona el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si tomas refresco de cola todos los días, según la IA

Publicado

en

efectos de consumir cola todos los días

El consumo excesivo de refrescos de Cola u otras bebidas gaseosas puede tener varios efectos negativos en tu cuerpo si se consume a diario. Algunos de estos efectos pueden incluir:

Aumento de peso:

Las bebidas gaseosas como la Coca-Cola son altas en calorías y azúcares, lo que puede contribuir al aumento de peso si se consumen en exceso. El exceso de peso puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

Problemas dentales:

Las bebidas gaseosas son altamente ácidas y pueden erosionar el esmalte dental con el tiempo, lo que aumenta el riesgo de caries y deterioro dental.

Aumento del riesgo de diabetes tipo 2:

El alto contenido de azúcar en la Cola puede contribuir al desarrollo de resistencia a la insulina y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Efectos negativos en la salud ósea:

El consumo excesivo de bebidas gaseosas se ha relacionado con una disminución en la densidad mineral ósea, lo que puede aumentar el riesgo de osteoporosis y fracturas óseas.

Problemas digestivos:

El consumo excesivo de bebidas gaseosas puede causar hinchazón, gases y malestar estomacal en algunas personas.

Adicción a la cafeína:

La Cola contiene cafeína, que puede ser adictiva para algunas personas. El consumo excesivo de cafeína puede causar nerviosismo, insomnio, dolores de cabeza y otros efectos secundarios.

En resumen, si tomas Cola todos los días en exceso, podrías experimentar una serie de efectos negativos para la salud a corto y largo plazo. Es importante limitar el consumo de estas bebidas y optar por alternativas más saludables como agua, té sin azúcar o jugos naturales en su lugar.

¿Y qué dice la ciencia?

El consumo diario de refrescos de cola puede tener varios efectos en la salud, respaldados por investigaciones científicas. Estudios han demostrado que el alto contenido de azúcar en estas bebidas puede contribuir al aumento de peso, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y la caries dental. Además, la cafeína presente en los refrescos de cola puede afectar la absorción de calcio, lo que podría tener un impacto en la salud ósea.

Si bien es importante reconocer los posibles riesgos para la salud asociados con el consumo regular de refrescos de cola, también es fundamental adoptar una perspectiva equilibrada. Moderar el consumo de estas bebidas y optar por alternativas más saludables, como agua, té o jugos naturales, puede ayudar a reducir los riesgos para la salud y promover un estilo de vida más saludable en general.

Al final del día, la clave está en tomar decisiones informadas sobre la dieta y el estilo de vida, teniendo en cuenta las recomendaciones de los expertos en salud y nutrición. Con una moderación adecuada y una variedad de opciones disponibles, es posible disfrutar de una dieta equilibrada y satisfactoria sin comprometer la salud a largo plazo.

Te puede interesar:

¿Cuánta agua tengo que beber al día según mi peso?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo