Síguenos

Valencia

EMPLEO PÚBLICO| Sanidad ofertará 4.507 plazas en 2023

Publicado

en

València, 16 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Mesa Sectorial de Sanidad ha aprobado la Oferta de Empleo Público (OPE) de 2023, con 4.507 plazas que la Conselleria de Sanidad publicará en el marco de esta oferta, así como los proyectos de decreto de regulación de los efectos en materia de personal de la extinción de las concesiones de los departamentos de salud de Dénia y Manises.

Esta OPE incluye 1.300 plazas estatutarias que en los anteriores procesos de estabilización quedaron desiertas y, de ellas, 1.155 son de enfermeras o enfermeros, 18 de médicos de urgencias hospitalarias y 127 de técnicos especialistas en radiodiagnóstico, según ha informado esta tarde la Generalitat.

Además, en esta oferta de empleo se incorporan 1.982 plazas, de las cuales 1.853 son plazas estatutarias y 129 son puestos funcionariales de gestión sanitaria.

Finalmente, del total de plazas ofertadas, 1.225 son estatutarias que se reservan para la promoción interna de personal fijo de distintas categorías.

La Mesa Sectorial de Sanidad ha aprobado también una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT), con la finalidad de incluir los nuevos puestos y «que quede reflejado todo el personal funcionario gestionando por la Conselleria de Sanidad en la RPT».

De ese modo, se «garantiza que esos puestos puedan ser incluidos en las ofertas de empleo público y en convocatorias de provisión para cubrirlas con carácter definitivo».

Personal de los departamentos Dénia y Manises

Por otra parte, la Mesa Sectorial de Sanidad ha aprobado los Proyectos de Decreto del Consell de regulación en materia de personal de los efectos de la extinción del contrato de gestión de servicio público por concesión de los departamentos de salud de Dénia (Alicante) y Manises (Valencia), en el momento en que pasen a ser gestionados por la Conselleria de Sanidad tras la finalización de los contratos con las concesiones.

De hecho, el contrato con la concesionaria que gestiona el departamento de Dénia finaliza el 31 de enero de 2024 y el que gestiona el de Manises termina el 6 de mayo del próximo año.

Por lo tanto, al día siguiente de ambas fechas, el personal de ambos departamentos se integrará en el sistema público sanitario con la figura de personal laboral a extinguir, y pasará a ser gestionado por la Conselleria de Sanidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Gobierno cede terrenos de la ZAL del puerto de Valencia para la construcción de viviendas modulares de alquiler social

Publicado

en

Vivienda social zal puerto Valencia

El Gobierno de España ha anunciado la cesión de terrenos en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de València para la construcción de viviendas modulares destinadas al alquiler social. Esta iniciativa forma parte del proyecto de la «Ciudad de la Industrialización de la Construcción», que busca impulsar la producción de viviendas asequibles mediante métodos de construcción industrializada .

Detalles del proyecto

La ZAL del Puerto de València, gestionada por el SEPES (Entidad Estatal de Suelo), será el emplazamiento de este ambicioso plan que pretende abordar la creciente demanda de viviendas asequibles en la región.

El proyecto contempla la instalación de fábricas especializadas en la producción de viviendas modulares, lo que permitirá reducir los tiempos de construcción y los costes asociados.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado que esta iniciativa no solo contribuirá a paliar el déficit de vivienda social, sino que también generará empleo y fomentará la innovación en el sector de la construcción.

Reacciones y consideraciones legales

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha expresado su preocupación por la viabilidad jurídica del proyecto, señalando que la ZAL fue originalmente concebida para actividades logísticas y no industriales.

Catalá ha solicitado al Gobierno central una mayor concreción sobre los detalles del plan y ha recordado que el Ayuntamiento no fue informado previamente de esta decisión.

Impacto en la vivienda social

La construcción de viviendas modulares en la ZAL representa una oportunidad significativa para aumentar la oferta de alquiler social en València.

La utilización de métodos industrializados permitirá una producción más rápida y eficiente, facilitando el acceso a viviendas dignas para sectores de la población con mayores dificultades económicas.

Además, este proyecto se alinea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation EU, que promueve la sostenibilidad y la digitalización en diversos sectores, incluido el de la construcción.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo