Síguenos

Otros Temas

Las mejores aplicaciones y tips para controlar el móvil de tu hijo adolescente

Publicado

en

En la era digital, los adolescentes están más conectados que nunca a través de sus teléfonos móviles. Esta conectividad trae consigo numerosas oportunidades, pero también riesgos que los padres deben gestionar. Afortunadamente, existen aplicaciones y estrategias que pueden ayudar a los padres a controlar y supervisar el uso del móvil de sus hijos adolescentes de manera efectiva y respetuosa.

Mejores Aplicaciones para Controlar el Móvil de tu Hijo

  1. Qustodio
    • Características: Monitoreo de actividades en línea, control de tiempo de pantalla, filtro de contenido inapropiado, seguimiento de ubicación.
    • Ventajas: Ofrece informes detallados de las actividades diarias de los niños y permite establecer límites de tiempo para aplicaciones específicas.
    • Disponibilidad: Android, iOS, Windows, Mac, y Kindle.
  2. Family Link de Google
    • Características: Supervisión de aplicaciones y uso, administración del tiempo de pantalla, aprobación de descargas de aplicaciones, seguimiento de ubicación.
    • Ventajas: Es gratuita y fácil de usar, con una integración perfecta con dispositivos Android y Chromebooks.
    • Disponibilidad: Android y iOS.
  3. Norton Family
    • Características: Supervisión de actividades en línea, filtros de contenido, control de tiempo de pantalla, informes detallados.
    • Ventajas: Ofrece una variedad de herramientas de supervisión y es particularmente efectivo para gestionar el tiempo de pantalla y el acceso a sitios web.
    • Disponibilidad: Android, iOS, Windows.
  4. Bark
    • Características: Monitoreo de mensajes de texto, correos electrónicos, redes sociales, alertas de contenido potencialmente peligroso.
    • Ventajas: Utiliza inteligencia artificial para detectar señales de ciberacoso, depresión, violencia y otros riesgos.
    • Disponibilidad: Android y iOS.
  5. Net Nanny
    • Características: Filtros de contenido en tiempo real, control de tiempo de pantalla, seguimiento de ubicación, alertas en tiempo real.
    • Ventajas: Ofrece una interfaz fácil de usar y un potente filtro de contenido que puede adaptarse a las necesidades específicas de cada familia.
    • Disponibilidad: Android, iOS, Windows, Mac.

Tips para Controlar el Uso del Móvil de tu Hijo Adolescente

  1. Establece Reglas Claras y Consistentes
    • Define reglas claras sobre el uso del móvil, incluyendo horarios permitidos, tipos de aplicaciones permitidas y sitios web accesibles. Asegúrate de que tu hijo entienda y acepte estas reglas.
  2. Involúcrate en su Vida Digital
    • Habla regularmente con tu hijo sobre sus actividades en línea. Muestra interés en las aplicaciones y sitios web que utiliza, y crea un ambiente abierto para discutir cualquier preocupación.
  3. Fomenta el Equilibrio entre la Vida Digital y Física
    • Anima a tu hijo a participar en actividades fuera de línea, como deportes, lectura y tiempo en familia. Establece tiempos específicos sin dispositivos, como durante las comidas o antes de acostarse.
  4. Sé un Ejemplo a Seguir
    • Los adolescentes a menudo imitan el comportamiento de sus padres. Demuestra un uso responsable y equilibrado de la tecnología, y respeta las reglas de tiempo de pantalla que has establecido.
  5. Utiliza el Control Parental con Responsabilidad
    • Usa las aplicaciones de control parental como una herramienta de guía y protección, no como una manera de espiar. Habla con tu hijo sobre por qué estás utilizando estas aplicaciones y cómo pueden ayudar a mantenerlo seguro.
  6. Actualiza y Revisa Regularmente las Configuraciones
    • Las aplicaciones y tecnologías cambian rápidamente. Revisa periódicamente las configuraciones de control parental y ajusta según sea necesario para adaptarse a las nuevas aplicaciones y comportamientos en línea de tu hijo.
  7. Educa sobre Seguridad en Línea
    • Enseña a tu hijo sobre los riesgos en línea, incluyendo el ciberacoso, las estafas y la importancia de la privacidad. Anímalo a hablar contigo si se siente incómodo o inseguro en línea.

Conclusión

Controlar el uso del móvil de tu hijo adolescente no se trata solo de limitar su tiempo de pantalla, sino de guiarlo para que se convierta en un usuario responsable y seguro de la tecnología. Las aplicaciones de control parental pueden ser herramientas valiosas en este proceso, pero es igual de importante establecer una comunicación abierta y un enfoque equilibrado hacia la vida digital. Al combinar tecnología y educación, puedes ayudar a tu hijo a navegar el mundo digital de manera segura y saludable.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Le cobran 12 euros por un colgador de bolso en un restaurante de Ibiza 

Publicado

en

colgador bolso restaurante Ibiza 
Restaurante japonés Wakame

La polémica se ha desatado en Ibiza tras conocerse el caso de una clienta que recibió en su cuenta un cargo de 12 euros por un simple gancho para colgar el bolso en la mesa. La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado al restaurante japonés Wakame, ubicado en la isla, por considerar que se trata de una práctica abusiva contraria a la legislación de consumo.

El caso: de una oferta amable a un cobro inesperado

Según relató la afectada en la red social X (antes Twitter), la camarera del establecimiento le ofreció “amablemente” colocar su bolso en un gancho instalado en la mesa. En un primer momento, la clienta rechazó la propuesta, pero la insistencia del personal la llevó a aceptar. La sorpresa llegó al recibir la cuenta, donde figuraba un cargo adicional bajo el concepto «gancho bolsa».

El restaurante ha intentado justificar el cobro alegando que en ocasiones anteriores algunos clientes se llevaban el accesorio pensando que era gratuito. Por ello, aseguran que aplican el importe como “depósito” para evitar olvidos a la hora de retirarlo, afirmando que se descuenta al pagar salvo que el cliente quiera quedárselo.

Sin embargo, FACUA señala que en ningún momento se informó a la consumidora del coste antes de ofrecerle el servicio, algo que la ley obliga a hacer de forma clara y previa. Además, recuerdan que este tipo de colgadores se pueden adquirir en el mercado por poco más de un euro, lo que hace que el cobro resulte “desproporcionado y abusivo”.

Qué dice la ley sobre este tipo de cobros

FACUA fundamenta su denuncia en el Real Decreto Legislativo 1/2007, que aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta norma prohíbe prácticas comerciales desleales, cobros por servicios no solicitados expresamente y cláusulas abusivas que generen un desequilibrio entre las partes.

Asimismo, el artículo 20 establece que cualquier servicio debe mostrar su precio final completo, incluyendo impuestos y gastos adicionales, antes de que el consumidor lo acepte.

La Ley 7/2014 de las Islas Baleares también sanciona la utilización de métodos de venta que induzcan a pagar servicios accesorios no solicitados o que confundan al consumidor sobre su coste real.

FACUA pide sanciones

Ante estos hechos, FACUA ha solicitado a la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo del Gobierno balear que abra una investigación y, en caso de confirmarse la irregularidad, imponga un expediente sancionador al restaurante.

La asociación recuerda que cualquier establecimiento que quiera cobrar por un servicio opcional debe informar de forma previa y clara al cliente y permitirle decidir libremente si lo adquiere o no. De lo contrario, la ley considera que se trata de un obsequio o atención comercial y no puede cobrarse después.

Un debate que incendia las redes

El caso ha provocado un intenso debate en redes sociales, donde muchos usuarios han criticado el cobro y lo consideran un ejemplo de cómo algunos negocios aplican tarifas abusivas en zonas turísticas como Ibiza. Otros apuntan que, aunque el restaurante intente justificarlo como un “depósito”, el hecho de no informar previamente vulnera los derechos básicos de los consumidores.

FACUA concluye que este tipo de prácticas dañan la imagen del sector hostelero y suponen un riesgo para el turismo de calidad en las Islas Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo