Síguenos

Otros Temas

Apple admite que ralentiza voluntariamente sus teléfonos según se hacen viejos

Publicado

en

La multinacional estadounidense Apple ha reconocido que disminuye intencionadamente la velocidad del procesador de sus iPhones antiguos a medida que van quedándose viejos sin notificárselo de manera previa a los usuarios.

A través de blogs y foros, varios de sus clientes la acusaron de usar este recurso para obligarlos a adquirir nuevos terminales cuanto antes. La compañía ha indicado que esta acción no está dirigida a presionar a los consumidores para que se hagan con modelos recientes de teléfonos, sino como medida de precaución, ya que los iPhones más antiguos se romperían antes de lo que deberían, según recoge The Independent.

«El año pasado lanzamos una función para iPhone 6, iPhone 6s y iPhone SE con el fin de suavizar los picos instantáneos solo cuando es necesario para así evitar que el dispositivo se cierre inesperadamente durante estas condiciones.», ha asegurado Apple en un comunicado enviado a Reuters. «Ahora hemos extendido esa función al iPhone 7 con el sistema operativo iOS 11.2, y estamos planeando añadir este apoyo a otros productos en el futuro.», ha añadido.

El gigante tecnológico de Estados Unidos ha afirmado que el problema viene de la batería del iPhone y no de su procesador. Apple usa baterías de iones de litio, que se van desgastando con el paso del tiempo. Según la empresa, si no bajara deliberadamente la velocidad del procesador, habría un mayor riesgo de que los componentes internos del móvil fueran dañados.

El comunicado de Apple se produce días después de que uno de sus clientes compartiera en el sitio de noticias Reddit una serie de pruebas en su iPhone 6S, con las que sugería que el dispositivo se había ralentizado desde que lo compró hasta hace unos días; pero aceleró su rendimiento repentinamente con el cambio de batería. «Usé el iPhone 6 Plus de mi hermano y era más rápido que el mío. Fue entonces cuando supe que algo iba mal», escribió el usuario con el seudónimo de Teckfire.

La compañía trató el problema después de que el fundador de Primate Labs, John Poole, analizara el rendimiento del iPhone 6s y del iPhone 7 a lo largo del tiempo. «Los usuarios esperan o una potencia a tope o una potencia reducida con una notificación de que su teléfono está en modo de baja potencia», ha contado el experto en un blog.

«Deberían ser más transparentes», ha indicado Chris Green, de la consultora teconológica Bright Bee, a la cadena británica BBC.

«Están quitando rendimiento a alguien que pagó por ello. Si van a ralentizar el teléfono con el tiempo, deberían explicar por qué lo hacen para que la gente entienda si, en última instancia, es para su beneficio», ha añadido Green.

La solución más efectiva para solventar este problema es cambiar la batería por una nueva; pero, según Reddit, tiene que ser original de Apple y no de marcas desconocidas.

Fuente: Facua.org

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo