PORTADA OFFICIAL PRESS
Aprueban con un 5’7 la gestión de Ribó al frente del Ayuntamiento de Valencia
Publicado
hace 8 añosen
De
El alcalde Joan Ribó, acompañado por el concejal de Control Administrativo, Carlos Galiana, ha presentado los resultados del Primer Barómetro Municipal de Opinión Ciudadana realizado por el Ayuntamiento con entrevistas a 2.210 ciudadanas y ciudadanos de todos los distritos de la València. Ribó ha expresado su satisfacción por la valoración positiva que la ciudadanía hace de la gestión del Govern de la Nau y del funcionamiento de los diferentes servicios municipales, a la vez que destaca “la tendencia a una percepción optimista de la situación”.
“Después del resultado de esta encuesta pensamos que la gestión del Ayuntamiento está globalmente bien vista”, ha afirmado el alcalde Joan Ribó al exponer las conclusiones del primer Barómetro Municipal de Opinión Ciudadana que esta mañana ha presentado junto al concejal de Control Administrativo, Carlos Galiana .”La segunda conclusión evidente que se extrae en todas las preguntas en que se pide que se compare con el resto de instituciones, es que la valoración del Ayuntamiento de València es significativamente superior, o muy significativamente superior a que se tiene del respecto del gobierno del Estado”.
Para Joan Ribó, una tercera conclusión de este barómetro público de opinión ciudadana realizado por técnicos municipales de la Oficina de Estadística (a excepción del trabajo de campo, adjudicado a la empresa SONMERCA SL), es que “la gestión de servicios se aprueba de una manera muy clara”, mientras que la cuarta es que “hay que hay una cierta tendencia a una valoración optimista de la situación”. Joan Ribó ha explicado que con los resultados en la mano, se trabajará “para mejorar todo aquello que haga falta, en cualquier ámbito”. Finalmente, y respecto de los asuntos tratados más a fondo en esta primera encuesta, el alcalde ha dicho sentirse especialmente satisfecho de la quinta conclusión, “que es que el transporte público en Valencia está muy muy valorado” por parte de la ciudadanía, y ha resaltado una sexta conclusión: que “a pesar de que la situación económica y laboral se percibe complicada, existe igualmente una cierta tendencia en el optimismo”.
IMAGEN DE LA CIUDAD
Los primeros resultados, sobre imagen de la ciudad reflejan que el 43’6% de los encuestados consideran que València ha mejorado, mientras que otro 40,8% opina que mejorará. Estos porcentajes se reducen hasta el 28,1 y 33,4 en el caso de la Comunitat Valenciana, y al 11,5 y 22,1 en el de España. En cuanto al grado de satisfacción de vivir en València valorado de 0 a 10, la media de la ciudad es de 8’1 y la media por distritos de 7’9. Un 16’45 % de los encuestados manifiesta un grado de satisfacción 10 de vivir en nuestra ciudad.
La gestión del Ayuntamiento obtiene en este primer barómetro municipal de opinión ciudadana una puntuación de 5,7, ”que es una valoración positiva muy importante para nosotros”, según Ribó. Ese 5,7 está por encima del 3,6 del Gobierno de Rajoy. “La diferencia con el Gobierno central es altamente significativa, y eso que todavía no conocíamos el contenido de los Presupuestos Generales del Estado”.
El empleo aparece como el principal problema de la ciudad para un 26’9 %, seguido de la limpieza, con un 13’1; la economía social (pensiones, desahucios, luz agua…, con el 7,3; corrupción, 7%; urbanismo, 6,2; y tránsito, con el 4,2. En cuanto a identificación de problemas, el trabajo es el que más afecta para un 38’1 de los encuestados.
A la hora de puntuar entre 0 y 10 la gestión de los servicios públicos urbanos, todos aprueban, desde el 6’9 de los mercados municipales al 5’1 de circulación, a excepción de la gestión del aparcamiento, valorada en un 3’9, “pero ahí sí que querría incidir en que ahí se habla no solo de que tengas un lugar para aparcar, sino también de los malos aparcamientos. del aparcamiento en doble fila, en el carril bus, del aparcamiento que obstruye, etc…”.
En este apartado se diferencia en aquello servicios que son de toda la población y aquellos donde se distingue entre usuarios y total de población “Es muy significativo como los usuarios, valoran mejor prácticamente todos los servicios que quienes no son usuarios. Por ejemplo en el caso de los mercados la puntuación sube hasta una valoración global de 6’9 hasta 7’3, y pasa prácticamente en todos los casos”.
El Barómetro incluye la puntuación de servicios públicos urbanos como la recogida de basura, con una media de 6,2; limpieza de calles, con 5,3; ruido, con una media de 5,5; zonas verdes, con una nota de 5,9 por parte de los usuarios; alumbrado público, puntuado en 6,1; asfaltado y conservación de calles, con una nota media de 5,5; circulación, con un 5,1; playas, con un 6,8 y aparcamientos, donde la media total es 3,9, la media de no usuarios 4,3 y la media de usuarios 3,7. El servicio de autobuses que presta la EMT obtiene una nota media total de 6,4, mientras que los no usuarios rebajan esa puntuación hasta 5,9 y los usuarios la elevan hasta 6,5. La puntuación que los usuarios otorgan al carril bici el 6,9, por encima de la total (6,1) y la media de los no usuarios (5,7).La gestión en seguridad ciudadana y policía recibe una puntuación media de 5,9; la de instalaciones deportivas entre 5,3 y 6,1; Información y atención ciudadana alcanza un 6,3 entre los usuarios; servicios sociales un 5,9 y fiestas populares un 6,8.
En la distribución por distritos, el 30’45% de los entrevistados piensa que su distrito ha mejorado y el 33’9% cree que mejorará. Urbanismo y limpieza aparecen como los principales problemas en los diferentes distritos, con la excepción Benicalap y Pobles del Nord, donde es equipamientos y servicios, Pobles de l’Oest (espacios verdes) y Pobles del Sud (transporte público).
METODOLOGÍA
El alcalde de València ha recordado que la realización de este barómetro fue encargada por la Junta de Gobierno “desde la consideración de que para un Ayuntamiento es una buena herramienta hacer encuestas para ver cuál es el estado de opinión de la ciudadanía, para conocer cómo se valora el trabajo que estamos realizando como servidores públicos”. Ribó ha afirmado que “esta encuesta es una herramienta sociológica que se puede utilizar tanto desde el gobierno como desde la oposición”, y ha afirmado que anteriormente también se encargaban encuestas “pero no se hacían públicas y costaban diez veces más”.
“Estamos bastante contentos con los resultados”, ha dicho el alcalde sobre este barómetro realizado entre el 22 de febrero y el 8 de marzo pasados, según ha explicado el concejal Carlos Galiana, que ha informado de que se realizaron 2210 encuestas a ciudadanas y ciudadanos empadronados en Valencia y con inclusión de residentes en todos los distritos de la ciudad. Los puntos de muestreo fueron 272 en un recorrido de campo por todos los barrios, con un error teórico de muestreo del 2’1% para unos resultados que ya están colgados en la página web de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento. Galiana ha anunciado la intención del Govern de la Nau de encargar un barómetro de opinión cada trimestre, “con una parte fija y otra variable. En este primero la parte variable la hemos dedicado a dos aspectos que son muy importantes para la ciudadanía: la movilidad y la economía”.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina
Publicado
hace 4 díasen
15 abril, 2025
Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar
La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.
La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.
A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.
Registro y avances en la investigación
Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.
Antecedentes de circuncisiones ilegales en España
Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:
-
En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.
-
En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.
-
En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.
-
En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.
Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura
La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.
Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.
No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder