Síguenos

Empresas

Apuesta por las energías renovables

Publicado

en

Apuesta por las energías renovables

La preocupación por el medio ambiente y la necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles ha llevado a un creciente interés en las energías renovables.

En la actualidad, existe una amplia gama de tecnologías limpias y sostenibles que aprovechan fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica, biomasa y geotérmica. Estas fuentes de energía ofrecen numerosos beneficios tanto para el medio ambiente como para la economía.

Estos motivos son los principales por los que cada vez son más las personas las que se deciden a contratar una empresa de energías renovables para realizar una instalación que proporcione energía limpia en sus hogares.

Energía solar: el poder del sol

La energía solar es una de las fuentes renovables más populares y prometedoras. Utiliza paneles solares para convertir la luz solar en electricidad. Esta tecnología ha avanzado significativamente en los últimos años, lo que ha permitido una mayor eficiencia y una reducción en los costes de instalación. La energía solar es limpia, abundante y renovable, lo que la convierte en una opción atractiva para hogares, empresas e industrias.

Ventajas de la energía solar

  • Sostenibilidad: La energía solar no produce emisiones de gases de efecto invernadero y no contribuye al cambio climático.
  • Ahorro de costes: A largo plazo, la inversión en energía solar puede reducir significativamente los costes de electricidad, ya que la energía del sol es gratuita.
  • Independencia energética: Al generar electricidad en el lugar de consumo, se reduce la dependencia de la red eléctrica tradicional.
  • Bajas necesidades de mantenimiento: Los sistemas solares requieren poco mantenimiento y tienen una vida útil prolongada.

Energía eólica: aprovechando el viento

La energía eólica es otra opción destacada dentro de las energías renovables. A través de aerogeneradores, se convierte la energía cinética del viento en electricidad. Los parques eólicos se instalan en áreas con buenos recursos eólicos, como costas, colinas o llanuras abiertas. La energía eólica es una alternativa limpia y cada vez más competitiva en términos de costo.

Beneficios de la energía eólica

Energía limpia y sostenible: No produce emisiones contaminantes y es una fuente de energía inagotable.

Contribución al desarrollo económico: La industria eólica genera empleo y atrae inversiones.

Utilización de espacios rurales: Los parques eólicos pueden ubicarse en áreas agrícolas o poco utilizadas, brindando oportunidades adicionales de desarrollo económico.

Energía hidroeléctrica: poder del agua

La energía hidroeléctrica aprovecha el flujo de agua para generar electricidad. Se basa en la construcción de presas que retienen el agua en un embalse y luego lo liberan a través de turbinas, lo que genera energía. Este tipo de energía renovable es una de las más utilizadas a nivel mundial.

Ventajas de la energía hidroeléctrica

  • Fuente de energía confiable: Los sistemas hidroeléctricos pueden proporcionar un suministro constante de electricidad.
  • Reducción de emisiones de carbono: Al no quemar combustibles fósiles, la energía hidroeléctrica contribuye a la disminución de gases de efecto invernadero.
  • Regulación del agua: Las presas también pueden utilizarse para controlar inundaciones y regular el suministro de agua para riego y consumo humano.

Biomasa: una fuente renovable de energía

La biomasa es la energía generada a partir de materia orgánica, como residuos agrícolas, forestales y de origen animal. Estos materiales se queman o se descomponen para producir calor, electricidad o biogás. La biomasa es una fuente de energía versátil y renovable que puede contribuir a la reducción de los desechos y a la mitigación del cambio climático.

Beneficios de la biomasa

  • Aprovechamiento de residuos: La biomasa permite dar un uso útil a materiales orgánicos que de otra manera podrían terminar en vertederos.
  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: Al utilizar residuos orgánicos en lugar de combustibles fósiles, se reduce la liberación de carbono a la atmósfera.
  • Generación de empleo: La industria de la biomasa puede crear oportunidades de trabajo en las áreas de cultivo, recolección y transformación de los materiales.

Geotermia: el calor de la Tierra

La energía geotérmica se obtiene a partir del calor interno de la Tierra. Aprovecha el calor almacenado en el subsuelo para generar electricidad o proporcionar calefacción y refrigeración. Los sistemas geotérmicos utilizan bombas de calor para transferir el calor desde el suelo a los edificios o para generar energía mediante la evaporación de un fluido.

Ventajas de la energía geotérmica

  • Energía constante: La energía geotérmica está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, sin importar las condiciones climáticas.
  • Bajas emisiones: Es una fuente de energía limpia que no emite contaminantes dañinos a la atmósfera.
  • Eficiencia energética: Los sistemas geotérmicos son altamente eficientes en comparación con otros sistemas de calefacción y refrigeración.

Ya lo sabes, si estás buscando una alternativa energética limpia y sostenible, no dudes en considerar las energías renovables. ¡Apuesta por un futuro más verde!

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Iberdrola alcanza los 475 puntos de recarga rápidos y ultrarrápidos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Iberdrola sigue ampliando su red de recarga pública para vehículos eléctricos en España. La compañía ha anunciado que ya cuenta con 475 puntos de recarga rápida y ultrarrápida en la Comunitat Valenciana, dentro de un total de 2.600 en todo el país. En total, la energética supera los 9.600 puntos de recarga en España, lo que la consolida como líder nacional y autonómico en infraestructura de carga sostenible.

📍 Distribución de los puntos de recarga en la Comunitat Valenciana

  • Alicante: 252 puntos

  • Valencia: más de 160 puntos

  • Castellón: más de 50 puntos

Estos puntos de recarga forman parte de la red propia de Iberdrola y de la alianza Iberdrola | bp pulse, creada en diciembre de 2023 para impulsar la recarga de alta potencia en España y Portugal.

🔋 Energía 100% renovable

Todos los cargadores de Iberdrola utilizan energía verde con garantía de origen (GdOS). Esto significa que la electricidad suministrada procede exclusivamente de fuentes renovables, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y acelerando la transición hacia un modelo energético más limpio.

🚙 Recarga rápida en menos de 15 minutos

La red de Iberdrola permite que, en menos de un cuarto de hora, los usuarios puedan recargar hasta el 80% de la batería (siempre que el modelo de vehículo lo permita). Esto facilita los viajes largos en coche eléctrico sin miedo a la autonomía.

🌍 Liderazgo en movilidad sostenible

El plan de movilidad de Iberdrola, activo desde 2016, busca facilitar la recarga en todos los ámbitos:

  • Puntos públicos.

  • Soluciones residenciales.

  • Empresas y aparcamientos.

  • Grandes ciudades y poblaciones pequeñas.

Gracias a esta red, los usuarios pueden recorrer todo el país únicamente con la infraestructura de la compañía.

Actualmente, la alianza Iberdrola | bp pulse ya suma más de 1.400 puntos de recarga ultrarrápida en España y Portugal, situándose como líder en este segmento.

¿Dónde cargar gratis tu coche eléctrico en Valencia?

¿Dónde cargar gratis tu coche eléctrico en Valencia?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo