Síguenos

Deportes

Hernández Hernández, el árbitro de la final de la Copa del Rey

Publicado

en

Hernández Hernández, el árbitro de la final de la Copa del Rey
El árbitro Hernández Hernández, en una imagen de archivo. EFE/Julio Muñoz
Madrid, 21 abr (OFFICIAL PRESS- EFE).- Hernández Hernández, es el árbitro de la final de la Copa del Rey. Del Comité de Las Palmas, ha sido designado para dirigir este sábado la final de la Copa del Rey entre el Betis y el Valencia, que se disputará en el estadio sevillano de La Cartuja a las 22.00 horas, informó el Comité Técnico de Árbitros (CTA).

Hernández Hernández tendrá como cuarto árbitro a César Soto Grado, del Comité Riojano, como asistentes a José Enrique Naranjo Pérez (Las Palmas) y Raúl Cabañero Martínez (Murciano). El asistente reserva será Diego Sánchez Rojo (Gallego).

El responsable del VAR será Ricardo de Burgos Bengoetxea, del Comité Vasco, que contará con Roberto Díaz Pérez del Palomar (Vasco) como AVAR1, y con Pablo González Fuertes (Asturiano) como AVAR2.

Hernández Hernández, el árbitro de la final de la Copa del Rey

Nacido el 10 de noviembre de 1982 en Arrecife (Lanzarote), Hernández Hernández, ascendió a Primera división en la campaña 2012-13 tras pasar por categorías inferiores y estar cinco temporadas en Segunda. Es internacional desde 2014.

Se estrenó en la máxima categoría el 20 de agosto de 2012 en un Zaragoza-Valladolid (0-1) y hasta el momento ha dirigido 185 encuentros en Primera.

Ha arbitrado en 26 oportunidades al Betis, que presenta un balance con el canario de 8 victorias, 7 empates y 11 derrotas; y al Valencia en 23 oportunidades, de las que el conjunto de Mestalla ha vencido 7, ha igualado otros 7 y ha caído en 9.

Esta campaña dirigió al Betis en el partido copero en Talavera de la Reina (Toledo), donde el Betis ganó por 2-4 tras una prórroga, y en el liguero en el Benito Villamarín ante el Real Madrid, que se llevó el triunfo por 0-1 con un tanto de Dani Carvajal.

Hernández Hernández y el Valencia CF

Al Valencia le arbitró en tres encuentros, todas en LaLiga Santander. No ganó ninguna. Empató en la jornada séptima y en la decimoquinta en Mestalla ante el Athletic y el Rayo Vallecano, en ambos casos a un tanto, y perdió en el Santiago Bernabéu en la vigésima ante el Real Madrid (4-1).

De hecho el conjunto valencianista no vence en un partido dirigido por el canario desde el 4 de enero de 2020, cuando ganó en LaLiga al Eibar por 1-0 en Mestalla con un tanto del uruguayo Maxi Gómez, al que expulsó esta campaña en el choque ante el Athletic por doble amarilla.

Hernández Hernández, entre otros encuentros, arbitró el partido de vuelta de la Supercopa 2016, el Barcelona-Sevilla (3-0), la vuelta de una final de promoción de ascenso a Primera entre el Valladolid y el Alcorcón en 2012 o cuatro clásicos Real Madrid-Barcelona.

El canario releva en la dirección del partido definitivo del torneo del k.o. a Carlos Clos Gómez, Jesús Gil Manzano, Alberto Undiano Mallenco, Xavier Estrada Fernández y Juan Martínez Munuera, que pitaron las cuatro anteriores finales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece José Luis Martín Vila, exjugador del Valencia CF y director de la Academia

Publicado

en

Fallecimiento José Luis Martín Vila

José Luis Martín Vila, exfutbolista y director de la Academia del Valencia CF, ha fallecido a los 76 años. Su partida ha conmovido a la familia valencianista, que lamenta la pérdida de uno de los históricos del club.

Carrera como futbolista en el Valencia CF

José Luis Martín Vila nació en Aldaia en 1949 y debutó en 1969 como defensa en el Mestalla a los 20 años. Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Martín Vila destacó por su compromiso y dedicación al equipo, participando en varias temporadas con el primer equipo y jugando en el Trofeo Taronja.

🔹 Trayectoria en otros equipos

Tras su paso por el Valencia CF, José Luis Martín Vila jugó en otros clubes como el Alavés y terminó su carrera en el Real Jaén, donde se retiró en 1980 a los 30 años.

Legado como director de la Academia

Tras colgar las botas, Martín Vila dejó una huella imborrable en el Valencia CF al asumir el rol de director de la Academia, donde continuó su labor de formación de jóvenes talentos para el futuro del club. Su influencia fue clave en la estructura del fútbol base valencianista, orientando a nuevas generaciones de futbolistas.

Un habitual en «Super Murciélago»

Además de su labor en el campo, José Luis Martín Vila fue contertulio habitual en el programa «Super Murciélago», una producción de la casa Valencia CF, donde compartió su visión y conocimiento del fútbol, siendo una figura muy respetada en la comunidad valencianista.

Despedida de un grande del fútbol

La Associació de Futbolistes del Valencia CF ha sido la encargada de comunicar la triste noticia a través de sus redes sociales, lo que ha dejado un profundo pesar entre aficionados y compañeros.

José Luis Martín Vila será recordado como un héroe del Mestalla, tanto por su pasión en el campo como por su dedicación al futuro del Valencia CF.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo