Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Archivado el ‘caso Guardería’ de La Paz

Publicado

en

El magistrado del Tribunal Superior de Justicia, instructor del denominado ‘caso Guardería’, Enrique Quiñonero, decreta el sobreseimiento libre y archiva las Diligencias Previas 1/2017, que investigaban si existió un presunto delito de prevaricación administrativa en el traslado y posterior demolición de la Escuela Infantil del barrio de La Paz de Murcia.

El instructor, en un auto notificado hoy, no advierte la presencia de los elementos que califican el delito de prevaricación tipificado en el artículo 404 del Código Penal, porque, como explica en su fundamento quinto, “sin hacer una valoración definitiva, que aquí no procede, acerca de si los acuerdos respetaron formalmente la legalidad administrativa, no puede afirmarse que con su adopción pusieren los investigados su voluntad sobre los intereses que la ley protege y que lo hiciera con la gravedad propia de una conducta que pueda ser calificada de injusta y arbitraria”.

Recuerda en los antecedentes de hecho de la resolución, que durante la instrucción de este procedimiento, la magistrada del Juzgado 1 de Murcia dictó tres autos de sobreseimiento respecto de todos los denunciados, en 2011, 2013 y 2015. Revocados para que se llamara a declarar a los miembros de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento en la fecha de esa decisión y al promotor del proyecto, quedando pendiente la de Adela Martínez Cachá, precisamente por ser aforada. Esta fue citada como investigada el 15 de febrero, después de que la Sala Civil y Penal se declarara competente.

Centrada la investigación en los acuerdos de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia de julio y octubre de 2007, la resolución desgrana si concurren en su adopción los elementos del delito de prevaricación administrativa. Los cuales, citando jurisprudencia del Tribunal Supremo, concreta en cinco: resolución dictada por autoridad o funcionario; objetivamente contraria al Derecho; falta absoluta de competencia u omisión de tramites esenciales; un resultado materialmente injusto; y una voluntad particular consciente de actuar contra derecho.

“El derecho administrativo realiza una función preventiva y también sancionadora y no es de recibo una sistemática criminalización de todos los actos administración que puedan estar, o de hecho estén, en contradicción con la Ley”, señala recogiendo la doctrina del Tribunal Supremo.

Así, en la resolución se analizan las dos vertientes de ilegalidad penal que se imputan a los acuerdos de la Junta de Gobierno para concluir en el primero que, siendo competente la Junta de Gobierno, la falta de inclusión en el orden del día, no implicaría una omisión de trámites esenciales del procedimiento administrativo, sin que sea tampoco exacto que no existieran informes o trámites administrativos previos a la toma en consideración de las cuestiones que fueron objeto de los acuerdos.

Y, en segundo lugar, por lo que hace a la arbitrariedad, con grave daño para los intereses públicos, la resolución señala que: Mas allá de especulaciones e hipótesis sin sustento probatorio alguno tras una larga instrucción, la cronología de los hechos resultantes de la instrucción no evidencia otra finalidad que la de acelerar los tiempos y solventar los obstáculos al inicio de un proyecto que había sido asumido por el Ayuntamiento por considerar que tenía un evidente interés público”.

“El fracaso o paralización posterior del proyecto de rehabilitación de barrio debido a la sobrevenida crisis económica no puede servirnos de criterio enjuiciador de la arbitrariedad o injusticia material de aquellos actos; mucho menos de su transcendencia y alcance penal”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El asesino de Nueva York deja una nota suicida acusando a la NFL

Publicado

en

Tiroteo en Nueva York

“Me provocó ETC, estudien mi cerebro”

Shane Tamura, autor del tiroteo masivo en el edificio de la NFL en Nueva York, dejó una carta en la que responsabiliza al fútbol americano y a la liga profesional por su deterioro mental. En la nota, afirma sufrir ETC (Encefalopatía Traumática Crónica), una enfermedad neurodegenerativa ligada a los golpes en la cabeza que padecen los jugadores de fútbol americano.

¿Quién era Shane Tamura? El exjugador que asesinó y se quitó la vida

Tamura, de 27 años, nacido en Hawái y residente en Nevada, fue un jugador de fútbol americano en niveles juveniles. El pasado lunes irrumpió en el edificio de oficinas ubicado en 345 Park Avenue, Manhattan, sede de la NFL, donde abrió fuego y mató al menos a cuatro personas, incluyendo a un policía fuera de servicio, antes de suicidarse.

La carta de despedida: una acusación directa a la NFL

En su carta suicida de tres páginas, encontrada en su bolsillo trasero, Tamura escribe:

«El fútbol americano me provocó ETC y me hizo beber litros de anticongelante. Por favor, estudien mi cerebro».

El contenido, reportado por CNN, también menciona a Terry Long, exjugador de los Steelers diagnosticado con CTE que se suicidó en 2005, lo que refuerza la denuncia de Tamura contra la liga.

¿Qué es la ETC o CTE? La enfermedad que denunció Tamura

La ETC (CTE en inglés) es una enfermedad cerebral progresiva causada por repetidos golpes en la cabeza. Afecta a numerosos exjugadores de fútbol americano y provoca alteraciones en el comportamiento, impulsividad, depresión, agresividad y deterioro cognitivo.

«No importa cuántas conmociones sufras, sino cuántos impactos acumulados en la cabeza recibas. La ETC no tiene cura y puede generar inestabilidad emocional severa», explica el Dr. Hallie Zwibel del Instituto de Tecnología de Nueva York.

Casos similares: Phillip Adams y otros exjugadores con CTE

El caso de Shane Tamura recuerda al de Phillip Adams, exjugador de la NFL que, tras ser diagnosticado con ETC, mató a cinco personas antes de suicidarse en 2021. En los últimos años, varios exjugadores han sido vinculados a comportamientos violentos tras sufrir esta enfermedad.

La respuesta de la NFL y el debate sobre la salud mental en el deporte

Durante años, la NFL fue criticada por minimizar los riesgos neurológicos del juego. No fue hasta 2009 cuando un portavoz de la liga reconoció que las conmociones cerebrales podían tener consecuencias a largo plazo. Desde entonces, la liga ha implementado cambios en protocolos de seguridad, pero para muchos, como Tamura, estas acciones llegaron demasiado tarde.

Conclusión

El trágico tiroteo en la sede de la NFL ha reavivado el debate sobre la ETC y la salud mental de los jugadores. Shane Tamura, como otros antes que él, pidió que su cerebro fuera estudiado tras la muerte, en un intento desesperado por evidenciar el costo real del fútbol americano profesional.

Continuar leyendo