Síguenos

Cultura

Arde Bogotá deslumbra en Valencia con un concierto histórico ante 25.000 personas

Publicado

en

Arde Bogotá Valencia
Arde Bogotá-ARCHIVO

València, 27 de julio de 2025. El Estadi Ciutat de València se convirtió anoche en el epicentro del rock nacional con el concierto multitudinario de Arde Bogotá, que reunió a 25.000 espectadores. La banda cartagenera ofreció un espectáculo que consolida su posición como uno de los grandes fenómenos de la música española actual.

Una puesta en escena espectacular

El icónico centauro de Arde Bogotá presidía un imponente escenario con un diseño de alto impacto visual, mientras una luna roja iluminaba el inicio de la noche con el tema “Veneno”, dando paso a más de dos horas de rock en estado puro. La acústica del estadio, compleja por su estructura cubierta, no impidió que la banda desplegara un sonido compacto, potente y cargado de matices.

Arde Bogotá, con solo un EP y dos álbumes, ha logrado lo que pocos: atraer a públicos de todas las edades, desde la generación Z hasta los seguidores de clásicos como Héroes del Silencio o Muse. Con un estilo que combina la crudeza del rock clásico y la energía contemporánea, su directo se percibe como una experiencia única.

Antonio García, un líder que conecta

El carismático Antonio García, vocalista de la banda, se metió al público en el bolsillo desde el primer “Bona nit, València”. Recordó con emoción cómo su primera actuación en la ciudad fue en 2019, ante apenas cinco personas, y cómo ahora celebraban un concierto ante 25.000 fans.

Entre canción y canción, García relató anécdotas que reflejan el poder de la música como inspiración, como la historia de un fan que, tras asistir a un concierto de la banda, recuperó fuerzas para restaurar la casa de sus padres afectada por una riada.

Grandes momentos musicales

El repertorio incluyó temas cargados de épica como “Exoplaneta”, “La Torre Picasso”, “Abajo” y el himno “Qué vida tan dura”, coreado por todo el estadio. Canciones de su exitoso álbum “Cowboys de la A3” (Sony Music España, 2023) sonaron con la fuerza que los ha catapultado al éxito nacional, con guiños visuales como un surtidor de gasolina que reforzó la estética del disco.

Uno de los momentos más especiales fue la aparición de un octeto de cuerda que elevó la interpretación de “Virtud y Castigo”, así como otros clásicos como “Flor de la Mancha”, “Copilotos” y “La Salvación”. El cierre llegó con una tríada arrolladora formada por “Los Perros”, “Antiaéreo” y “Cariño”, dejando al público eufórico.

Un fenómeno imparable

Arde Bogotá demostró por qué es considerada una de las bandas más importantes de la escena española actual. Su puesta en directo de alto nivel, la capacidad de conectar con miles de seguidores y una energía inagotable los consolidan como un grupo destinado a llenar estadios durante los próximos años.

El concierto finalizó con un mensaje claro: Arde Bogotá está en su mejor momento y no tiene intención de frenar. La música de la banda cartagenera, con su identidad propia y su proyección internacional, ha marcado un antes y un después en la historia reciente del rock en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

València abre las puertas del arte contemporáneo con rutas guiadas gratuitas del Abierto València 2025

Publicado

en

Sorolla colección

Las visitas, con inscripción online desde el 10 de septiembre, recorrerán las principales galerías de arte contemporáneo de la ciudad del 29 de septiembre al 2 de octubre

València, 9 de septiembre de 2025 – El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Acción Cultural, vuelve a impulsar las Rutas Guiadas del Arte en el marco de la XIII edición del Abierto València 2025, una cita consolidada con el arte contemporáneo que se celebrará del 26 de septiembre al 3 de octubre.

Estas rutas, de acceso gratuito, permiten al público general conocer de cerca el trabajo de artistas emergentes y consolidados en distintas galerías de arte contemporáneo de València. Para participar es imprescindible realizar inscripción online a partir del martes 10 de septiembre, a través de la web oficial de Turiart.


Cuatro rutas para descubrir el arte contemporáneo en València

Durante cuatro jornadas, las rutas guiadas del Abierto València permitirán visitar espacios expositivos clave, con la guía de expertos que contextualizarán las obras y artistas. Estas son las fechas y rutas programadas:

Lunes 29 de septiembre – RUTA 4

  • Jorge López Galería (Miguel Rothschild)

  • Tuesday to Friday (exposición colectiva)

  • Galería Rosa Santos (Mar Reykjavik)

  • Galería del Tossal (Mery Sales)

  • Galería Isabel Bilbao en el CCCC (Alejandro Gadea)

Martes 30 de septiembre – RUTA 3

  • Galería Ana Serratosa (Venske y Spänle)

  • Shiras Galería (Maria Aranguren y Oliver Roura)

  • La Mercería (David Sánchez)

  • Set Espai d’Art (Chingsum Jessye Luk)

  • Museo de la Ciudad (Elena Asins)

Miércoles 1 de octubre – RUTA 2

  • Galería Thema (María Esteve)

  • Galería Cuatro (Estefanía Serrano Soriano)

  • Luis Adelantado (Laura Palau, Javi Cruz, Andrés Izquierdo)

  • CLC Arte (Antonio Ovejero)

  • Centro de Arte Hortensia Herrero – Sala Abierto València

Jueves 2 de octubre – RUTA 1

  • Gabinete de Dibujos (José Antonio Suárez Londoño)

  • Vangar (Lluc Margrau)

  • Galería Alba Cabrera (Nuria Vidal)

  • Galería Benlliure (Manolo Valdés)

Horarios: todas las rutas se realizarán en dos turnos:
🕚 11:00 a 13:00 h y 🕔 17:00 a 19:00 h


Apoyo institucional al arte: premio al Artista Destacado

En esta edición, el Ayuntamiento ha incrementado el importe de la adquisición de la obra del Artista Destacado, que pasa de 3.000 a 5.500 euros. Esta obra es seleccionada por un jurado profesional durante el Opening de Galerías, que organiza LAVAC (Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunitat Valenciana).

“Queremos consolidar nuestro papel como aliados del sector cultural y fomentar la creación contemporánea”, ha señalado el concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno.

Desde 2013, el Ayuntamiento ha impulsado una línea de adquisiciones de obras de artistas emergentes y consolidados, con especial atención al talento local. Entre los nombres reconocidos en años anteriores se encuentran Xavier Arenós, Amanda Moreno, Mar Reykjavik, Lola Zoido, Laia Abril y Nico Munuera.


Exposiciones paralelas

Además de las rutas guiadas, el Abierto València 2025 incluye exposiciones destacadas en espacios públicos:

  • 🖼 Elena Asins en el Museo de la Ciudad

  • 🖼 Mery Sales en la Galería del Tossal


Cómo participar en las rutas del Abierto València 2025

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo