Síguenos

Cultura

Arde Bogotá deslumbra en Valencia con un concierto histórico ante 25.000 personas

Publicado

en

Arde Bogotá Valencia
Arde Bogotá-ARCHIVO

València, 27 de julio de 2025. El Estadi Ciutat de València se convirtió anoche en el epicentro del rock nacional con el concierto multitudinario de Arde Bogotá, que reunió a 25.000 espectadores. La banda cartagenera ofreció un espectáculo que consolida su posición como uno de los grandes fenómenos de la música española actual.

Una puesta en escena espectacular

El icónico centauro de Arde Bogotá presidía un imponente escenario con un diseño de alto impacto visual, mientras una luna roja iluminaba el inicio de la noche con el tema “Veneno”, dando paso a más de dos horas de rock en estado puro. La acústica del estadio, compleja por su estructura cubierta, no impidió que la banda desplegara un sonido compacto, potente y cargado de matices.

Arde Bogotá, con solo un EP y dos álbumes, ha logrado lo que pocos: atraer a públicos de todas las edades, desde la generación Z hasta los seguidores de clásicos como Héroes del Silencio o Muse. Con un estilo que combina la crudeza del rock clásico y la energía contemporánea, su directo se percibe como una experiencia única.

Antonio García, un líder que conecta

El carismático Antonio García, vocalista de la banda, se metió al público en el bolsillo desde el primer “Bona nit, València”. Recordó con emoción cómo su primera actuación en la ciudad fue en 2019, ante apenas cinco personas, y cómo ahora celebraban un concierto ante 25.000 fans.

Entre canción y canción, García relató anécdotas que reflejan el poder de la música como inspiración, como la historia de un fan que, tras asistir a un concierto de la banda, recuperó fuerzas para restaurar la casa de sus padres afectada por una riada.

Grandes momentos musicales

El repertorio incluyó temas cargados de épica como “Exoplaneta”, “La Torre Picasso”, “Abajo” y el himno “Qué vida tan dura”, coreado por todo el estadio. Canciones de su exitoso álbum “Cowboys de la A3” (Sony Music España, 2023) sonaron con la fuerza que los ha catapultado al éxito nacional, con guiños visuales como un surtidor de gasolina que reforzó la estética del disco.

Uno de los momentos más especiales fue la aparición de un octeto de cuerda que elevó la interpretación de “Virtud y Castigo”, así como otros clásicos como “Flor de la Mancha”, “Copilotos” y “La Salvación”. El cierre llegó con una tríada arrolladora formada por “Los Perros”, “Antiaéreo” y “Cariño”, dejando al público eufórico.

Un fenómeno imparable

Arde Bogotá demostró por qué es considerada una de las bandas más importantes de la escena española actual. Su puesta en directo de alto nivel, la capacidad de conectar con miles de seguidores y una energía inagotable los consolidan como un grupo destinado a llenar estadios durante los próximos años.

El concierto finalizó con un mensaje claro: Arde Bogotá está en su mejor momento y no tiene intención de frenar. La música de la banda cartagenera, con su identidad propia y su proyección internacional, ha marcado un antes y un después en la historia reciente del rock en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere la periodista y actriz Isabel Pisano, expareja de Yasir Arafat

Publicado

en

Isabel Pisano
Isabel Pisano X / @aprensamadrid

Una voz pionera entre el cine y el periodismo de guerra

La periodista, escritora y actriz uruguaya afincada en España Isabel Pisano ha fallecido a los 77 años. La Asociación de la Prensa de Madrid la definió como una profesional que “rompía moldes”. Su carrera se movió con naturalidad entre los rodajes y los frentes informativos, convirtiéndola en una figura singular del panorama cultural y periodístico en español.

Del set de rodaje a la crónica internacional

Pisano interpretó papeles en cintas de referencia del cine en español, como ‘Bilbao’ de Bigas Luna, ‘Trauma’ de León Klimovsky o ‘Una sombra en la oscuridad’ de Diego Santillán. En paralelo, dio el salto a la corresponsalía de guerra, cubriendo conflictos en Líbano, Chad, Irak, Bosnia y Somalia. Su impulso por contar la realidad desde la primera línea marcó una etapa periodística de alto impacto.

Relaciones que marcaron su biografía

En el plano personal, mantuvo una relación con Yasir Arafat, expresidente de la Autoridad Nacional Palestina. Con anterioridad, estuvo casada con el compositor argentino Waldo de los Ríos hasta 1977. Estos episodios convivieron con su trabajo público y aparecieron en entrevistas y obras de corte autobiográfico.

Premios y reconocimientos

Su labor fue distinguida con la medalla del Ministerio de Cultura y el reconocimiento como Periodista del Año 2002 por la Asociación de Revistas de Información. Entre otros galardones, destacan la Mención Especial del Jurado del Premio Ilaria Alpi 1997 (RAI), el Premio Ciudad de Valencia, el accésit ARI 1999 y el ARI 2002 por sus reportajes internacionales.

Un legado valiente y transgresor

Actriz de culto y reportera de guerra en escenarios decisivos, Isabel Pisano deja un legado que une cultura y periodismo con una mirada audaz, directa y sin concesiones. Su nombre queda ligado a una forma de contar que priorizó el terreno, la experiencia y la voz propia.

 

 

Continuar leyendo