Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ascienden a 52 las mujeres muertas a manos de sus parejas en este 2019

Publicado

en

Mujeres asesinadas violencia machista España 2023

València, 25 nov. – Este lunes se celebra el Día Internacional por la eliminación de la violencia contra la mujer. En lo que va de año 2019, 52 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, en España, después de que el Gobierno haya confirmado como violencia de género el asesinato de una joven de 26 años en Tenerife.

Con esta última muerte son un total de 52 mujeres han muerto en estos 11 meses de 2019 a manos de sus parejas o exparejas. Desde que se tienen registros, en 2003, ascienden a 1.027. Los niños que quedan huérfanos también son considerados víctimas de la violencia de género. Se trata de 275 desde el 2003. 34 muertos a manos de sus propios padres o las parejas de sus madres.

Miles de personas acudirán este lunes a las concentraciones y manifestaciones que en ciudades de toda España se han convocado para exigir el fin de la violencia machista.

Organizaciones y colectivos feministas han convocado movilizaciones este lunes, 25 de noviembre, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en varias ciudades y pueblos de España.

En distintas ciudades se celebrará una marcha por el 25N, entre ellas Barcelona, València, Alicante, Segovia o Madrid. En la capital, el Foro de Madrid Contra la Violencia a las Mujeres ha convocado la habitual manifestación: arrancará las 19.00 horas frente al edificio de la bolsa, y se dirigirá a la Puerta del Sol, donde se leerá el manifiesto consensuado.

Con motivo del 25N, desde el viernes hasta este lunes, se han convocado movilizaciones en más de 30 ciudades de toda España, así como en varios pueblos. La mayoría de ellas tendrán lugar el mismo lunes 25 de noviembre, aunque por ejemplo en Córdoba, Guadalajara, Sevilla, entre otras ciudades, se convocaron el sábado.

MANIFESTACIÓN PESE A «DISCURSOS MACHISTAS Y NEGACIONISTAS»
A la habitual movilización en Madrid, convocada para expresar las reivindicaciones de la agenda feminista, este año se han adherido más de 130 organizaciones feministas, entre las que hay sindicatos y partidos políticos.

Este año, la tradicional convocatoria quiere mostrar la intención de «seguir avanzando hacia una sociedad más justa e igualitaria, a pesar de las amenazas de los discursos machistas y negacionistas de esta violencia específica».

Además, reclama «la urgencia» de dar cumplimiento al Pacto contra la violencia, actualizando los indicadores estadísticos que el Gobierno maneja en esta materia, dado que aún excluye tipologías y casos que sí están contemplados en el Convenio de Estambul.

Desde las organizaciones participantes, acusan a todas las administraciones de «desidia, abandono y falta de voluntad política». Asimismo, reclama el refuerzo del apoyo institucional a las mujeres que sufren violencias machistas.

Además, quieren señalar como «severas» algunas formas de violencia entre las que destaca las que se basan en la «mercantilización del cuerpo de las mujeres a través de la prostitución, el alquiler de mujeres con fines reproductivos o el porno».

Fuente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Una ausencia que enciende las especulaciones

Durante siete días consecutivos, el presidente Donald Trump no ha tenido agenda pública ni apariciones oficiales. A esto se suma la cancelación de viajes y unas imágenes recientes en las que se le observa con hinchazón en las piernas y un hematoma visible en la mano, lo que ha desatado rumores sobre su estado de salud en Washington.

La versión oficial desde la Casa Blanca

La Casa Blanca ha negado cualquier problema médico grave y ha acusado a la prensa de fomentar el sensacionalismo. Según el equipo presidencial, los moratones en la mano serían consecuencia de los continuos apretones de manos y del consumo de aspirina preventiva, mientras que la hinchazón en las piernas estaría relacionada con insuficiencia venosa crónica, un trastorno circulatorio común en personas mayores.

Redes sociales y rumores de crisis

En plataformas como X (antes Twitter), los rumores se han intensificado bajo etiquetas como #WhereIsTrump y #TrumpHealth, mientras algunos usuarios especulan incluso con una posible dimisión. Otros, en cambio, sostienen que el silencio podría estar vinculado con un anuncio de carácter militar o internacional, aumentando la incertidumbre política en Estados Unidos.

Señales contradictorias

Aunque las especulaciones crecen, Trump fue visto recientemente jugando al golf en Virginia, lo que sus aliados han presentado como prueba de que se encuentra en condiciones de salud aceptables. Su hijo Eric Trump ha defendido públicamente al presidente, acusando a sus críticos de difundir “rumores malintencionados” para debilitar su imagen.

Expectación por el anuncio desde la Oficina Oval

El presidente tiene previsto realizar un anuncio sorpresa desde la Oficina Oval, programado para la tarde de este martes. Aunque no se ha confirmado el tema, fuentes cercanas aseguran que estará relacionado con asuntos de defensa y política internacional, descartando que se refiera directamente a los rumores sobre su salud.

Insuficiencia Venosa Crónica: así es la enfermedad que padece Donald Trump

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo