Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Asesinato de Ismail Haniya, líder de Hamás, en Irán

Publicado

en

REUTERS

Ataque atribuido a Israel

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado esta madrugada el asesinato del líder del grupo islamista, Ismail Haniya, en un bombardeo achacado a Israel contra su residencia en Teherán. El presidente de Palestina, Mahmud Abbas, ha condenado «enérgicamente» el asesinato.

«Hermano, líder, mártir, Ismail Haniya, jefe del Movimiento, asesinado en un traicionero ataque sionista a su residencia en Teherán, tras participar en la ceremonia de investidura del nuevo presidente iraní», reza un comunicado de la organización publicado por el diario palestino ‘Filastín’ en su canal de Telegram.

El presidente palestino condena el asesinato de Haniya

El presidente palestino, Mahmud Abbas, ha condenado «enérgicamente» el asesinato del líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniya, en un ataque achacado a Israel en la capital de Irán, Teherán, donde se encontraba para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente iraní.

Abbas, que ha llamado a la población palestina a la «unidad, la paciencia y la firmeza frente a la ocupación israelí», ha considerado que el ataque contra Haniya es «un acto cobarde y un acontecimiento peligroso», ya que se produce en un momento de máxima tensión en la región y apenas horas después de que Israel haya matado al ‘número dos’ del partido-milicia chií libanés Hezbolá, Fuad Shukr ‘Sayid’ Muhsan.

Condenas desde la OLP y otros grupos

El secretario del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Husein al Sheij, ha «denunciado y condenado enérgicamente el asesinato del jefe del Buró Político nacional»: «Lo consideramos un acto cobarde, que nos obliga a mantenernos firmes frente a la ocupación y a la necesidad de lograr la unidad de las fuerzas y facciones palestinas».

El vicesecretario general de Yihad Islámica, Muhamad al Hindi, ha afirmado que «la pérdida del pueblo palestino es enorme con el asesinato del muyahidín Ismail Haniya». «Hamás es un gran movimiento y llenará cualquier vacío de inmediato, y Haniya ha sido un mártir desde su infancia», ha indicado a través de un comunicado recogido por el diario ‘Filastín’, afín a Hamás.

Reacciones internacionales

Por su parte, Mohamed Alí al Huti, el presidente del Comité Revolucionario de los rebeldes yemeníes hutíes, ha manifestado a través de su perfil en la red social X que atacar al líder de la milicia palestina es «un crimen terrorista atroz y una violación flagrante de las leyes y los valores».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Tejero, en estado muy grave en un hospital de Carcaixent

Publicado

en

El autor del golpe de Estado del 23-F recibe la extremaunción y está acompañado por su familia mientras se desmienten los rumores sobre su muerte.

El teniente coronel Antonio Tejero, conocido por liderar el golpe de Estado del 23-F de 1981, se encuentra ingresado en estado muy grave en un hospital privado de Carcaixent (Valencia), según han confirmado fuentes sanitarias y gubernamentales. El exmilitar ha recibido la extremaunción, administrada por uno de sus hijos, sacerdote, y permanece acompañado por familiares cercanos.

Rumores sobre su fallecimiento

El delicado estado de salud de Tejero ha provocado la difusión de rumores sobre su fallecimiento, que algunos medios llegaron a publicar erróneamente. Sin embargo, fuentes del centro hospitalario han desmentido la noticia y han declinado ofrecer más información, remitiéndose a la Conselleria de Sanidad por motivos de confidencialidad.

Tejero residía hasta hace poco en casa de una de sus hijas en Alzira y está ingresado en el mismo hospital donde falleció su esposa años atrás. El centro mantiene su actividad habitual pese a la expectación mediática generada.

Una figura clave en la historia reciente de España

Nacido en Alhaurín el Grande (Málaga) en 1932, Tejero ingresó en la Guardia Civil en 1951 y alcanzó el grado de teniente coronel. Fue condenado a 30 años de prisión por rebelión militar tras su intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981, aunque cumplió la mitad de la condena y fue puesto en libertad en 1996.

Antes del 23-F, Tejero ya había participado en la llamada Operación Galaxia (1978), otro intento frustrado de asaltar el Gobierno, por el que fue condenado a siete meses de prisión.

Su nombre quedó ligado para siempre a la historia de España cuando, el 23 de febrero de 1981, irrumpió en el Congreso de los Diputados al grito de “¡Quieto todo el mundo!”, interrumpiendo la votación para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Durante más de 17 horas, los diputados permanecieron retenidos mientras el país seguía expectante los acontecimientos.

El final del golpe del 23-F

El golpe se desmoronó tras la intervención televisada del Rey Juan Carlos I, quien, vestido con uniforme militar, reafirmó el compromiso de la Corona con la Constitución y la democracia. Sin apoyo político ni militar, Tejero y los guardias civiles se rindieron en la mañana del 24 de febrero.

Desde entonces, Tejero ha mantenido una vida discreta y alejada de los medios, residiendo principalmente en la Comunitat Valenciana. Su estado de salud actual marca el ocaso de una figura que simboliza uno de los episodios más tensos de la transición democrática española.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo