Síguenos

Valencia

Así actuaba un matrimonio que hacía rituales con ayahuasca y sapo bufo en Callosa

Publicado

en

Alicante, 21 ago (EFE).- La Guardia Civil ha detenido en Callosa de Segura (Alicante) a un matrimonio que hacía rituales con ayahuasca y escamas de sapo bufo a clientes que pagaban entre los 75 y 150 euros por una sesión, sin importarles los riesgos de psicosis y hasta de muerte que producen sustancias de este tipo, prohibidas por Naciones Unidas y de las que se han incautado a la pareja un total de 97 en diferentes presentaciones.

Marido y mujer, de 42 y 38 años de edad respectivamente, «realizaban rituales con sustancias psicotrópicas ilegales como la ayahuasca, o las escamas de sapo bufo, bajo el reclamo de medicina ancestral internacional. Se les imputa un delito contra la salud pública. Eran el presidente y secretaria de una asociación que realizaba rituales bajo el efecto de sustancias psicotrópicas», informa la Guardia Civil en una nota.

«Los ahora detenidos registraron formalmente su asociación en junio de 2019. Desde aquel momento, se sospechó que tanto los fines como las actividades de esta entidad pudieran ser perjudiciales para la salud y para la seguridad pública, por incluir entre sus “medicinas” ofertadas sustancias prohibidas por el Convenio de Sustancias Psicotrópicas de 1971 de las Naciones Unidas», añade.

En el visionado y análisis de algunos de los vídeos de los rituales que ellos mismos habían publicado en internet y en redes sociales, se observó a clientes que consumían en forma líquida o inhalaban los psicotrópicos que él (el maestro de ceremonias) les aportaba, mientras ella les obstruía la respiración para que mantuvieran más tiempo el humo en su interior. A consecuencia de esta práctica, solían caer al suelo con algunas convulsiones y presentaban una alteración grave de la conciencia.

«Todo esto teniendo en cuenta que el presidente y director de estas actividades no poseía ninguna titulación profesional o formativa que le amparara facultativamente para el uso y suministro a terceras personas de sustancias psicotrópicas, psicoactivas, psicodélicas o alucinógenas, las cuales pudieran representar una amenaza grave para la salud», añade la nota.

Los ahora detenidos ofertaban estancias de fines de semana completos a través de internet. En cuanto a los clientes, a cambio de una sesión pagaban entre 75 y 150 euros, dependiendo de la sustancia a consumir, y si se quedaban todo el fin de semana, hasta 350 euros.

Durante los registros realizados en la vivienda y sede de la asociación, los agentes encontraron efectos y sustancias prohibidas repartidas por diferentes estancias. Asimismo, localizaron la escama de Bufo Alvarius guardada en una caja fuerte en la habitación principal por su peligrosidad. Y también setas alucinógenas, como la Amanita Muscaria, o plantas como el topo, la hierba de San Juan o el cactus de San Pedro, además de pequeñas cantidades de hachís y marihuana.

El consumo de estas sustancias psicotrópicas puede provocar numerosos efectos adversos. Por ejemplo, el consumo de la ayahuasca puede provocar un cuadro psicótico agudo sobre el córtex cerebral y en algunos casos, puede ser irreversible, llegando a desencadenar esquizofrenia.  Una sobredosis del hongo Amanita Muscaria puede conducir a delirios y coma, informa la Guardia Civil.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo