Síguenos

Valencia

Así actuaba un matrimonio que hacía rituales con ayahuasca y sapo bufo en Callosa

Publicado

en

Alicante, 21 ago (EFE).- La Guardia Civil ha detenido en Callosa de Segura (Alicante) a un matrimonio que hacía rituales con ayahuasca y escamas de sapo bufo a clientes que pagaban entre los 75 y 150 euros por una sesión, sin importarles los riesgos de psicosis y hasta de muerte que producen sustancias de este tipo, prohibidas por Naciones Unidas y de las que se han incautado a la pareja un total de 97 en diferentes presentaciones.

Marido y mujer, de 42 y 38 años de edad respectivamente, «realizaban rituales con sustancias psicotrópicas ilegales como la ayahuasca, o las escamas de sapo bufo, bajo el reclamo de medicina ancestral internacional. Se les imputa un delito contra la salud pública. Eran el presidente y secretaria de una asociación que realizaba rituales bajo el efecto de sustancias psicotrópicas», informa la Guardia Civil en una nota.

«Los ahora detenidos registraron formalmente su asociación en junio de 2019. Desde aquel momento, se sospechó que tanto los fines como las actividades de esta entidad pudieran ser perjudiciales para la salud y para la seguridad pública, por incluir entre sus “medicinas” ofertadas sustancias prohibidas por el Convenio de Sustancias Psicotrópicas de 1971 de las Naciones Unidas», añade.

En el visionado y análisis de algunos de los vídeos de los rituales que ellos mismos habían publicado en internet y en redes sociales, se observó a clientes que consumían en forma líquida o inhalaban los psicotrópicos que él (el maestro de ceremonias) les aportaba, mientras ella les obstruía la respiración para que mantuvieran más tiempo el humo en su interior. A consecuencia de esta práctica, solían caer al suelo con algunas convulsiones y presentaban una alteración grave de la conciencia.

«Todo esto teniendo en cuenta que el presidente y director de estas actividades no poseía ninguna titulación profesional o formativa que le amparara facultativamente para el uso y suministro a terceras personas de sustancias psicotrópicas, psicoactivas, psicodélicas o alucinógenas, las cuales pudieran representar una amenaza grave para la salud», añade la nota.

Los ahora detenidos ofertaban estancias de fines de semana completos a través de internet. En cuanto a los clientes, a cambio de una sesión pagaban entre 75 y 150 euros, dependiendo de la sustancia a consumir, y si se quedaban todo el fin de semana, hasta 350 euros.

Durante los registros realizados en la vivienda y sede de la asociación, los agentes encontraron efectos y sustancias prohibidas repartidas por diferentes estancias. Asimismo, localizaron la escama de Bufo Alvarius guardada en una caja fuerte en la habitación principal por su peligrosidad. Y también setas alucinógenas, como la Amanita Muscaria, o plantas como el topo, la hierba de San Juan o el cactus de San Pedro, además de pequeñas cantidades de hachís y marihuana.

El consumo de estas sustancias psicotrópicas puede provocar numerosos efectos adversos. Por ejemplo, el consumo de la ayahuasca puede provocar un cuadro psicótico agudo sobre el córtex cerebral y en algunos casos, puede ser irreversible, llegando a desencadenar esquizofrenia.  Una sobredosis del hongo Amanita Muscaria puede conducir a delirios y coma, informa la Guardia Civil.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Navidad 2025 en Alicante: tradición, luces y diversión para toda la familia

Publicado

en

Así será el Belén récord Guiness de Alicante

Alicante se prepara para una Navidad 2025 que combina tradición y novedades, ofreciendo un amplio programa de belenes, ferias, conciertos y actividades familiares. Este año, la ciudad vuelve a llenar de luz y color sus plazas, calles y parques para todos los públicos.


Belenes y tradiciones religiosas

Entre los principales atractivos destaca el Belén Monumental de la Plaza del Ayuntamiento, incluido en el Libro Guinness, que se inaugurará el 23 de noviembre con un espectáculo de luz y sonido y mantendrá la plaza cerrada al tráfico hasta el 7 de enero.

Otros belenes de interés:

  • Belén del zaguán del Ayuntamiento: abre el 27 de noviembre, con figuras de gran tamaño y enfoque bíblico.

  • Belén de La Montañeta: inaugurado el 26 de noviembre, con cuatro escenas, dos bíblicas y dos populares.

  • Belén de la Junta Mayor de Semana Santa: abre el 4 de diciembre, acompañado de su Concierto de Navidad en la Concatedral.


Ferias y atracciones navideñas

La ciudad se llena de luces y diversión con ferias para todos:

  • Feria de Navidad: del 28 de noviembre al 18 de enero, con los clásicos “caballitos”.

  • Feria Infantil en la plaza Séneca: del 30 de noviembre al 7 de enero.

  • Árbol de Navidad de 13 metros en el Parque de Canalejas, punto de encuentro familiar.

  • Tardeos Navideños: música en directo, DJs y animación del 4 al 31 de diciembre, de jueves a domingo en la plaza de toros.


Comercio local y dinamización urbana

Bajo el lema “La Navidad que más sonríe”, la concejalía de Comercio organiza 20 jornadas de dinamización en barrios, mercados y mercadillos del 12 al 30 de diciembre, incluyendo plazas como América, Argel, Magallanes, Pla-Carolinas, Navarro Rodrigo, Pau 5, Calvo Sotelo, San Blas y Villafranqueza. También se celebra el XIV Concurso de Decoración Navideña de Comercios y Escaparates de la Zona Norte.


Hogueras y espectáculos

Las Hogueras participan con un completo programa de actividades:

  • Certamen de villancicos: 13 y 14 de diciembre.

  • Brindis-Homenaje a las Belleas del Foc de la Historia: 14 de diciembre.

  • Concierto de Navidad en la Concatedral: 17 de diciembre.

  • Plantà de la Hoguera de Fogueres en Nadal: 18 de diciembre.

  • Cremà: 21 de diciembre.

  • Cenas de Fogueres para adultos y niños: 19 y 20 de diciembre.

Además, el 6 de diciembre se celebra la procesión en honor a San Nicolás, seguida por la tradicional Entrada de Moros y Cristianos desde la plaza de los Luceros.


Solidaridad y deporte en Navidad

Entre las citas más emotivas destaca la Papanoleada (13 de diciembre), un recorrido en moto para recoger juguetes para menores vulnerables.

Las actividades deportivas incluyen:

  • Navi Fitness: 14 de diciembre en la Concha de la Explanada.

  • Travesía de Navidad: 22 de diciembre desde la playa del Postiguet.

  • San Silvestre Solidaria: 26 de diciembre desde la Rambla de Méndez Núñez.

Para facilitar la movilidad, del 22 de diciembre al 6 de enero se habilitará una línea especial de autobús conectando los principales puntos navideños.


Cotillones y Campanadas de Fin de Año

  • Cotillón Infantil: 31 de diciembre, de 10:30 a 13:30 horas, con ensayo de campanadas a las 12:00.

  • Campanadas de Nochevieja: 31 de diciembre, desde las 23:00 horas en la Rambla-Portal de Elche, con reparto de uvas y música en directo.

  • Instalación de Punto Violeta para garantizar seguridad y espacios libres de violencia sexista.


Llegada de los Reyes Magos

  • Carteras Reales: 4 de enero, recogiendo las cartas de los niños hasta la Rambla-Explanada.

  • Cabalgata de Reyes: 5 de enero, llegada prevista a las 17:00 al puerto de Alicante y salida a las 19:00 desde la avenida de la Estación hasta la plaza del Ayuntamiento.

  • Las sillas para presenciar la cabalgata estarán disponibles a partir del 26 de diciembre en VivaTicket y taquillas de la plaza de toros.


Alicante se convierte así en un destino navideño completo, con tradiciones, innovación, música, deporte y actividades solidarias para toda la familia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo