Síguenos

Fallas

GALERÍA| Así son Daniela Gómez y Rocío Gil, Falleras Mayores de València 2018

Publicado

en

banner-alargado-espolin

València ya tiene Falleras Mayores para el 2018. La pequeña Daniela Gómez de los Ángeles, que ha recibido la llamada en su casal de Santa María Micaela-Martín El Humano (sector Botànic-LaPetxina), es fallera desde la ‘cuna’. Estudia 5º de primaria en el colegio San Pedro Pascual y entre sus aficiones destaca que le encanta “jugar con mis amigas y estoy aprendiendo a hacer surf”.

Daniela de 10 años, no podía evitar las lágrimas tras conocer su nombramiento junto a su familia y amigos de la comisión. Sus padres se mostraban orgullosos y aseguraban que «ha valido la pena los nervios pasados por verla tan feliz».

Momento de la llamada y la emoción de Daniela Gómez al escuchar su nombre. Foto: Junta Central Fallera

Su reinado en Santa María Micaela lo ha compartido con su primo Alejandro, que ha sido su presidente infantil. Además, es sobrina de Estefania De Julio, que fue Corte de Honor de la Fallera Mayor de València 1999 y este año es vicepresidenta de JCF, responsable del área de protocolo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Daniela asegura que le gustan los arroces en toda su variedad, afirmando con orgullo que “mis yayos son los que mejor los cocinan”.

El rosa es su color favorito, y confiesa que suele beber “siempre un vaso de leche fría antes de dormir”. De las fallas destaca la “pasión con que los falleros viven las fallas”.

Rocío Gil Uncio, de 26 años, estudió derecho y dos master en ‘Derecho y Gestión del Transporte’ y Acceso a la Abogacía. Trabaja en un despacho de abogados. Pertenece a la Falla de la Plaça de la Mercé del sector La Seu-La Xerea-El Mercat.

Rocío ya sabe lo que es pertenecer a la Corte de Honor, tras formar parte de la Corte infantil del 2001 junto a otra candidata elegida como es Marta Sobrino, que juntas revivirán aquel “mágico año”. Cabe destacar que del grupo de infantiles de aquel 2001, Rocío es la tercera joven en lograr ser Fallera Mayor de València, tras ocupar la Cadira d’Or sus también amigas Begoña Jiménez (2013) y Carmen Sancho (2014), que como la propia Rocío ha asegurado la han acompañado durante su reinado en La Mercé y está «segura de que las seguiré teniendo a mi lado».

Rocio Gil en su domicilio junto al teléfono donde ha recibido la llamada que la ha convertido en Fallera Mayor de València 2018. Foto: Artur Part. Official Press

Junto a Rocío, en el momento de la llamada se encontraba en su domicilio familiar junto a sus padres y su hermana Carla, de 11 años, quien aseguraba «esta muy feliz».

Rocíi Gil junto a su familia. Foto: Junta Central Fallera

Se considera “muy extrovertida y un defecto sería que soy demasiado organizada”. Viajar es una de sus mayores pasiones y Japón es el destino al que le gustaría ir. Apasionada de la indumentaria, Rocío se define como una joven «muy fallera, cercana y alegre”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿En qué sección está mi falla?: consulta categorías, artistas y presupuestos para las Fallas 2026

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha publicado los listados provisionales de las categorías de las Fallas 2026, tanto de las fallas grandes como de las fallas infantiles, incluyendo información detallada sobre el artista encargado de cada falla y el presupuesto asignado por cada comisión. Esta información permite a las comisiones planificar mejor sus creaciones y actividades antes de la clasificación definitiva.

Los documentos estarán abiertos a alegaciones hasta el 27 de octubre de 2025. Las comisiones que deseen presentar observaciones deberán enviarlas a la dirección de correo electrónico secretaria@fallas.com

FALLAS GRANDES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ

 

FALLAS INFANTILES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ


 

Las Fallas de Valencia no solo son un espectáculo cultural reconocido mundialmente, sino también un motor económico y creativo para la ciudad. Cada comisión fallera invierte importantes recursos económicos y humanos en la construcción de sus monumentos falleros, los cuales representan arte, sátira y tradición.

¿Qué implica la inversión de una comisión fallera?

La inversión de las comisiones se distribuye en varias áreas clave:

  • Diseño y creatividad: Contratación de artistas falleros y equipos de diseño.
  • Materiales y construcción: Madera, cartón, poliestireno, pintura y otros materiales necesarios.
  • Iluminación y efectos especiales: Los monumentos requieren iluminación, fuegos artificiales y elementos interactivos.
  • Logística y montaje: Transporte, montaje y desmontaje del monumento durante las fiestas.

Factores que influyen en el presupuesto

El costo de un monumento fallero puede variar enormemente según su tamaño, complejidad y sección. Algunas comisiones invierten desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Además, los monumentos de secciones superiores, como la Sección Especial, suelen requerir mayor inversión debido a su complejidad artística y tamaño.

Impacto cultural y económico

Estas inversiones no solo permiten mantener viva la tradición de las Fallas, sino que también generan empleo y fomentan la economía local. Los artistas falleros, carpinteros, pintores y técnicos especializados dependen de estas comisiones para desarrollar su trabajo. Además, los monumentos atraen a miles de visitantes, promoviendo el turismo y la gastronomía local.

Optimización y sostenibilidad

En los últimos años, muchas comisiones han buscado optimizar sus inversiones utilizando materiales reciclables y técnicas más sostenibles, reduciendo costes sin sacrificar calidad artística. Esto refleja un compromiso creciente con el medio ambiente dentro de la tradición fallera.

Conclusión

La inversión de las comisiones de Fallas en sus monumentos es esencial para garantizar la continuidad de esta tradición centenaria, apoyar a los artistas locales y fortalecer la economía valenciana. Cada euro invertido se traduce en creatividad, cultura y emoción para todos los visitantes y participantes de las Fallas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo