Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Así es la dieta Perricone de la Reina Letizia

Publicado

en

dieta Perricone de la Reina Letizia
Letizia Ortiz

La dieta Perricone, popularizada por la Reina Letizia, es una propuesta alimentaria del Dr. Nicholas Perricone, un reconocido dermatólogo y especialista en cosmecéuticos. Esta dieta se centra en combatir el envejecimiento a través de una nutrición adecuada, con un énfasis particular en los alimentos que ayudan a reducir la inflamación y la oxidación celular. En este artículo, exploraremos los principios fundamentales de la dieta Perricone, los alimentos recomendados y cómo seguir esta dieta para obtener los mejores resultados.

¿Qué es la Dieta Perricone?

La dieta Perricone no es simplemente una dieta; es una filosofía de alimentación que busca transformar los hábitos alimentarios para promover una vida más sana y una piel radiante. Según el Dr. Perricone, la clave para mantener una piel juvenil y saludable está en la elección de los alimentos que se consumen, enfocándose en aquellos que poseen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Principios de la Dieta Perricone

1. Enfoque en la Reducción de Inflamación

El Dr. Perricone sostiene que la inflamación crónica es una de las principales causas del envejecimiento prematuro. La dieta se centra en reducir la inflamación a través de la ingesta de alimentos ricos en antioxidantes y nutrientes antiinflamatorios.

2. No Es una Dieta para Adelgazar

Aunque muchas personas que siguen la dieta Perricone experimentan pérdida de peso, el objetivo principal de esta dieta no es la pérdida de peso, sino la mejora de la salud general y la promoción de una piel saludable.

Alimentos Clave en la Dieta Perricone

Proteínas de Alta Calidad

El Dr. Perricone destaca la importancia de consumir proteínas de alta calidad, que son esenciales para el mantenimiento de los músculos, órganos, y piel. Los alimentos recomendados incluyen:

  • Pescados Frescos: Especialmente el salmón, conocido por su alto contenido de ácidos grasos omega-3.
  • Pollo de Corral y Pavo: Fuentes excelentes de proteínas magras.
  • Huevos Orgánicos: Preferiblemente sin hormonas ni aditivos.
  • Tofu Orgánico: No modificado genéticamente.
  • Kéfir y Yogur Natural: Sin edulcorantes ni hormonas añadidas.
  • Quinoa y Almendras: Aportan proteínas vegetales y grasas saludables.

Hidratos de Carbono Complejos y Fibra

Los hidratos de carbono complejos, que tienen un bajo índice glicémico, son fundamentales para una digestión saludable y la regulación del azúcar en sangre. Incluye alimentos como:

  • Moras, Cebollas, Frambuesas: Ricos en fibra y antioxidantes.
  • Aceite de Oliva, Avena, Limones: Fuentes de nutrientes y antioxidantes esenciales.

Grasas ‘Buenas’ o Ácidos Grasos Esenciales

Las grasas saludables ayudan a proteger el sistema cardiovascular y mejorar el funcionamiento cerebral. Se recomienda consumir:

  • Ácidos Grasos Omega-3: Encontrados en salmón, atún, sardinas, aceite de lino, y semillas de chía.
  • Ácidos Grasos Omega-6 y Omega-9: Presentes en semillas de girasol, pistachos, aceite de oliva, y aceite de onagra.

Ácido Alfa Lipoico y Vitaminas Antioxidantes

El ácido alfa lipoico es un potente antioxidante que combate el envejecimiento celular. Se encuentra en:

  • Verduras: Como espinacas y brócoli.

Las vitaminas A, del complejo B, y C también son cruciales para mantener la salud y combatir los radicales libres.

Superalimentos Recomendados por el Dr. Perricone

Salmón Salvaje

El salmón salvaje es rico en DMAE y ácidos grasos esenciales, ideales para combatir el envejecimiento.

Aceite de Oliva Virgen Extra

Contiene ácido oleico y polifenoles, que protegen el corazón y combaten la oxidación celular.

Verduras Verdes

Espinacas, brócoli y espárragos aportan nutrientes esenciales y antioxidantes.

Fresas y Frutos Rojos

Son antioxidantes con bajo índice glicémico, perfectos para mantener una piel joven y saludable.

Lácteos Naturales Orgánicos

Yogur natural y kéfir, sin aditivos ni edulcorantes, mejoran la salud intestinal.

Avena en Copos

Ayuda a controlar el colesterol, la presión arterial y el sistema digestivo.

Plantas Aromáticas y Especias

La cúrcuma y la salsa de tabasco tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Té Verde

Contiene catequinas que frenan el envejecimiento y ayudan a reducir la grasa corporal.

Agua Mineral

Mantiene la hidratación y previene la deshidratación, esencial para el metabolismo y la salud general.

Cacao Puro en Pequeñas Dosis

El cacao puro es un antioxidante potente que regula el azúcar en sangre y protege el sistema cardiovascular.

Conclusión

La dieta Perricone ofrece un enfoque integral para mejorar la salud y la apariencia de la piel a través de una alimentación adecuada. Al incorporar alimentos ricos en nutrientes, antioxidantes, y grasas saludables, se puede promover una vida más sana y combatir los efectos del envejecimiento. Si buscas una manera efectiva de cuidar tu piel y salud general, la dieta Perricone podría ser la solución perfecta para ti.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

¿Qué esmalte de uñas está prohibido por ser cancerígeno?

Publicado

en

esmalte uñas prohibido
FREEPIK ARCHIVO

La UE veta dos sustancias presentes en esmaltes y geles semipermanentes

La Unión Europea ha dado un paso decisivo en la regulación de los cosméticos al prohibir desde el 1 de septiembre de 2025 el uso de dos sustancias habituales en los esmaltes y geles semipermanentes para uñas: el óxido de trifenilfosfina (TPO) y la dimetil-p-toluidina (DMTA).

Ambos compuestos han sido clasificados como carcinógenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción (CMR) y, por lo tanto, quedan vetados en todos los países miembros de la Unión Europea según el Reglamento (UE) 2025/877, que actualiza la ley de cosméticos (Reglamento 1223/2009).

¿Qué era el TPO y por qué se usaba en esmaltes?

El TPO (óxido de trifenilfosfina) es un fotoiniciador. Su función en los esmaltes era acelerar el secado del color y endurecer el producto al exponerlo a luz LED o ultravioleta, de manera similar a lo que ocurre en algunos empastes dentales.

Sin embargo, la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) y el Comité Científico de Seguridad alertaron de que esta sustancia podía:

  • Contribuir a la aparición de cánceres.

  • Alterar la fertilidad.

  • Provocar irritación en piel y ojos.

El DMTA, otro ingrediente prohibido en la UE

El DMTA (dimetil-p-toluidina) era utilizado como activador de adhesivos, mejorando la resistencia del esmalte sin necesidad de luz ni calor.

Según expertos como Miguel Motas, profesor de Toxicología de la Universidad de Murcia, el DMTA representa un riesgo mayor que el TPO porque es tóxico por inhalación, contacto con la piel e ingestión, además de estar directamente vinculado a la mutación del ADN y el desarrollo de cáncer.

Opiniones de los expertos sobre la prohibición

El catedrático emérito Nicolás Olea, experto en disruptores endocrinos de la Universidad de Granada, explicó que estas sustancias estaban en la lista de la ECHA desde hace tres años y que su prohibición era cuestión de tiempo.

Ambas, asegura, son consideradas disruptores endocrinos, es decir, sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal humano y asociadas a enfermedades como:

  • Infertilidad.

  • Cáncer.

  • Diabetes.

  • Obesidad.

  • Trastornos de atención en niños.

Riesgos para profesionales y usuarios

Los especialistas coinciden en que los mayores riesgos afectan a los profesionales de la manicura, que pasan horas en salones de belleza expuestos a estas sustancias al manipular los esmaltes, inhalar vapores y estar en contacto constante con ellos.

En Francia ya se habían introducido medidas de protección, como el uso de mascarillas y tiempos limitados de exposición para los trabajadores.

¿Qué deben hacer los consumidores?

La medida europea implica que ningún esmalte o gel semipermanente con TPO o DMTA puede fabricarse, venderse ni usarse en la Unión Europea desde el 1 de septiembre.

Se recomienda a los consumidores que:

  • Dejen de utilizar inmediatamente cualquier esmalte que contenga estos compuestos.

  • Opten por productos certificados libres de sustancias tóxicas.

  • Lean las etiquetas y eviten otros ingredientes controvertidos, como parabenos, benzofenonas, triclosán o fenoxietanol.

Una tendencia hacia cosméticos más seguros

La prohibición de TPO y DMTA forma parte de una estrategia europea más amplia para reducir la exposición de la población a sustancias químicas peligrosas. En los próximos meses también se estudiará el veto a otros compuestos como el triclosán, ciertos nanomateriales y aditivos usados en cosméticos y productos de higiene.

Para los expertos, aunque la UE avanza, las prohibiciones llegan de forma lenta: “Llevamos más de 30 años discutiendo sobre disruptores endocrinos y apenas se avanza en bloque”, señala Olea.

Los peligros de la manicura semipermanente

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo