Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es la nueva lanzadera de empleo valenciana

Publicado

en

La Fundación Santa María la Real, la Fundación Telefónica y el Ayuntamiento de Valencia han renovado su compromiso de colaboración para poner en marcha el próximo mes de marzo una nueva lanzadera de empleo, que será la cuarta que opere en la ciudad. Para ello, cuentan de nuevo con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro del programa operativo POISES (Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social). Sandra Gómez, concejala delegada de Desarrollo Económico Sostenible, ha explicado que la IV Lanzadera de Empleo de Valencia “servirá para entrenar a 20 personas desempleadas en la búsqueda de trabajo en equipo, y a contar con nuevas posibilidades de inserción laboral”.

 

“Nuestro objetivo es una formación para ayudar y acompañar a las personas desempleadas de la ciudad en el proceso de búsqueda de trabajo”, ha explicado Sandra Gómez, quien ha resaltado que, junto con los jóvenes, en esta nueva edición “se incorporan personas de mayor edad”. La concejala ha precisado que “los participantes contarán con la ayuda y orientación de un/a técnico/a, que les facilitará nuevas herramientas de búsqueda y les guiará para reforzar sus competencias y mejorar su empleabilidad”.

 

PERSONAS DESTINATARIAS

 

La nueva lanzadera tiene 20 plazas: 15 de ellas estan destinadas a jóvenes menores de 35 años; y las otras 5 restantes pueden ser para personas de hasta 59 años. Deben estar en paro e inscritas como demandantes en el Servicio Público de Empleo.

 

Al margen de estos requisitos, no se busca un perfil formativo concreto, sino que podrán participar personas con estudios básicos, que procedan de formación profesional o bachillerato, así como diplomaturas o licenciaturas universitarias. Del mismo modo, no se solicita un sector laboral determinado, sino que la participación está abierta a personas con trayectorias diversas, de áreas laborales diferentes, con o sin experiencia, o con especiales dificultades de acceso al mercado laboral.

 

 

 

BUSCAR TRABAJO EN COMÚN

 

“La lanzadera estará integrada por un equipo muy heterogéneo, con la idea de que no compitan entre sí para buscar ofertas, sino que colaboren y se ayuden mutuamente. El equipo es fundamental para superar la soledad del paro, recuperar la motivación y emprender una búsqueda de trabajo más activa, profesional y efectiva”, explican desde la Fundación Santa María la Real. Esta entidad, décadas atrás, constituyó las escuelas taller, y desde 2013 desarrolla el programa Lanzaderas de Empleo por todo el país, con una media de inserción laboral que en la actualidad ronda el 50 %.

 

Las 20 personas que resulten seleccionadas se reunirán varios días a la semana en locales cedidos por el Ayuntamiento. Llevarán a cabo sesiones de coaching e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas personales; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas, reuniones con emprendedores y procesos de intermediación laboral con responsables de recursos humanos.

 

PLAZO DE INSCRIPCIÓN

 

Las personas interesadas en participar disponen hasta el 9 de marzo para inscribirse en el programa. Pueden hacerlo a través de la web de Lanzaderas (http://www.lanzaderasdeempleo.es/formulario-de-inscripcion), o bien de forma presencial en el Centro Municipal de Empleo y Formación Emilio Baró (ubicado en la calle Emilio Baró, 89), en horario de 9 a 14 horas, donde deben solicitar y rellenar el formulario que se les facilitará. También se puede solicitar información adicional en el teléfono 962 083 632.

 

Esta lanzadera, así como las que se desarrollarán también en Torrent, Alicante, Elche, Castellón y Vila-real, forman parte de las 140 que la Fundación Santa María la Real, la Fundación Telefónica y el Fondo Social Europeo pondrán en marcha por todo el país a lo largo del año. “La experiencia de las lanzaderas desarrolladas en años anteriores y el recorrido realizado han demostrado que este proyecto contribuye de manera significativa a mejorar las oportunidades reales de las personas desempleadas en su acceso al mundo laboral”, han explicado desde la Fundación Telefónica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevos audios de Koldo García: «Que se vea la teta»

Publicado

en

audios Koldo
El ex asesor de Ábalos Koldo García, a su llegada al Tribunal Supremo. - A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo

Los nuevos audios de Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, revelan comentarios machistas y consejos inapropiados sobre cómo debían vestirse y posar determinadas mujeres. En una de las grabaciones, a la que ha tenido acceso La Razón, Koldo llega a sugerir que las mujeres adopten “cualquier posición que permita que se vea el pecho”.

Estas expresiones, de tono sexual y ofensivo, han generado una ola de reacciones. El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó su rechazo a este tipo de comentarios:

“Los audios sobre las mujeres que se han filtrado nos repugnan. La falta de ejemplaridad, la zafiedad y el machismo son incompatibles con los valores feministas de esta organización”, afirmó.


Conversaciones sobre mujeres y prostitución

En estas grabaciones, obtenidas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil durante el registro de la vivienda de Koldo, también se aprecia cómo algunos interlocutores solicitaban a García la intermediación con mujeres que ofrecían servicios sexuales. En un audio fechado el 5 de octubre de 2021, un interlocutor le pide explícitamente:

“Gorrión, ¿por qué no me traes una cubanita para este fin de semana?”

En otra conversación, del 10 de diciembre de 2022, Koldo aconseja a una mujer sobre qué ropa llevar a una cita:

“Si es con camisa de botones, lleva tirantes, abre los botones… que se vea el pezón, busca posiciones normales, como agacharte o acercarte, cualquier posición que pueda venir bien para que se vea el pecho o el culo…”


Reacciones políticas y condena generalizada

Las declaraciones de Koldo han sido rechazadas de forma unánime por los grupos parlamentarios en el Congreso, incluyendo a los propios miembros del PSOE. Además, estas nuevas revelaciones se suman a una primera tanda de audios en los que Koldo conversaba con Ábalos sobre encuentros con mujeres, generando una fuerte crisis interna en el partido.

Pedro Sánchez, en su primera comparecencia tras conocerse el contenido del llamado informe Cerdán de la UCO, condenó firmemente las palabras de su antiguo colaborador.

Una red de espionaje político

A los comentarios de tono machista se suman otros audios que apuntan a la existencia de una red de “espías” internos en el PSOE. Según las grabaciones, Koldo habría solicitado información sobre reuniones privadas y opiniones políticas de determinados miembros del partido, incluyendo detalles sobre su relación con el presidente del Gobierno.

Guerra interna: sanchistas contra susanistas

Los audios también revelan detalles de la batalla interna que vivió el PSOE durante la pugna por el liderazgo entre Pedro Sánchez y Susana Díaz. En una de las conversaciones, un colaborador de Koldo sentencia:

“A Susana Díaz le quedan cuatro telediarios”,
a la vez que pedía evitar la difusión de bulos que pudieran perjudicar al partido:
“Hay que apoyar al partido y a Pedro Sánchez por encima de todo”.

Además, Koldo habría ordenado a sus colaboradores vigilar reacciones de dirigentes socialistas ante las apariciones televisivas de Pedro Sánchez para determinar sus afinidades internas.


Espionaje político dentro del partido

Los audios confirman que Koldo habría contado con una red de informadores que recopilaban datos sobre conversaciones privadas entre diferentes cargos socialistas. En una de las grabaciones, se hace referencia a una reunión entre dos dirigentes identificados como “Javier” y “Guzmán”, con indicios de conspiraciones internas.


Un nuevo golpe a la imagen pública de Koldo García

Estos audios consolidan el perfil polémico de Koldo García, ya investigado por otras causas y que ahora vuelve a protagonizar titulares por comentarios inapropiados sobre mujeres y estrategias de vigilancia interna dentro del PSOE.

Continuar leyendo