Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es la nueva lanzadera de empleo valenciana

Publicado

en

La Fundación Santa María la Real, la Fundación Telefónica y el Ayuntamiento de Valencia han renovado su compromiso de colaboración para poner en marcha el próximo mes de marzo una nueva lanzadera de empleo, que será la cuarta que opere en la ciudad. Para ello, cuentan de nuevo con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro del programa operativo POISES (Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social). Sandra Gómez, concejala delegada de Desarrollo Económico Sostenible, ha explicado que la IV Lanzadera de Empleo de Valencia “servirá para entrenar a 20 personas desempleadas en la búsqueda de trabajo en equipo, y a contar con nuevas posibilidades de inserción laboral”.

 

“Nuestro objetivo es una formación para ayudar y acompañar a las personas desempleadas de la ciudad en el proceso de búsqueda de trabajo”, ha explicado Sandra Gómez, quien ha resaltado que, junto con los jóvenes, en esta nueva edición “se incorporan personas de mayor edad”. La concejala ha precisado que “los participantes contarán con la ayuda y orientación de un/a técnico/a, que les facilitará nuevas herramientas de búsqueda y les guiará para reforzar sus competencias y mejorar su empleabilidad”.

 

PERSONAS DESTINATARIAS

 

La nueva lanzadera tiene 20 plazas: 15 de ellas estan destinadas a jóvenes menores de 35 años; y las otras 5 restantes pueden ser para personas de hasta 59 años. Deben estar en paro e inscritas como demandantes en el Servicio Público de Empleo.

 

Al margen de estos requisitos, no se busca un perfil formativo concreto, sino que podrán participar personas con estudios básicos, que procedan de formación profesional o bachillerato, así como diplomaturas o licenciaturas universitarias. Del mismo modo, no se solicita un sector laboral determinado, sino que la participación está abierta a personas con trayectorias diversas, de áreas laborales diferentes, con o sin experiencia, o con especiales dificultades de acceso al mercado laboral.

 

 

 

BUSCAR TRABAJO EN COMÚN

 

“La lanzadera estará integrada por un equipo muy heterogéneo, con la idea de que no compitan entre sí para buscar ofertas, sino que colaboren y se ayuden mutuamente. El equipo es fundamental para superar la soledad del paro, recuperar la motivación y emprender una búsqueda de trabajo más activa, profesional y efectiva”, explican desde la Fundación Santa María la Real. Esta entidad, décadas atrás, constituyó las escuelas taller, y desde 2013 desarrolla el programa Lanzaderas de Empleo por todo el país, con una media de inserción laboral que en la actualidad ronda el 50 %.

 

Las 20 personas que resulten seleccionadas se reunirán varios días a la semana en locales cedidos por el Ayuntamiento. Llevarán a cabo sesiones de coaching e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas personales; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas, reuniones con emprendedores y procesos de intermediación laboral con responsables de recursos humanos.

 

PLAZO DE INSCRIPCIÓN

 

Las personas interesadas en participar disponen hasta el 9 de marzo para inscribirse en el programa. Pueden hacerlo a través de la web de Lanzaderas (http://www.lanzaderasdeempleo.es/formulario-de-inscripcion), o bien de forma presencial en el Centro Municipal de Empleo y Formación Emilio Baró (ubicado en la calle Emilio Baró, 89), en horario de 9 a 14 horas, donde deben solicitar y rellenar el formulario que se les facilitará. También se puede solicitar información adicional en el teléfono 962 083 632.

 

Esta lanzadera, así como las que se desarrollarán también en Torrent, Alicante, Elche, Castellón y Vila-real, forman parte de las 140 que la Fundación Santa María la Real, la Fundación Telefónica y el Fondo Social Europeo pondrán en marcha por todo el país a lo largo del año. “La experiencia de las lanzaderas desarrolladas en años anteriores y el recorrido realizado han demostrado que este proyecto contribuye de manera significativa a mejorar las oportunidades reales de las personas desempleadas en su acceso al mundo laboral”, han explicado desde la Fundación Telefónica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo