Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es la nueva lanzadera de empleo valenciana

Publicado

en

La Fundación Santa María la Real, la Fundación Telefónica y el Ayuntamiento de Valencia han renovado su compromiso de colaboración para poner en marcha el próximo mes de marzo una nueva lanzadera de empleo, que será la cuarta que opere en la ciudad. Para ello, cuentan de nuevo con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro del programa operativo POISES (Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social). Sandra Gómez, concejala delegada de Desarrollo Económico Sostenible, ha explicado que la IV Lanzadera de Empleo de Valencia “servirá para entrenar a 20 personas desempleadas en la búsqueda de trabajo en equipo, y a contar con nuevas posibilidades de inserción laboral”.

 

“Nuestro objetivo es una formación para ayudar y acompañar a las personas desempleadas de la ciudad en el proceso de búsqueda de trabajo”, ha explicado Sandra Gómez, quien ha resaltado que, junto con los jóvenes, en esta nueva edición “se incorporan personas de mayor edad”. La concejala ha precisado que “los participantes contarán con la ayuda y orientación de un/a técnico/a, que les facilitará nuevas herramientas de búsqueda y les guiará para reforzar sus competencias y mejorar su empleabilidad”.

 

PERSONAS DESTINATARIAS

 

La nueva lanzadera tiene 20 plazas: 15 de ellas estan destinadas a jóvenes menores de 35 años; y las otras 5 restantes pueden ser para personas de hasta 59 años. Deben estar en paro e inscritas como demandantes en el Servicio Público de Empleo.

 

Al margen de estos requisitos, no se busca un perfil formativo concreto, sino que podrán participar personas con estudios básicos, que procedan de formación profesional o bachillerato, así como diplomaturas o licenciaturas universitarias. Del mismo modo, no se solicita un sector laboral determinado, sino que la participación está abierta a personas con trayectorias diversas, de áreas laborales diferentes, con o sin experiencia, o con especiales dificultades de acceso al mercado laboral.

 

 

 

BUSCAR TRABAJO EN COMÚN

 

“La lanzadera estará integrada por un equipo muy heterogéneo, con la idea de que no compitan entre sí para buscar ofertas, sino que colaboren y se ayuden mutuamente. El equipo es fundamental para superar la soledad del paro, recuperar la motivación y emprender una búsqueda de trabajo más activa, profesional y efectiva”, explican desde la Fundación Santa María la Real. Esta entidad, décadas atrás, constituyó las escuelas taller, y desde 2013 desarrolla el programa Lanzaderas de Empleo por todo el país, con una media de inserción laboral que en la actualidad ronda el 50 %.

 

Las 20 personas que resulten seleccionadas se reunirán varios días a la semana en locales cedidos por el Ayuntamiento. Llevarán a cabo sesiones de coaching e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas personales; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas, reuniones con emprendedores y procesos de intermediación laboral con responsables de recursos humanos.

 

PLAZO DE INSCRIPCIÓN

 

Las personas interesadas en participar disponen hasta el 9 de marzo para inscribirse en el programa. Pueden hacerlo a través de la web de Lanzaderas (http://www.lanzaderasdeempleo.es/formulario-de-inscripcion), o bien de forma presencial en el Centro Municipal de Empleo y Formación Emilio Baró (ubicado en la calle Emilio Baró, 89), en horario de 9 a 14 horas, donde deben solicitar y rellenar el formulario que se les facilitará. También se puede solicitar información adicional en el teléfono 962 083 632.

 

Esta lanzadera, así como las que se desarrollarán también en Torrent, Alicante, Elche, Castellón y Vila-real, forman parte de las 140 que la Fundación Santa María la Real, la Fundación Telefónica y el Fondo Social Europeo pondrán en marcha por todo el país a lo largo del año. “La experiencia de las lanzaderas desarrolladas en años anteriores y el recorrido realizado han demostrado que este proyecto contribuye de manera significativa a mejorar las oportunidades reales de las personas desempleadas en su acceso al mundo laboral”, han explicado desde la Fundación Telefónica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El asesino de Nueva York deja una nota suicida acusando a la NFL

Publicado

en

Tiroteo en Nueva York

“Me provocó ETC, estudien mi cerebro”

Shane Tamura, autor del tiroteo masivo en el edificio de la NFL en Nueva York, dejó una carta en la que responsabiliza al fútbol americano y a la liga profesional por su deterioro mental. En la nota, afirma sufrir ETC (Encefalopatía Traumática Crónica), una enfermedad neurodegenerativa ligada a los golpes en la cabeza que padecen los jugadores de fútbol americano.

¿Quién era Shane Tamura? El exjugador que asesinó y se quitó la vida

Tamura, de 27 años, nacido en Hawái y residente en Nevada, fue un jugador de fútbol americano en niveles juveniles. El pasado lunes irrumpió en el edificio de oficinas ubicado en 345 Park Avenue, Manhattan, sede de la NFL, donde abrió fuego y mató al menos a cuatro personas, incluyendo a un policía fuera de servicio, antes de suicidarse.

La carta de despedida: una acusación directa a la NFL

En su carta suicida de tres páginas, encontrada en su bolsillo trasero, Tamura escribe:

«El fútbol americano me provocó ETC y me hizo beber litros de anticongelante. Por favor, estudien mi cerebro».

El contenido, reportado por CNN, también menciona a Terry Long, exjugador de los Steelers diagnosticado con CTE que se suicidó en 2005, lo que refuerza la denuncia de Tamura contra la liga.

¿Qué es la ETC o CTE? La enfermedad que denunció Tamura

La ETC (CTE en inglés) es una enfermedad cerebral progresiva causada por repetidos golpes en la cabeza. Afecta a numerosos exjugadores de fútbol americano y provoca alteraciones en el comportamiento, impulsividad, depresión, agresividad y deterioro cognitivo.

«No importa cuántas conmociones sufras, sino cuántos impactos acumulados en la cabeza recibas. La ETC no tiene cura y puede generar inestabilidad emocional severa», explica el Dr. Hallie Zwibel del Instituto de Tecnología de Nueva York.

Casos similares: Phillip Adams y otros exjugadores con CTE

El caso de Shane Tamura recuerda al de Phillip Adams, exjugador de la NFL que, tras ser diagnosticado con ETC, mató a cinco personas antes de suicidarse en 2021. En los últimos años, varios exjugadores han sido vinculados a comportamientos violentos tras sufrir esta enfermedad.

La respuesta de la NFL y el debate sobre la salud mental en el deporte

Durante años, la NFL fue criticada por minimizar los riesgos neurológicos del juego. No fue hasta 2009 cuando un portavoz de la liga reconoció que las conmociones cerebrales podían tener consecuencias a largo plazo. Desde entonces, la liga ha implementado cambios en protocolos de seguridad, pero para muchos, como Tamura, estas acciones llegaron demasiado tarde.

Conclusión

El trágico tiroteo en la sede de la NFL ha reavivado el debate sobre la ETC y la salud mental de los jugadores. Shane Tamura, como otros antes que él, pidió que su cerebro fuera estudiado tras la muerte, en un intento desesperado por evidenciar el costo real del fútbol americano profesional.

Continuar leyendo