Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es la nueva lanzadera de empleo valenciana

Publicado

en

La Fundación Santa María la Real, la Fundación Telefónica y el Ayuntamiento de Valencia han renovado su compromiso de colaboración para poner en marcha el próximo mes de marzo una nueva lanzadera de empleo, que será la cuarta que opere en la ciudad. Para ello, cuentan de nuevo con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro del programa operativo POISES (Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social). Sandra Gómez, concejala delegada de Desarrollo Económico Sostenible, ha explicado que la IV Lanzadera de Empleo de Valencia “servirá para entrenar a 20 personas desempleadas en la búsqueda de trabajo en equipo, y a contar con nuevas posibilidades de inserción laboral”.

 

“Nuestro objetivo es una formación para ayudar y acompañar a las personas desempleadas de la ciudad en el proceso de búsqueda de trabajo”, ha explicado Sandra Gómez, quien ha resaltado que, junto con los jóvenes, en esta nueva edición “se incorporan personas de mayor edad”. La concejala ha precisado que “los participantes contarán con la ayuda y orientación de un/a técnico/a, que les facilitará nuevas herramientas de búsqueda y les guiará para reforzar sus competencias y mejorar su empleabilidad”.

 

PERSONAS DESTINATARIAS

 

La nueva lanzadera tiene 20 plazas: 15 de ellas estan destinadas a jóvenes menores de 35 años; y las otras 5 restantes pueden ser para personas de hasta 59 años. Deben estar en paro e inscritas como demandantes en el Servicio Público de Empleo.

 

Al margen de estos requisitos, no se busca un perfil formativo concreto, sino que podrán participar personas con estudios básicos, que procedan de formación profesional o bachillerato, así como diplomaturas o licenciaturas universitarias. Del mismo modo, no se solicita un sector laboral determinado, sino que la participación está abierta a personas con trayectorias diversas, de áreas laborales diferentes, con o sin experiencia, o con especiales dificultades de acceso al mercado laboral.

 

 

 

BUSCAR TRABAJO EN COMÚN

 

“La lanzadera estará integrada por un equipo muy heterogéneo, con la idea de que no compitan entre sí para buscar ofertas, sino que colaboren y se ayuden mutuamente. El equipo es fundamental para superar la soledad del paro, recuperar la motivación y emprender una búsqueda de trabajo más activa, profesional y efectiva”, explican desde la Fundación Santa María la Real. Esta entidad, décadas atrás, constituyó las escuelas taller, y desde 2013 desarrolla el programa Lanzaderas de Empleo por todo el país, con una media de inserción laboral que en la actualidad ronda el 50 %.

 

Las 20 personas que resulten seleccionadas se reunirán varios días a la semana en locales cedidos por el Ayuntamiento. Llevarán a cabo sesiones de coaching e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas personales; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas, reuniones con emprendedores y procesos de intermediación laboral con responsables de recursos humanos.

 

PLAZO DE INSCRIPCIÓN

 

Las personas interesadas en participar disponen hasta el 9 de marzo para inscribirse en el programa. Pueden hacerlo a través de la web de Lanzaderas (http://www.lanzaderasdeempleo.es/formulario-de-inscripcion), o bien de forma presencial en el Centro Municipal de Empleo y Formación Emilio Baró (ubicado en la calle Emilio Baró, 89), en horario de 9 a 14 horas, donde deben solicitar y rellenar el formulario que se les facilitará. También se puede solicitar información adicional en el teléfono 962 083 632.

 

Esta lanzadera, así como las que se desarrollarán también en Torrent, Alicante, Elche, Castellón y Vila-real, forman parte de las 140 que la Fundación Santa María la Real, la Fundación Telefónica y el Fondo Social Europeo pondrán en marcha por todo el país a lo largo del año. “La experiencia de las lanzaderas desarrolladas en años anteriores y el recorrido realizado han demostrado que este proyecto contribuye de manera significativa a mejorar las oportunidades reales de las personas desempleadas en su acceso al mundo laboral”, han explicado desde la Fundación Telefónica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El juez del caso Begoña Gómez imputa a una alto cargo de Moncloa

Publicado

en

Begoña Gómez- ARCHIVO EFE

El magistrado solicita agendas, correos y pasaportes de la esposa del presidente y de su asesora, además de convocar una nueva ronda de testigos.

Madrid, 5 de noviembre de 2025 (Europa Press) — El juez Juan Carlos Peinado, que instruye el caso Begoña Gómez, ha decidido imputar a la secretaria general de la Presidencia del Gobierno, Judit Alexandra González, al tiempo que rechaza volver a citar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

El magistrado ha adoptado esta decisión en un auto al que ha tenido acceso Europa Press, donde también une las dos piezas separadas del procedimiento y mantiene la vía del tribunal del jurado por posibles delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida, intrusismo profesional y malversación de caudales públicos.


Judit Alexandra González, nueva imputada en la investigación

El juez cita a González el próximo 12 de noviembre para informarla de los hechos que se le imputan y escuchar su declaración en calidad de investigada por malversación de caudales públicos, descartando su comparecencia como testigo.

Con esta decisión, González se convierte en la quinta persona investigada en la causa, junto a Begoña Gómez, su asesora Cristina Álvarez, el empresario Juan Carlos Barrabés y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.

Peinado argumenta que la secretaria general, por su posición, tenía la capacidad de supervisar las labores de las personas designadas para funciones públicas, y que su omisión de control podría constituir malversación por comisión por omisión, al no evitar actividades privadas desarrolladas desde un cargo público.


El juez pide agendas, correos y pasaportes a Moncloa

En su resolución, el instructor solicita a Moncloa que entregue las agendas oficiales de Begoña Gómez y su asesora Cristina Álvarez, con el fin de que la UCO de la Guardia Civil analice si las reuniones, viajes y desplazamientos correspondían a actividades personales o profesionales.

También pide los pasaportes de ambas para cotejar las fechas y coincidencias de sus viajes al extranjero, así como todos los correos electrónicos intercambiados entre ellas. Además, reclama información sobre los viajes sufragados con fondos públicos desde la contratación de Álvarez en 2018 hasta la actualidad, su vida laboral y los datos salariales actualizados de 2025.

Peinado solicita asimismo los antecedentes sobre el nombramiento de asistentes al cónyuge del presidente del Gobierno, precisando puestos, funciones y número de asistentes designados simultáneamente.


El juez rechaza volver a citar a Pedro Sánchez y a Bolaños

El magistrado descarta la petición de las acusaciones populares de volver a llamar a Pedro Sánchez como testigo, al considerar que sería una diligencia “inútil e impertinente”.

Recuerda que el presidente del Gobierno ya fue citado y se acogió a su derecho a no declarar en virtud del artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, por su relación con la investigada. “Nada aportó para el esclarecimiento de los hechos y nada hace prever que cambiara de postura”, subraya el juez.

En la misma línea, Peinado rechaza citar de nuevo a Félix Bolaños, al entender que su anterior declaración fue “reticente” y que no aportaría información relevante para el avance de la instrucción.


Nuevos testigos citados para noviembre

El juez convoca una nueva ronda de declaraciones: el 12 de noviembre deberán comparecer Diego de Alcázar, Miguel Escassi y Juan Carlos Doadrio. Posteriormente, el 28 de noviembre, están citadas María José Sánchez, María Elvira Gutiérrez, María Jesús, Mercedes, Zulma Escalante y Carmen Mitxelena.

Asimismo, Peinado ha requerido a las empresas Minsait, Indra Business Consulting, Telefónica, Deloitte y la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) que remitan todas las comunicaciones, correos o mensajes en los que figure la asesora de Gómez como emisora, destinataria o en copia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo