Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es la primera piscina natural de València abierta en La Marina

Publicado

en

El Consorcio Valencia 2007 (CV07), la entidad que gestiona la Marina de València, ha puesto en marcha su campaña Estiu a la Marina, que tiene entre sus novedades más destacadas la apertura de una piscina urbana natural en las aguas del puerto frente a La Base, que está en funcionamiento desde este miércoles 12 de junio.

Con esta campaña, han señalado en un comunicado, desde el consorcio quieren «que todas las personas vengan a disfrutar de La Marina de València este verano». Así, bañarse en la dársena histórica será uno de los atractivos de este programa, que incluye un festival de cine marino al aire libre, una regata de Barcos Locos y la opción de practicar deporte en una innovadora pista multideportiva realizada desde la creatividad y el reciclaje.

Vicent Llorens, director general del CV07, ha señalado que Estiu a La Marina es una campaña alineada con la estrategia de «apropiación ciudadana» de La Marina: «seguimos creando motivos, actividades e instalaciones, mejorando el espacio público, para que la ciudadanía venga a vivir su Marina». «Ese flujo de gente, cada vez mayor, repercute también en la activación productiva del lugar», han agregado.

 

«BAÑO + CHILL OUT» EN LA MARINA

Por primera vez en la historia, La Marina de València ha creado una zona de baño situada en la dársena interior, enfrente de La Base. Se trata de una piscina natural de agua salada, de entrada libre y gratuita, que estará abierta desde este miércoles, 12 de junio, hasta el 12 de septiembre de 2019, en horario de 11.30 horas a 19.30 horas. Varios nadadores de la Federación de Natación Comunitat Valenciana ya la han podido estrenar este miércoles.

La zona de baño está formada por una piscina principal de 24 por 33 metros de superficie y ocho metros de profundidad, con un aforo de 403 personas y, balizado, un carril de nado para entrenamiento deportivo con un aforo de 58 personas. El recinto, además, cuenta con todos los servicios: aseos, vestuarios, duchas, flotadores salvavidas, servicio de salvamento y socorrismo y un puesto de primeros auxilios.

La calidad del agua de la piscina es «óptima», según se ha comprobado en sucesivos análisis. De hecho, la calidad del agua de la dársena valenciana, donde sobreviven especies marinas en extinción, es la que posibilita que sea usada como vivero de la Fundació Oceanogràfic. De hecho, La Marina de València es el único puerto deportivo de la provincia con Bandera Azul, certificación europea de calidad medioambiental.

El espacio dispone también de un solárium de 456 m2, creado con pantalanes flotantes vestidos con césped artificial. Un espacio al aire libre donde descansar, tomar el sol y desde donde acceder a la piscina a través de rampas y escaleras. Es también un área chill out, donde se situa el foodtruck La Marinereta que servirá bebidas y algo de comer.

 

UNA CREATIVA PISTA MULTIDEPORTIVA

Jugar al fútbol o al baloncesto también va a ser una opción en La Marina de València a partir de finales de junio. Entre los jardines de la Pèrgola y la playa, se está creando una artística pista multideportiva de aproximadamente 1000 m2.

Será un tapiz multicolor en tres dimensiones, pues la pintura llena el suelo y sube a paredes y bancos. Es obra de Abel Iglesias, un joven artista multidisciplinar residente en València cuyo talento ya es reconocido e en el panorama artístico nacional.

La intervención emplea elementos de bajo coste (principalmente pintura) y el reciclaje de materiales inservibles, como las vallas de la F1 que todavía se conservaban en Marina Sur y que el propio equipo de mantenimiento del CV07 se está encargando de cortar.

 

‘LA MARINA SHARK FESTIVAL FILM’

Las tardes-noches del 30 y 31 de agosto, la nueva zona de baño será también el escenario de ‘La Marina Shark Festival Film’, un festival de cine marino al aire libre con una pantalla hinchable que se podrá ver desde el agua de la piscina o la zona de solarium.

El viernes 30, se proyectará un ciclo de cortometrajes de temática relacionada con el agua y el medioambiente, precedido de una conferencia sobre el rodaje en el medio acuático.

El 31 de agosto el festival se clausurará a lo grande, con la proyección de Shark (Tiburón), en una gran pantalla hinchable. El público asistente podrá experimentar en su piel las sensaciones de la mítica película de Spielberg, puesto que la podrán ver desde el agua, sobre sus propias colchonetas o flotadores.

 

UNA REGATA DE BARCOS LOCOS

Barcos Locos es el nombre de la primera regata de artefactos flotantes que se celebrará en La Marina de València el próximo 6 de julio. El evento es una «curiosa y divertida» competición náutica, apta para todos los públicos, donde cada equipo participará disfrazado y tripulando su propia embarcación casera y tematizada. Prácticamente no hay normas ni límites para la construcción de cada «barco», excepto los que marque la propia imaginación y las bases del concurso (disponibles en la web de la organización).

Asimismo, La Marina de València será un lugar más fresco. Se han creado más zonas verdes con la plantación de 200 árboles por todo el recinto, más espacios de sombra, a través de la instalación de pérgolas en el Poblado Náutico (Marina Norte) y se van a incorporar seis fuentes donde beber.

Además, las personas que vengan en bicicleta podrán disponer de un nuevo espacio cubierto y gratuito donde aparcar sus bicis, ubicado en dos zonas del parking Veles e Vents.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo