Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es la primera piscina natural de València abierta en La Marina

Publicado

en

El Consorcio Valencia 2007 (CV07), la entidad que gestiona la Marina de València, ha puesto en marcha su campaña Estiu a la Marina, que tiene entre sus novedades más destacadas la apertura de una piscina urbana natural en las aguas del puerto frente a La Base, que está en funcionamiento desde este miércoles 12 de junio.

Con esta campaña, han señalado en un comunicado, desde el consorcio quieren «que todas las personas vengan a disfrutar de La Marina de València este verano». Así, bañarse en la dársena histórica será uno de los atractivos de este programa, que incluye un festival de cine marino al aire libre, una regata de Barcos Locos y la opción de practicar deporte en una innovadora pista multideportiva realizada desde la creatividad y el reciclaje.

Vicent Llorens, director general del CV07, ha señalado que Estiu a La Marina es una campaña alineada con la estrategia de «apropiación ciudadana» de La Marina: «seguimos creando motivos, actividades e instalaciones, mejorando el espacio público, para que la ciudadanía venga a vivir su Marina». «Ese flujo de gente, cada vez mayor, repercute también en la activación productiva del lugar», han agregado.

 

«BAÑO + CHILL OUT» EN LA MARINA

Por primera vez en la historia, La Marina de València ha creado una zona de baño situada en la dársena interior, enfrente de La Base. Se trata de una piscina natural de agua salada, de entrada libre y gratuita, que estará abierta desde este miércoles, 12 de junio, hasta el 12 de septiembre de 2019, en horario de 11.30 horas a 19.30 horas. Varios nadadores de la Federación de Natación Comunitat Valenciana ya la han podido estrenar este miércoles.

La zona de baño está formada por una piscina principal de 24 por 33 metros de superficie y ocho metros de profundidad, con un aforo de 403 personas y, balizado, un carril de nado para entrenamiento deportivo con un aforo de 58 personas. El recinto, además, cuenta con todos los servicios: aseos, vestuarios, duchas, flotadores salvavidas, servicio de salvamento y socorrismo y un puesto de primeros auxilios.

La calidad del agua de la piscina es «óptima», según se ha comprobado en sucesivos análisis. De hecho, la calidad del agua de la dársena valenciana, donde sobreviven especies marinas en extinción, es la que posibilita que sea usada como vivero de la Fundació Oceanogràfic. De hecho, La Marina de València es el único puerto deportivo de la provincia con Bandera Azul, certificación europea de calidad medioambiental.

El espacio dispone también de un solárium de 456 m2, creado con pantalanes flotantes vestidos con césped artificial. Un espacio al aire libre donde descansar, tomar el sol y desde donde acceder a la piscina a través de rampas y escaleras. Es también un área chill out, donde se situa el foodtruck La Marinereta que servirá bebidas y algo de comer.

 

UNA CREATIVA PISTA MULTIDEPORTIVA

Jugar al fútbol o al baloncesto también va a ser una opción en La Marina de València a partir de finales de junio. Entre los jardines de la Pèrgola y la playa, se está creando una artística pista multideportiva de aproximadamente 1000 m2.

Será un tapiz multicolor en tres dimensiones, pues la pintura llena el suelo y sube a paredes y bancos. Es obra de Abel Iglesias, un joven artista multidisciplinar residente en València cuyo talento ya es reconocido e en el panorama artístico nacional.

La intervención emplea elementos de bajo coste (principalmente pintura) y el reciclaje de materiales inservibles, como las vallas de la F1 que todavía se conservaban en Marina Sur y que el propio equipo de mantenimiento del CV07 se está encargando de cortar.

 

‘LA MARINA SHARK FESTIVAL FILM’

Las tardes-noches del 30 y 31 de agosto, la nueva zona de baño será también el escenario de ‘La Marina Shark Festival Film’, un festival de cine marino al aire libre con una pantalla hinchable que se podrá ver desde el agua de la piscina o la zona de solarium.

El viernes 30, se proyectará un ciclo de cortometrajes de temática relacionada con el agua y el medioambiente, precedido de una conferencia sobre el rodaje en el medio acuático.

El 31 de agosto el festival se clausurará a lo grande, con la proyección de Shark (Tiburón), en una gran pantalla hinchable. El público asistente podrá experimentar en su piel las sensaciones de la mítica película de Spielberg, puesto que la podrán ver desde el agua, sobre sus propias colchonetas o flotadores.

 

UNA REGATA DE BARCOS LOCOS

Barcos Locos es el nombre de la primera regata de artefactos flotantes que se celebrará en La Marina de València el próximo 6 de julio. El evento es una «curiosa y divertida» competición náutica, apta para todos los públicos, donde cada equipo participará disfrazado y tripulando su propia embarcación casera y tematizada. Prácticamente no hay normas ni límites para la construcción de cada «barco», excepto los que marque la propia imaginación y las bases del concurso (disponibles en la web de la organización).

Asimismo, La Marina de València será un lugar más fresco. Se han creado más zonas verdes con la plantación de 200 árboles por todo el recinto, más espacios de sombra, a través de la instalación de pérgolas en el Poblado Náutico (Marina Norte) y se van a incorporar seis fuentes donde beber.

Además, las personas que vengan en bicicleta podrán disponer de un nuevo espacio cubierto y gratuito donde aparcar sus bicis, ubicado en dos zonas del parking Veles e Vents.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: la mujer que desafió al régimen venezolano y conquistó al mundo

Publicado

en

María Corina Machado
María Corina Machado

María Corina Machado, una de las voces más firmes de la oposición venezolana, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su persistente lucha por la libertad, los derechos humanos y la paz en Venezuela. Su reconocimiento llega tras más de dos décadas de resistencia política frente al régimen de Nicolás Maduro, consolidándola como un símbolo mundial de coraje cívico y defensa democrática.

Una vida dedicada a Venezuela

Nacida en Caracas el 7 de octubre de 1967, María Corina Machado estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Católica Andrés Bello y se especializó en Finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Desde joven mostró una profunda preocupación por el deterioro institucional de su país y el avance del autoritarismo.

Su salto a la política fue impulsado por su convicción de que Venezuela necesitaba una regeneración moral y democrática. En 2011 fue elegida diputada de la Asamblea Nacional, cargo que ocupó hasta 2014, cuando fue despojada de su escaño de manera arbitraria tras denunciar irregularidades y abusos del poder. Aquel episodio marcó un punto de inflexión: lejos de retirarse, se convirtió en una de las figuras más influyentes y valientes de la oposición.

La fundadora de Vente Venezuela

Machado fundó el movimiento Vente Venezuela, una organización liberal que promueve la libertad individual, la economía abierta y la democracia representativa. Desde allí, ha impulsado una narrativa política moderna, centrada en la ciudadanía, la descentralización del poder y la reconstrucción económica del país.

También participa en la plataforma SoyVenezuela, una coalición de fuerzas políticas y sociales que agrupa a distintos sectores de la sociedad civil inconformes con el régimen. Su liderazgo ha sido clave para mantener viva la esperanza democrática en un contexto de persecución, censura y represión.

Pese a las amenazas judiciales, inhabilitaciones políticas y ataques mediáticos, Machado nunca ha abandonado su lucha. A lo largo de los años, ha sido víctima de persecuciones y acusaciones sin fundamento, pero su influencia internacional ha ido en aumento gracias a su constancia y claridad de propósito.

El Nobel de la Paz 2025: un reconocimiento histórico

El Comité Noruego del Nobel ha justificado su elección destacando la “valentía, integridad y compromiso inquebrantable” de María Corina Machado con la paz, la libertad y la dignidad humana. Su candidatura fue impulsada en agosto de 2024 por la Fundación Inspira América, respaldada por rectores de universidades estadounidenses y políticos como Marco Rubio y Rick Scott, quienes subrayaron su papel como defensora de los derechos humanos.

En su comunicado oficial, el Comité destacó que “su voz ha trascendido las fronteras nacionales y ha devuelto la esperanza a millones de personas que viven bajo regímenes autoritarios”. Este premio supone, además, un reconocimiento internacional al pueblo venezolano y a su deseo de recuperar la democracia perdida.

El impacto internacional de su causa

El premio a Machado no solo honra su trayectoria personal, sino que también pone el foco en la crisis humanitaria venezolana, una de las más graves del siglo XXI. Millones de ciudadanos han abandonado el país en busca de un futuro digno, y las denuncias de violaciones de derechos humanos han sido constantes.

Gracias a su voz firme y su presencia en foros internacionales —como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Parlamento Europeo y la ONU—, Machado ha conseguido mantener la situación venezolana en el centro del debate global. Su lucha representa a miles de activistas, periodistas y ciudadanos que arriesgan su libertad por decir la verdad.

Reconocimientos previos y legado

Antes del Nobel, María Corina Machado ya había recibido el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2024, otorgado por el Parlamento Europeo, junto al dirigente opositor Edmundo González. Este galardón fue un preludio de su consagración internacional y reforzó su papel como referente democrático.

Hoy, con el Nobel de la Paz, su nombre se suma a figuras históricas como Nelson Mandela, Malala Yousafzai o Liu Xiaobo, líderes que transformaron la resistencia en esperanza.

El futuro de Venezuela, en el centro del debate

La entrega del Nobel a María Corina Machado marca un antes y un después para Venezuela. Su triunfo internacional aumenta la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro y refuerza el reclamo por elecciones libres, la liberación de presos políticos y la restauración de las instituciones democráticas.

“Este premio no es mío, es de todos los venezolanos que no se rinden”, declaró Machado en su primera reacción tras conocerse el galardón. Sus palabras resumen el espíritu de una mujer que, pese a los golpes, nunca ha perdido la fe en su país.

Con el Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado se convierte no solo en la primera venezolana en recibir este reconocimiento, sino también en una de las voces más influyentes del panorama político latinoamericano actual. Su mensaje de libertad, paz y reconciliación sigue inspirando a millones dentro y fuera de Venezuela.

Continuar leyendo