Síguenos

Consumo

Así es la tableta de turrón de 250 euros, la más cara del mundo

Publicado

en

Así es la tableta de turrón de 250 euros, la más cara del mundo
Así es la tableta de turrón de 250 euros, la más cara del mundo

Jijona (Alicante) se posiciona como el epicentro del lujo gastronómico gracias a la marca de turrones ‘1880’, que ha lanzado una exclusiva colección de tabletas a un precio de 250 euros por medio kilo. Elaborado con ingredientes de altísimo valor como pan de oro, trufa blanca italiana, grano de café Kopi Luwak y azafrán de La Mancha, este turrón mantiene el eslogan de ser «el más caro del mundo».

Historia de una tradición centenaria

La historia de ‘1880’ comienza en 1725 cuando Bautista Sirvent fundó la empresa en Jijona, y hoy, tras once generaciones, sigue siendo sinónimo de calidad y exclusividad en el mercado del turrón. La compañía, que desde hace décadas promociona su producto como «el más caro del mundo», ha mantenido su compromiso con la tradición y la excelencia, utilizando materias primas de la más alta calidad como la almendra alicantina y la miel de azahar.

Las tres variedades del turrón más caro del mundo

Con motivo del día mundial del turrón celebrado el 7 de noviembre, ‘1880’ lanzó una edición limitada de tres variedades de turrón de 500 gramos a 250 euros la unidad, disponibles en la tienda Casa 1880 en Madrid. Estas variedades son:

  1. Turrón de Alicante con pan de oro y trufa blanca: Este turrón duro se elabora con trufa blanca de Alba, un ingrediente de altísimo valor culinario que se cultiva en el Piamonte italiano. Su sabor intenso combina a la perfección con la almendra entera de Alicante y se corona con una lámina de pan de oro, que añade un toque de lujo estético.
  2. Turrón de Jijona con café Kopi Luwak: Este turrón blando destaca por la presencia del exclusivo café indonesio Kopi Luwak, conocido por su compleja elaboración y sabor único. Recogido después de que la civeta, un pequeño mamífero, lo haya ingerido y expulsado, este café aporta un toque gastronómico incomparable al maridarse con la suavidad del turrón de Jijona.
  3. Turrón con azafrán de La Mancha: El azafrán de La Mancha, con Denominación de Origen Protegida, aporta un toque exótico y sensual a esta variedad. Su intenso color y aroma lo convierten en un complemento perfecto para realzar el sabor del turrón.

El compromiso con la alimentación saludable

Este exclusivo lanzamiento coincide con el esfuerzo del Consejo Regulador IGP Jijona y Turrón de Alicante para que la ONU reconozca el 7 de noviembre como el día mundial del turrón, destacando los más de cinco siglos de historia de este producto tradicional, ligado también a la alimentación saludable.

Expansión internacional y crecimiento del comercio online

La empresa ‘1880’, dirigida por José Manuel Sirvent y perteneciente al grupo agroalimentario Confectionary Holding, prevé producir alrededor de 3 millones de kilogramos de turrón y dulces navideños en 2021, con una facturación estimada de 22 millones de euros. De esta producción, el 20% se exporta a más de 40 países, entre ellos Estados Unidos, Europa y Iberoamérica. Además, el comercio online ha experimentado un crecimiento significativo, aumentando en un 65% respecto al año anterior.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El Ayuntamiento ha ordenado ya medio centenar de cambios de aceite en churrerías falleras

Publicado

en

Churrerías de Fallas 
Churrerías de Fallas -Archivo/EFE/Ángel Medina G.

Inspectores de la Concejalía de Sanidad y Consumo de València están realizando inspecciones rigurosas en los puestos de masas fritas (churros y buñuelos) con motivo de las Fallas, y ya han ordenado 47 cambios de aceite en churrerías falleras, ¡aún faltando cuatro días para el inicio de las festividades principales!

Este martes, los inspectores, acompañados por el concejal José Vicente Gosálbez, realizaron una demostración pública en el puesto de la Plaza del Tossal, donde el edil destacó que el plan de inspección está activo desde el 1 de marzo y continuará sin interrupciones hasta el 19 de marzo.

Nuevas cifras: El número de buñolerías ha crecido de 155 a 162, mientras que los mercadillos se mantienen en 72. Las inspecciones se centran principalmente en la calidad del aceite utilizado y la conexión de agua potable, además de verificar la exhibición de precios, la disponibilidad de hojas de reclamaciones y la entrega de tiques de compra.

Resultados hasta el momento:

  • 369 inspecciones realizadas
  • 311 análisis de aceite
  • 47 cambios de aceite ordenados
  • 44 controles de agua, con 6 muestras enviadas a laboratorio
  • 64 inspecciones de consumo, con 6 deficiencias corregidas

Aunque el número de buñolerías ha aumentado, el concejal ha explicado que no se ha incrementado la plantilla de inspectores, debido a limitaciones de personal en los servicios municipales.

La vigilancia no cesa, garantizando que todos los puestos sigan las normativas de higiene y seguridad para que las Fallas sean una celebración segura para todos. ¡Atención, consumidores y comerciantes!

 

 

Toda la información de Fallas Valencia 2024 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2024 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Continuar leyendo