Síguenos

Fallas

Así fue el homenaje de las Falleras Mayores de València al pequeño Gabriel

Publicado

en

(EUROPA PRESS)

Las falleras mayores de València y sus respectivas cortes de honor han portado pececitos blancos en sus manos durante la mascletà de este martes –la decimotercera del calendario oficial de Fallas– con el fin de expresar el sentido recuerdo del mundo fallero al niño Gabriel Cruz, así como la solidaridad con sus allegados.

Así, Rocío Gil y Daniela Gómez, junto al resto de integrantes de las cortes de honor, han asistido al espectáculo de ruido y color que hoy ha ofrecido la Pirotecnia Crespo de Alzira llevando en sus manos peces blancos para recordar a Gabriel, el niño de ocho años cuyo cuerpo sin vida fue encontrado el domingo en el interior del maletero del vehículo que conducía Ana Julia Quezada, pareja sentimental del padre del pequeño y detenida por su presunta implicación en el crimen.

De esta forma, la mascletà vuelve a acoger una señal de solidaridad de las falleras, después de que ayer el disparo estuviera dedicado al trabajador fallecido en un accidente en la Pirotecnia Ricardo Caballer. Se guardó un minuto de silencio y la fallera mayor, en lugar de pronunciar la tradicional frase ‘Senyor pirotécnic pot començar la ‘mascletà», dijo: «En memòria de la víctima del accident pirotècnic, pot començar la ‘mascletà'». También el pasado 8 de marzo las falleras lucieron lazos morados en sus bandas con ocasión del Día de la Mujer.

Por otra parte, en el balcón del Ayuntamiento de València han estado presentes algunas de las primeras mujeres que se incorporaron a la Policía Local en 1981. En la antesala de la mascletà, el alcalde de València, Joan Ribó, acompañado de la concejala de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzzato, ha recibido a estas mujeres de la primera promoción de Policía Local, 17 representantes de un total de 29 agentes que el 3 de agosto de 1981 ingresaron en el mencionado cuerpo municipal, enfrentándose a las reticencias de parte de la sociedad, que no las aceptó inicialmente.

El primer edil ha manifestado su satisfacción «por el hecho de que la presencia femenina en la Policía Local sea cada vez mayor, porque de esa manera el cuerpo está mucho más de acuerdo con la realidad de la ciudad, donde hay más de un 50% de mujeres». «Nuestro objetivo es que el porcentaje de mujeres en la Policía sea similar al que hay en la sociedad», ha aseverado.

Seguidamente, la concejal de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzzato, y el intendente general de la Policía Local, José Serrano, han acompañado hasta el balcón a estas mujeres, protagonistas del documental estrenado recientemente, en el marco de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, en el Centro Deportivo-Cultural La Petxina. El mencionado audiovisual ‘Promoción del 81″ narra, en 45 minutos, la incorporación de las mujeres a la Policía Local de
València, donde actualmente prestan servicio 211 mujeres, un 13 % del total de la plantilla.

RÉCORD GUINNES
La mascletà ha estado a cargo de la Pirotecnia Crespo, que ostenta el título Guinness por la fabricación, montaje y disparo de la traca más larga del mundo. El gerente de la firma, que dispara en la plaza desde 1989, Vicente Rodríguez, ha considerado que ha sido una de las mejores ‘mascletaes’ que han brindado y ha subrayado en este sentido que han utilizado más material que en otras ocasiones, hasta un total de 137 kilos.

Y eso «se nota» en el resultado final, ha declarado, al tiempo que ha expresado su satisfacción por una mascletà en la que querían «lucirse» y en la que ha destacado un largo final con un efecto de terremoto prolongado.

Entre los invitados a esta mascletà también ha acudido el
presidente de Les Corts, Enric Morera. En cuanto al colectivo fallero hoy han estado en el edificio consistorial representantes de las comisiones de la plaza Eduardo Marquina, Riu Bidasoa-Comte
de Torrefiel, Periodista Gil Sumbiela-Assutzena, Isabel la Católica-Ciril Amorós, Cases de Bàrcena, General Barroso-Litògraf Pascual Abad, y Mestre Arambul Sanz- Campanar, además de 20 ciudadanos y ciudadanas que, por tercer año consecutivo han sido elegidas por sorteo para participar de esta fiesta.

banner-alargado-amparo-png

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo