Síguenos

Valencia

Así funcionarán los sensores de aparcamiento inteligente en la ciudad de València

Publicado

en

dgt nuevo carné de conducir

El concejal de Agenda Digital del Ayuntamiento de València, Pere Fuset, ha anunciado hoy la finalización de los trabajos de instalación de 1.060 sensores para el proyecto smart city de aparcamiento inteligente en la ciudad de València. Así lo ha explicado hoy en la reunión virtual mantenida con Ismael Arráez, de la Asociación Gremial del Taxi, uno de los sectores beneficiados de esta iniciativa piloto de transformación digital que entrará en funcionamiento la próxima primavera.

Fuset ha explicado que gracias a la instalación de estos sensores electromagnéticos se posibilitará geolocalizar en breve estas plazas y ofrecer información sobre su disponibilidad en tiempo real a personas usuarias, administración y profesionales así como obtener importantes datos estadísticos sobre su uso, que permitirá elaborar cuadros de mando y mejorar la toma de decisiones por todos los agentes. En total, en este proyecto piloto gestionado por la Oficina Ciutat Intel·ligent dentro de la Iniciativa Impulso VLCi se han sensorizado 667 plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida, 302 plazas de carga y descarga y 91 plazas de taxi a lo largo de toda la ciudad.

El edil ha recordado que “los sensores de ocupación permitirán detectar la presencia de vehículos en las plazas de aparcamiento, por lo que podremos ofrecer en tiempo real la información de si la plaza está libre u ocupada”. De esta manera, “cualquiera podrá saber mediante la web municipal, la web ‘València al minut’, el Geoportal o la AppValència, si una plaza está libre o no y el Ayuntamiento también obtendrá información adicional sobre flujos de rotación que nos permitirá mejorar la toma de decisiones y el servicio”. De la misma manera esta tecnología ofrecerá conectores API’s para que terceros -como plataformas tecnológicas, empresas de logística o entidades del sector del taxi– puedan también utilizar esta información en sus propias iniciativas.

Por lo que respecta a las plazas reservadas para personas con movilidad reducida (PMR), en cuyo desarrollo han colaborado los servicios de Movilidad y Bienestar Social, también se está desarrollando un software adicional que favorecerá su buen uso combatiendo el fraude, ya que se podrá saber si un vehículo aparcado en una reserva PMR tiene o no autorización para usar dicha reserva. En el caso de las paradas de taxi, se monitorizarán las dos primeras plazas de toda la zona de aparcamiento, ya que esto será suficiente para indicar si hay taxis disponibles en esa parada.

Fuset ha indicado que “el aparcamiento inteligente tiene como prioridad mejorar la calidad de vida, el bienestar y la sostenibilidad aprovechando las nuevas tecnologías para bajar emisiones de dióxido de carbono al reducir el tiempo de búsqueda de plaza por parte de las personas usuarias de este tipo de plazas de alta rotación”. Asimismo ha destacado que con esta iniciativa “se incidirá en la mejora de ámbitos estratégicos como son el servicio de transporte público y el abastecimiento del comercio de barrio así como garantizar derechos a las personas con movilidad reducida”. En este sentido se ha manifestado también el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, para quien este proyecto está “en la línea de todas las medidas que hemos venido implementando para mejorar un servicio público, como el del taxi, de calidad y fundamental” y ha destacado que “la implantación de sensores dotará a las personas usuarias de una información que facilitará el uso del taxi”.

Al tratarse de un programa piloto enmarcado en la iniciativa Impulso VLCi, seleccionado por Red.es y financiado con fondos europeos, el contrato se encarga del coste de la instalación y de una garantía concreta, pero el Ayuntamiento de València está obligado a mantenerla y ampliarla posteriormente, lo que, en el caso de la sensorización ya está previsto. Su ampliación al conjunto de plazas de estas tres tipologías para toda la ciudad será prioritaria entre el banco de proyectos que prepara el Ayuntamiento de València ante las nuevas posibilidades de financiación para iniciativas de digitalización derivadas de los fondos europeos.

Una vez concluidos los trabajos de instalación de estos sensores los servicios implicados se encuentran ya trabajando en su puesta en marcha y en la gestión de la información para personas usuarias, administración y profesionales que esta generará. Se espera que la persona usuaria pueda comenzar a beneficiarse de esta información durante la próxima primavera.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Oleada de incendios en la Comunitat Valenciana: cinco focos activos en un solo día y más de 500 hectáreas calcinadas

Publicado

en

incendio Teresa Cofrentes
Incendio Teresa de Cofrentes

Los rayos y la ola de calor provocan una jornada crítica en plena temporada estival

La Comunitat Valenciana ha vivido este jueves 14 de agosto de 2025 la primera gran oleada de incendios forestales del verano, una jornada marcada por las altas temperaturas, el viento y la caída de cientos de rayos en distintas comarcas del interior.
El fuego más grave se originó en Teresa de Cofrentes el miércoles por la tarde, pero las tormentas eléctricas sin lluvia provocaron hasta cuatro incendios más en municipios cercanos como Bicorp, Cortes de Pallás, Serratilla (Requena) y Cofrentes.

Teresa de Cofrentes: el incendio más grave del día

El incendio de Teresa de Cofrentes, provocado por un rayo que impactó a las 15:35:05 horas del miércoles, ha calcinado de forma provisional 504 hectáreas, 440 en el término de Teresa y 64 en Ayora.
La superficie afectada se extiende por un radio de 13 kilómetros, en una zona abrupta del macizo del Caroig de difícil acceso terrestre, lo que obliga a emplear medios aéreos para atajar los focos más activos.

El jefe de Bomberos, Salva Ballesta, informó de que la situación se mantiene “relativamente tranquila” y que el fuego está perimetrado, aunque persisten reproducciones en el flanco sureste. Se ha mantenido la evacuación preventiva de 15 personas que permanecían en un área de acampada, cerrada desde el miércoles por riesgo extremo de incendio.

Un despliegue de medios sin precedentes

En la zona trabajan hasta 340 profesionales de distintos cuerpos de seguridad y emergencias:

  • 175 efectivos en primera línea (120 de la Generalitat y 55 de la Unidad Militar de Emergencias).

  • 23 autobombas, ocho unidades terrestres y cuatro helitransportadas de bomberos forestales.

  • Ocho dotaciones y siete brigadas del Consorcio Provincial de Bomberos.

  • Doce medios aéreos, uno de ellos procedente de Aragón.

  • Dos equipos de Protección Civil.

Durante las labores, un bombero forestal sufrió una lesión en la rodilla y fue trasladado al hospital de Almansa por posible rotura de ligamento o menisco.

Otros incendios controlados con rapidez

La caída de 135 rayos en el Valle de Ayora, 173 en la zona de Utiel-Requena y 13 en la Canal de Navarrés provocó conatos en distintos puntos:

  • Bicorp: incendio en el lado opuesto del macizo del Caroig que obligó a desviar medios aéreos desde Teresa de Cofrentes. Fue extinguido a las 19:42 horas del jueves.

  • Cortes de Pallás y Serratilla (Requena): conatos controlados rápidamente gracias a la redistribución de medios.

  • Cofrentes: incendio declarado a las 19:10 horas, sofocado con ocho medios aéreos y estabilizado a las 20:20 horas.

Evolución y previsiones para las próximas horas

El conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, indicó que el incendio de Teresa de Cofrentes “evoluciona favorablemente” aunque todavía hay presencia de humo, por lo que no se puede dar por controlado. La previsión es que las condiciones de la noche favorezcan la extinción y que los medios aéreos retomen las operaciones este viernes por la mañana.

Con el puente de agosto y la previsión de un repunte de la ola de calor, la Generalitat Valenciana mantiene la alerta máxima por riesgo de incendios en toda la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo