Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así ha afectado la pandemia a las listas de espera para operarse en la Comunidad Valenciana

Publicado

en

Más de cinco meses (157 días) ha de esperar de media un paciente valenciano para ser operado en los hospitales de la Comunitat. Son 10 días más que en julio y 60 si se retrocede al mes de marzo, fecha en la que comenzó el confinamiento por la pandemia del COVID-19. En total, casi 61.700 valencianos están en la lista de espera para poder pasar por el quirófano.

Los datos, publicados por la Conselleria de Sanidad en su página web, reflejan que en València el departamento de salud con la demora media más alta el del Hospital General, con 203 días, mientras que la cifra más baja la presenta el Doctor Peset, con 100.

Por especialidades y en cuanto a tiempo de espera, la cirugía pediátrica es la que tiene la demora más amplia, 225 días de media, seguida por la cirugía plástica, donde la espera es de 221 días, y la cirugía torácica, con 210 días.

En cambio, las listas de espera más pobladas se encuentran en la especialidad de cirugía ortopédica/traumatológica, con 19.357 personas pendientes de una intervención; oftalmología, con 12.392 pacientes en lista, y cirugía general, con 10.750 personas.

Por patologías, la operación que tiene la mayor lista de espera es la de cataratas, con 9.724 pacientes y una media de demora de 114 días. Le sigue la intervención de hernia inguinal, con 3.094 pacientes y 108 días de espera. En la lista de intervenciones de prótesis de rodilla hay 2.898 pacientes, con una media de espera de 180 días; esperan una artroscopia 2.434 pacientes con una demora media de 166 días, y una prótesis de cadera 1.337 personas con una demora de 153 días.

A estas patologías se le suman en orden en la lista los que aguardan una operación de juanetes, 2004 personas, que han de esperar de media 153 días; 1.257 de colecistectomía, con 95 días de espera; 1.118 de adenoamigdalectomia, con 195 días; 695 esperan ser operados de una hipertrofia benigna de próstata, con una demora de 138 días; y 599 de fimosis, con una espera media de 123 días.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Víctor de Aldama declara en la Audiencia Nacional: “Ángel Víctor Torres debería estar preocupado”

Publicado

en

Víctor de Aldama
Víctor de Aldama-COPE

El comisionista Víctor de Aldama ha comparecido este jueves ante la Audiencia Nacional en el marco del ‘caso Koldo’, y ha lanzado duras advertencias contra el Gobierno. A su salida, Aldama aseguró que el actual ministro Ángel Víctor Torres debería estar preocupado, insistiendo en que se reunió con él en julio de 2020 en relación con los contratos de mascarillas durante la pandemia.

Declaración ante el juez del ‘caso Koldo’

Víctor de Aldama acudió a la Audiencia Nacional alrededor de las 09:50 horas, citado por el magistrado instructor Ismael Moreno, quien continúa la investigación sobre presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos sanitarios durante la crisis del COVID-19.

Durante su declaración, el empresario reafirmó que mantuvo contactos con altos cargos del Gobierno, incluyendo al mencionado Ángel Víctor Torres, poniendo el foco en posibles irregularidades y comisiones asociadas a la compra de material sanitario.

“Hay personas en el Gobierno que deberían estar preocupadas por lo que sabemos y por lo que se ha documentado”, declaró Aldama a su salida, en referencia directa a Torres.

El contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ investiga la presunta trama de adjudicación irregular de contratos de mascarillas y material sanitario durante la pandemia, que habría beneficiado a determinadas empresas vinculadas a intermediarios y comisionistas. Víctor de Aldama es uno de los principales imputados y ha sido citado en varias ocasiones por la Audiencia Nacional para declarar sobre sus reuniones y gestiones con miembros del Ejecutivo.

Las acusaciones incluyen cohecho, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal, y ya se han solicitado medidas cautelares para algunos implicados, mientras el proceso judicial sigue su curso.

Impacto político y mediático

Las declaraciones de Aldama han vuelto a generar tensión política, especialmente por mencionar a Torres, quien actualmente ocupa un cargo ministerial. La advertencia del empresario ha sido interpretada por analistas como un intento de poner presión mediática y política sobre miembros del Gobierno en plena campaña de escrutinio de la gestión sanitaria durante la pandemia.

Próximos pasos judiciales

El magistrado Ismael Moreno continuará con las diligencias del caso, evaluando la información aportada por Aldama y otros testigos y documentaciones presentadas. Se espera que en las próximas semanas se puedan tomar decisiones sobre posibles imputaciones adicionales o medidas cautelares contra los implicados.

A medida que avance la investigación, se prevé que los tribunales examinen con detalle los contratos de mascarillas adjudicados durante 2020, así como las comisiones y reuniones de intermediarios con cargos públicos, incluyendo a Ángel Víctor Torres y otros miembros del Ejecutivo, según las declaraciones de Aldama.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo