Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así ha celebrado el ‘Govern del Botànic’ el último pleno de la legislatura

Publicado

en

VALÈNCIA, 26 Abr. – Los diez miembros del Consell del Botànic han despedido este viernes la legislatura con un ‘selfie’ en el último pleno ordinario de este gobierno valenciano formado por PSPV-PSOE y Compromís, que ha presidido Ximo Puig y que ha tenido como consellers a Mónica Oltra, Manuel Alcaraz, Ana Barceló, Gabriela Bravo, Elena Cebrián, Rafa Climent, Vicent Marzà, María José Salvador y Vicent Soler.

La vicepresidenta y portavoz, Mónica Oltra, ha sido la encargada de sacar la foto, con la que el Consell se ha despedido de sus reuniones semanales, que solo se reprenderán después de las elecciones autonómicas de este domingo como gobierno en funciones hasta que se forme el nuevo ejecutivo valenciano. El próximo pleno será dentro de dos semanas ya que el próximo viernes no habrá por los tres festivos que vienen (Sant Vicent Ferrer el lunes, el Día del Trabajo y la Santa Faz de Alicante).

Sea cual sea la composición del Consell de la próxima legislatura, la foto no volverá a ser exactamente igual, ya que el conseller de Transparencia, Manuel Alcaraz, ha anunciado que no repetirá en el cargo y que deja la política.

Tampoco la foto ha sido la misma que podrían haber hecho en el primer pleno del Consell en 2015, ya que la consellera de Sanidad, Ana Barceló, fue nombrada hace menos de un año en sustitución de la anterior titular y exministra, Carmen Montón.

En el mismo tuit en el que la vicepresidenta ha publicado la foto, Oltra ha destacado que el Consell del Botànic ha supuesto «cuatro años de gobierno para las personas, para mejorar su vida» y ha asegurado que lo han hecho con «tanta ilusión y alegría como el primer día».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Crece la tensión entre Estados Unidos y Venezuela tras el despliegue del portaaviones en el Caribe

Publicado

en

Estados Unidos negocia con Maduro alternativas al petróleo ruso

Nicolás Maduro asegura que Venezuela está “lista para la guerra” y moviliza a 200.000 militares ante la presencia del buque insignia estadounidense

La llegada del portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford al mar Caribe ha disparado la tensión diplomática y militar entre Estados Unidos y Venezuela. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado que el país está “preparado para la guerra” tras el arribo del gigantesco buque de propulsión nuclear, el más grande del mundo, acompañado de su flota de escolta.

El secretario de Defensa del Pentágono, Pete Hegseth, anunció el pasado 24 de octubre el traslado del portaaviones desde Europa a América Latina. Según informó este martes la agencia EFE, el Ford llegó el 12 de noviembre a aguas caribeñas junto a tres buques de apoyo.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, explicó que la misión busca “reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir las actividades ilícitas que amenazan la seguridad nacional”, en referencia a los cárteles de la droga. La administración Trump sostiene que dichos grupos estarían involucrados en “ataques armados contra Estados Unidos”.


Maduro activa la alerta máxima y ordena movilizar tropas

En respuesta, Maduro ordenó activar “todos los comandos de defensa integral” y puso al país “en máxima alerta militar”. “Deben estar listos para ganar”, afirmó en un mensaje transmitido por la televisión estatal.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, confirmó la movilización de 200.000 efectivos y el despliegue de fuerzas terrestres, aéreas, navales, fluviales y de misiles. “Nuestro objetivo es poner todo el arsenal militar en plena operatividad ante la amenaza de Washington”, aseguró.

Las autoridades venezolanas interpretan la presencia del Gerald Ford como un posible intento de intervención militar o de cambio de régimen por parte de Estados Unidos.


El despliegue estadounidense en el Caribe

De acuerdo con el diario La Razón, el Pentágono habría enviado 15.000 tropas adicionales a la zona, junto con una docena de buques de guerra y refuerzos estratégicos en Puerto Rico.

El USS Gerald R. Ford, con una eslora de 340 metros, puede transportar hasta 5.000 marinos y 75 aeronaves de combate, lo que lo convierte en el portaaviones más avanzado y poderoso de la flota estadounidense.


Reino Unido suspende cooperación de inteligencia con EEUU

En paralelo, fuentes de la CNN revelaron que el Reino Unido ha suspendido temporalmente el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos. Londres teme que los datos compartidos sobre narcolanchas en el Caribe sean utilizados por Washington para ataques militares directos.

Hasta ahora, los servicios de inteligencia británicos colaboraban con la Guardia Costera estadounidense y el Grupo de Trabajo Conjunto Interinstitucional Sur, con sede en Florida, en operaciones antidroga internacionales. Sin embargo, el Gobierno británico habría detenido esta cooperación “para evitar ser cómplice de posibles acciones ofensivas”.


Una crisis con implicaciones regionales

Analistas internacionales advierten que el despliegue del Gerald Ford podría reconfigurar el equilibrio militar en el Caribe y tensar aún más las relaciones entre Washington y Caracas. Varios países latinoamericanos han expresado su preocupación por una posible escalada militar en la región.

 

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo