Síguenos

Comisiones

ASÍ SON LAS FALLAS DE ESPECIAL 2018 | L’Antiga de Campanar y Mercedes Canelles

Publicado

en

Official Press hace un recorrido por las fallas de la Sección Especial a través de los ojos de sus falleras mayores. Y la mirada de Mercedes Canelles, Fallera Mayor 2018 de la falla L’Antiga de Campanar nos describe un monumento “impresionante” del artista Carlos Carsí.

Mercedes y toda la comisión siguen de cerca el trabajo en el taller. Lo han visitado en un par de ocasiones. Fallera de L’Antiga desde pequeña, no para de sonreír mientras va desgranando los detalles cuando le pedimos que nos transmita la sensación que le produce lo que va viendo de “Arre Unicornio Arre””. Hay mucha emoción en su voz cuando trata de dibujar con palabras el monumento que plantará L’Antiga este año: “Es una falla bastante grande, no sé si casi más grande que la del año pasado, casi 25 metros de altura. Es más colorida, más alegre y mucho más divertida”. Mercedes asegura que cada pieza destila diversión y felicidad, “creo que pega bastante conmigo y, más aún, con la comisión”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Fuente imágen: Comisión L’Antiga de Campanar

Los miembros de la comisión nos describen a esta joven enfermera como una profesional muy bien preparada, inteligente, «habla cinco idiomas», con muchos amigos de muchos países. «Es dinámica, sabe decir lo que piensa y muy implicada en la falla donde lleva la delegación de los infantiles con un grupo de amigos».

La falla tiene como eje central un carrusel de feria donde se apoya todo el argumento de su mensaje. “Me encanta. Eso de dar vueltas y vueltas, es algo que gusta desde que eres niño, aunque m falta mucho por ver”, reconoce la máxima representante de L’Antiga. El tema principal “Arre Unicornio Arre”, continua Mercedes, “habla un poco de la sociedad de hoy en día. Estamos un poco locos, vamos corriendo y mareados por la vida, de un sitio a otro y que estamos tan locos que pensamos hasta en los unicornios, ahora que están tan de moda. Refleja un poco eso, la locura de la sociedad”.

El perfil de las figuras terminadas asoma entre la envoltura que las protege hasta el día del traslado de la plantá. En ellas se percibe el trazo característico de Carsí y su equipo, un artista que cuida los detalles, de pincel fino y con una gran ironía. “Me gusta mucho el tema”, asegura Mercedes Canelles, “aunque creo que cualquier falla me hubiera gustado, pero Carlos Carsí es especial y me encanta como trabaja los ninots, como los caracteriza, me gusta porque en realidad somos así”.

Mercedes concluye su impresión general: “La verdad es que lo que más impresiona es la grandeza, como son de grandes. Es increíble. Siempre son impresionantes, pero este año mucho más”.

banner-alargado-amparo-png

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Vicent Ramon diseñará la imagen gráfica oficial de las Fallas 2026 de València

Publicado

en

Fallas 2026,
El ilustrador Vicent Ramon (d) diseñará la imagen gráfica de las Fallas 2026 - AYUNTAMIENTO VALÈNCIA

València, 23 de julio de 2025 – El reconocido diseñador e ilustrador gráfico Vicent Ramon Pascual, natural de Bocairent, ha sido seleccionado para crear la imagen gráfica oficial de las Fallas 2026 de València. Su propuesta ha sido elegida entre 22 candidaturas presentadas, destacando por su solvencia profesional, creatividad y la confianza que genera su trayectoria en el sector del diseño y la comunicación visual.

Un jurado especializado apuesta por su experiencia y creatividad

La elección ha corrido a cargo de un comité de expertos formado por:

  • Vicente Julián García Pastor, maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros de València

  • José Santaeulalia Serrán, diseñador y artista fallero

  • Isabel Estela Cosmos, representante de la Interagrupación de Fallas

  • María Tomás López, vicepresidenta de medios de comunicación de la Junta Central Fallera

  • Santiago Ballester, concejal de Fallas del Ayuntamiento de València

La jefa del Servicio de Fiestas y Tradiciones ha actuado como secretaria, con voz pero sin voto. Según el jurado, Vicent Ramon reúne “las mejores cualidades para la realización de un trabajo que marcará la imagen de la fiesta fallera en todo el mundo”.

Trayectoria consolidada de Vicent Ramon

Nacido en Bocairent en 1979, Vicent Ramon estudió diseño en la Escuela de Arte de Alcoi y desde el año 2000 ha desarrollado una intensa carrera profesional. En 2003 fundó su propio estudio, especializado en la creación de identidades corporativas, campañas de comunicación, ilustración y diseño editorial.

Entre sus trabajos más destacados figuran:

  • Imagen oficial de la Mostra de Cinema del Mediterrani 2020

  • Campaña gráfica de la Gran Fira de València 2024

  • Diseño de la imagen de la Semana Santa Marinera 2025

Asimismo, sus obras han formado parte de exposiciones colectivas en el Espai Rambleta, el Centre del Carme y la Nau de la Universitat de València, consolidando su estilo caracterizado por la frescura, la modernidad y una marcada conexión con la cultura mediterránea.

La imagen gráfica de las Fallas 2026: un reto de proyección internacional

El diseño de la imagen gráfica de las Fallas 2026 es un reto de gran importancia, ya que será la carta de presentación de una de las fiestas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, con una gran proyección internacional. Este trabajo servirá de base para la difusión oficial de la fiesta tanto en soportes digitales como físicos: carteles, publicaciones, merchandising y campañas promocionales nacionales e internacionales.

Con esta designación, el Ayuntamiento de València refuerza su apuesta por el talento local y por profesionales que aporten una visión contemporánea a la tradición fallera, manteniendo la esencia de la fiesta pero proyectándola hacia el futuro.

Continuar leyendo