Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así quedará el nuevo asfaltado de la Plaza del Ayuntamiento de València

Publicado

en

hora del planeta apagon edificios

La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha adelantado que la Junta de Gobierno Local tiene previsto aprobar mañana el proyecto de asfaltado rojizo de la plaza del Ayuntamiento, en el marco de la peatonalización provisional de este espacio. Según ha explicado Gómez, está previsto que los trabajos den comienzo a finales de este mes y tengan un plazo de ejecución de seis semanas.

AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

La vicealcaldesa ha destacado que con esta intervención se quiere visibilizar que la plaza es peatonal porque, ha advertido, todavía los viandantes siguen caminando preferentemente por las aceras. “El objetivo principal es adaptar la plaza a la nueva situación en la que ya no pasan vehículos y retirar tanto el asfaltado negro como las marcas viales características de las zonas de circulación”, ha resaltado. Para ello, ha explicado que se llevará a cabo la pavimentación de las zonas peatonales con un material decorativo de asfalto pulido de 6 cm, con árido color rojo. “Una tonalidad que irá en consonancia con las actuales aceras”, ha precisado.

Los trabajos previos consistirán en demolición de isletas, fresado del pavimento asfáltico de 6 cm en toda la superficie de actuación, y en la zona para ubicación de la falla (conexión entre zonas peatonales junto a la fuente) se procederá a la demolición del pavimento hasta el descubrimiento del antiguo adoquinado de la plaza para su limpieza y recuperación. “Vamos a aprovechar esta intervención para recuperar este adoquín y hacerlo visible en la zona donde se ubicará la plaza ya que es mucho más resistente al fuego”, ha explicado Sandra Gómez.

En líneas generales, el proyecto prevé la reparación y saneo para zonas con mal estado estructural del firme mediante la excavación y retirada del relleno hasta una profundidad de 0,80 cm y posterior reposición con machaca y zahorra con posterior base de hormigón en masa para recibir el aglomerado. Una vez realizadas las correspondientes demoliciones y fresado del pavimento existente se procederá a la conformación de la zona peatonal según tres zonas diferenciadas.

La primera de asfalto pulido, como pavimento peatonal entre acera existente y la nueva calzada (peatonalización lado oeste de la plaza). Con la superficie fresada se encintará la delimitación de la zona peatonal mediante la colocación de una línea de rigola de hormigón prefabricado de dimensiones 50x20x8 cm. La segunda sección será de adoquín en zona de ubicación de la falla municipal, en la cual se recuperará y se rehabilitará el antiguo y original adoquinado. Finalmente, habrá una sección de asfalto pulido que completará las aceras existentes, peatonalizando especialmente el lado este de la plaza.

De esta forma, una vez aprobado el nuevo reasfaltado, el plazo de ejecución será de seis semanas a contar a partir del acta de comprobación del replanteo. Estas actuaciones reasfaltarán los 7.600 metros cuadrados de las nuevas zonas peatonales de la plaza del Ayuntamiento, cuya inversión prevista son 564.940,35 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo