Síguenos

Valencia

Así quedará la nueva Gran Vía Germanias de València

Publicado

en

Así quedará la nueva Gran Vía Germanias de València

El Ayuntamiento, a través del servicio de Jardinería Sostenible, ha aprobado el proyecto de creación de una mediana central ajardinada en la gran vía de Germanías para reducir la contami-nación acústica, tal como había pedido el vecindario a través de los presupuestos participativos DecidimVLC. Se suprimirá un carril de circulación y, en su lugar, se situará una línea verde de 3,70 metros de ancho y 260 de largo. Al pasar de nuevo a ocho carriles, las emisiones sonoras bajarán un 11%, y con la vegetación el nivel acústico en las viviendas disminuirá un 20%. La actuación también contempla la ampliación del paso de peatones entre las calles de Cádiz y Castelló y la creación de otro paralelo.

En total, la intervención comprende 911 m², tiene un presupuesto de 120.000 euros y un plazo de ejecución de mes y medio. El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha explicado que “es un proyecto muy importante y complicado de tramitar pero ayudará a mejorar el paisaje urbano, reducirá la contaminación acústica y la hará más parecida a la Gran Vía deseada y al bulevar verde que inicialmente tenía”.

El vicealcalde ha explicado que la nueva mediana “quitará un carril de circulación y contendrá árboles, palmeras y vegetación arbustiva”. Además, “se creará un nuevo paso de peatones que conectará de manera más adecuada las dos partes de la Gran Vía”. El concejal ha explicado que “el proyecto ha tenido una gran dificultad en su tramitación administrativa por encontrarse también en la zona un refugio de la Guerra Civil y, por lo tanto, ha sido necesario incorporar la observancia arqueológica patrimonial”.

Campillo ha explicado que “el proyecto parte de una propuesta originada en un proceso de participación ciudadana”. El vecindario planteó “la plantación de arbolado o una línea de palmeras en la mediana que separa ambos sentidos de circulación, con el fin de paliar la contaminación acústica y ambiental producida por el intenso uso del transporte público y privado”. Campillo ha recordado que el Plan de Reforma Interior Parque Central establece la recuperación de los jardines centrales originales de las grandes vías, tal como permanecen en la contigua gran vía Marqués del Turia. En estos momentos el túnel lo impide, según ha puntualizado el edil, pero cuando desaparezca el paso inferior con la culminación del Parque Central, se podrá recuperar la reconfiguración histórica de la gran vía Germanías. El proyecto aprobado ahora por el Ayuntamiento tiene carácter provisional para atender la petición vecinal hasta la ordenación definitiva.

El proyecto contempla asimismo ampliar el paso de peatones que conecta las calles Cádiz y Castellón, de cinco a ocho metros de anchura, y crear uno de nuevo paralelo, de ocho metros, al otro lado de las calles de Cádiz y Castellón. El objetivo es mejorar la comunicación entre las dos bandas de la vía. El vicealcalde ha señalado que “los nueve carriles de circulación, con un ancho total de 28 metros, generan una barrera física casi infranqueable entre los dos lados de la gran vía” y “todo y las grandes aceras laterales de 11 metros de anchura en cada lado, solo hay un reducido paso de peatones en el centro de los 380 metros de longitud de la calle”. Los trabajos de mejora de las plataformas para peatones implicarán el desplazamiento de bancos y otro mobiliario urbano y una nueva instalación semafórica.

La nueva infraestructura seguirá el trazado de los carriles de tráfico y contará con una superficie enjardinada de 675 m². Dispondrá de arbolado alineado cada nueve metros y alternará perales de flor (Pyrus Calleryana) y olmos de agua (Zelcova Serrulata), que alejarán las olas acústicas de los pisos altos del entorno. Se plantarán bardisas bajas del género Pyracanha, de dos variedades, Coccinea, de fruto rojo, y Angustifolia, de fruto naranja, que retendrán las emisiones del rodamiento de los vehículos con el asfalto y proporcionarán colorido al conjunto. Habrá igualmente arbustos singulares ornamentales de cinco especies diferentes, los cuales contribuirán al filtrado sonoro. Los trabajos se completarán con la instalación de la red de riego.

La existencia de un refugio subterráneo en la Gran Vía Germanías, ha hecho que el proyecto fuera complejo. De hecho, todas las acciones que afectan a este refugio, calificado como bien de relevancia local, serán supervisadas por especialistas en arqueología. En cualquier caso, habrá un acceso de mantenimiento permanente al refugio y se impermeabilizará previamente su zona de influencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo