Síguenos

Valencia

Así quedará la nueva Gran Vía Germanias de València

Publicado

en

Así quedará la nueva Gran Vía Germanias de València

El Ayuntamiento, a través del servicio de Jardinería Sostenible, ha aprobado el proyecto de creación de una mediana central ajardinada en la gran vía de Germanías para reducir la contami-nación acústica, tal como había pedido el vecindario a través de los presupuestos participativos DecidimVLC. Se suprimirá un carril de circulación y, en su lugar, se situará una línea verde de 3,70 metros de ancho y 260 de largo. Al pasar de nuevo a ocho carriles, las emisiones sonoras bajarán un 11%, y con la vegetación el nivel acústico en las viviendas disminuirá un 20%. La actuación también contempla la ampliación del paso de peatones entre las calles de Cádiz y Castelló y la creación de otro paralelo.

En total, la intervención comprende 911 m², tiene un presupuesto de 120.000 euros y un plazo de ejecución de mes y medio. El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha explicado que “es un proyecto muy importante y complicado de tramitar pero ayudará a mejorar el paisaje urbano, reducirá la contaminación acústica y la hará más parecida a la Gran Vía deseada y al bulevar verde que inicialmente tenía”.

El vicealcalde ha explicado que la nueva mediana “quitará un carril de circulación y contendrá árboles, palmeras y vegetación arbustiva”. Además, “se creará un nuevo paso de peatones que conectará de manera más adecuada las dos partes de la Gran Vía”. El concejal ha explicado que “el proyecto ha tenido una gran dificultad en su tramitación administrativa por encontrarse también en la zona un refugio de la Guerra Civil y, por lo tanto, ha sido necesario incorporar la observancia arqueológica patrimonial”.

Campillo ha explicado que “el proyecto parte de una propuesta originada en un proceso de participación ciudadana”. El vecindario planteó “la plantación de arbolado o una línea de palmeras en la mediana que separa ambos sentidos de circulación, con el fin de paliar la contaminación acústica y ambiental producida por el intenso uso del transporte público y privado”. Campillo ha recordado que el Plan de Reforma Interior Parque Central establece la recuperación de los jardines centrales originales de las grandes vías, tal como permanecen en la contigua gran vía Marqués del Turia. En estos momentos el túnel lo impide, según ha puntualizado el edil, pero cuando desaparezca el paso inferior con la culminación del Parque Central, se podrá recuperar la reconfiguración histórica de la gran vía Germanías. El proyecto aprobado ahora por el Ayuntamiento tiene carácter provisional para atender la petición vecinal hasta la ordenación definitiva.

El proyecto contempla asimismo ampliar el paso de peatones que conecta las calles Cádiz y Castellón, de cinco a ocho metros de anchura, y crear uno de nuevo paralelo, de ocho metros, al otro lado de las calles de Cádiz y Castellón. El objetivo es mejorar la comunicación entre las dos bandas de la vía. El vicealcalde ha señalado que “los nueve carriles de circulación, con un ancho total de 28 metros, generan una barrera física casi infranqueable entre los dos lados de la gran vía” y “todo y las grandes aceras laterales de 11 metros de anchura en cada lado, solo hay un reducido paso de peatones en el centro de los 380 metros de longitud de la calle”. Los trabajos de mejora de las plataformas para peatones implicarán el desplazamiento de bancos y otro mobiliario urbano y una nueva instalación semafórica.

La nueva infraestructura seguirá el trazado de los carriles de tráfico y contará con una superficie enjardinada de 675 m². Dispondrá de arbolado alineado cada nueve metros y alternará perales de flor (Pyrus Calleryana) y olmos de agua (Zelcova Serrulata), que alejarán las olas acústicas de los pisos altos del entorno. Se plantarán bardisas bajas del género Pyracanha, de dos variedades, Coccinea, de fruto rojo, y Angustifolia, de fruto naranja, que retendrán las emisiones del rodamiento de los vehículos con el asfalto y proporcionarán colorido al conjunto. Habrá igualmente arbustos singulares ornamentales de cinco especies diferentes, los cuales contribuirán al filtrado sonoro. Los trabajos se completarán con la instalación de la red de riego.

La existencia de un refugio subterráneo en la Gran Vía Germanías, ha hecho que el proyecto fuera complejo. De hecho, todas las acciones que afectan a este refugio, calificado como bien de relevancia local, serán supervisadas por especialistas en arqueología. En cualquier caso, habrá un acceso de mantenimiento permanente al refugio y se impermeabilizará previamente su zona de influencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo