Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así será el nuevo barrio valenciano del Grao, con más VPP y grandes zonas verdes

Publicado

en

VALÈNCIA, 13 Sep. (EUROPA PRESS) – El proyecto del PAI del Grao, adaptado «a las nuevas circunstancias» del entorno y de las administraciones, contempla tras la revisión a la que ha sido sometido y como una de sus «grandes ventajas» la «creación de grandes zonas verdes en el último tramo del jardín del Turia» que contribuirán a la conformación «del gran parque de desembocadura».

Además, prevé la construcción de hasta de 2.550 viviendas, «el máximo que permite el sector», y que un 40 por ciento de estas sean de promoción pública –30 por ciento promovidas por el urbanizador y 10 por ciento por el Ayuntamiento–. Este porcentaje se incrementa respecto al recogido en la propuesta inicial del plan.

Así lo ha indicado este jueves el concejal de Desarrollo Urbano, Vicent Sarrià, durante un encuentro con los medios de comunicación ofrecido para dar detalles de esta propuesta urbanística que cuenta con 379.663 metros cuadrados de techo, 284.747 de superficie residencial y 94.915 de terciario.

El edil ha resaltado que se trata de «un sector consolidado» y ha dicho, por tanto, que «la edificabilidad es la que es», que esta se tiene que respetar porque es con la que cuentan los propietarios y que no se parte de «una página en blanco». Este Plan de Actuación Integrada programa 19 edificios entre las 20 y las 45 alturas –solo habrá una construcción de 45 alturas– para generar «grandes espacios abiertos» en el suelo.

Además, prevé parcelas para diferentes dotaciones, entre ellas, dos educativas. Los equipamientos públicos diseñados se han concentrado «en la zona norte para que den servicio al nuevo sector y al que ya existe, el propio Grao, no dotado suficientemente», ha agregado el responsable municipal.

Sarrià ha destacado también que aporta una «solución provisional» –que se consultará con Adif para que dé el «visto bueno»– a la presencia de las vías de Serrería en la zona y hasta que estas sean soterradas ya que como alternativa y para conectar los dos lados del antiguo cauce plantea que el tren quede bajo un vial peatonal sobre el que cruzará un paso elevado para que circulen los vehículos desde La Alameda hacia el mar en ambas direcciones.

Igualmente, la nueva propuesta de planeamiento recoge que el ancho del cauce alcance los 150 metros en este entorno –superior al de otros tramos, ha matizado Sarrià– y como «solución hídrica» la creación de «un gran depósito de tormentas en el centro del sector del Grao». El concejal ha subrayado que la «solución hídrica» apuntada «permite al mismo tiempo ejecutar la urbanización del sector y el último tramo del Jardín del Turia».

El responsable municipal, que ha considerado que el del Grao es «un espacio urbano fundamental para la imagen de la ciudad» por ser un entorno «situado estratégicamente» en la zona de la ciudad próxima a la fachada marítima, ha señalado que este planteamiento puede sufrir modificaciones a lo largo de su tramitación y del periodo de alegaciones y ha apuntado que la intención es dejarlo «todo preparado» en lo que queda de legislatura y dejar iniciado el trámite de aprobación en las distintas fases.

Vicent Sarrià ha rechazado dar fechas de aprobación y ejecución teniendo en cuenta que «los trámites son largos y complejos». Ha recordado que los nuevos planteamientos para el PAI del Grao surgen a partir del cambio de gobierno en el Ayuntamiento de València, tras las elecciones de 2015, y del acuerdo plenario adoptado en marzo del pasado año para acometer la «modificación del planeamiento» y el «proyecto de urbanización» correspondiente con el fin de «desbloquear» un sector «condicionado por hechos, en casos desgraciados de anteriores legislaturas».

«SOLUCIÓN A TODOS LOS RETOS»
El desarrollo de este plan estaba condicionado inicialmente por la presencia en sus terrenos del circuito urbano de Fórmula 1 que discurría por ellos para la celebración en València del Gran Premio de Europa. El titular de Desarrollo Urbano ha opinado que la revisión hecha «contempla una buen solución a todos los retos que tenía que resolver» esta actuación urbanística.

«La propuesta del nuevo planeamiento para el sector del Grao, elaborada por José María Tomás –el arquitecto responsable del diseño de este PAI– responde a solucionar gran parte de los retos que nos habíamos planteado en la nueva hoja de ruta hace un año y contribuye a garantizar una urbanización de un sector en el que se apuesta por la edificación en altura para generar grandes espacios verdes en el último tramo del Jardín del Turia y su relación con el futuro parque de desembocadura», ha expuesto Sarrià.

Asimismo, el concejal ha valorado la «solución hídrica» planteada y la «solución provisional al problema de las vías de Serrería» que garantiza «la permeabilidad entre el sector de la Avenida de Francia y el del Grao», así como la «mejora de la calidad urbana y paisajística» que se busca. Ha precisado que esa conexión es «una solución de urbanización que no necesariamente tiene que ser», dado que es «una idea que pretende, mientras están las vías como están, dar continuidad a todo ese espacio».

En este punto, Vicent Sarrià ha subrayado el «compromiso firme» del gobierno municipal de trabajar para lograr «el soterramiento, cuando antes mejor», de esas estructuras ferroviarias y ha considerado necesario llevar a cabo una «negociación con el Ministerio de Fomento» para afrontar el coste de esa actuación.

«AL INICIO DE UN PROCESO»
«Se está al inicio de un proceso. Los servicios municipales harán las correcciones necesarias. Puede haber modificaciones y mejoras a lo largo de la tramitación», ha insistido el edil respecto a la nueva propuesta del PAI. En esos cambios ha enmarcado el futuro de edificios que hay en la zona como un cuartel de la Guardia Civil o un inmueble dependiente de Agricultura que no se conservaban y que puede que se mantengan si así se pide con alegaciones y se estima al final.

Sarrià ha considerado, preguntado por las diferencias en el equipo de gobierno respecto a este PAI, que eran «más de matices» y sobre «cuestiones menores» sin cuestionarse asuntos «de fondo». Ha recordado que se acordó que la gestión directa del plan que se preveía a través de la empresa municipal Aumsa pasara a gestión indirecta a través de un urbanizador o de agrupación del propietarios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo