Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así será el nuevo barrio valenciano del Grao, con más VPP y grandes zonas verdes

Publicado

en

VALÈNCIA, 13 Sep. (EUROPA PRESS) – El proyecto del PAI del Grao, adaptado «a las nuevas circunstancias» del entorno y de las administraciones, contempla tras la revisión a la que ha sido sometido y como una de sus «grandes ventajas» la «creación de grandes zonas verdes en el último tramo del jardín del Turia» que contribuirán a la conformación «del gran parque de desembocadura».

Además, prevé la construcción de hasta de 2.550 viviendas, «el máximo que permite el sector», y que un 40 por ciento de estas sean de promoción pública –30 por ciento promovidas por el urbanizador y 10 por ciento por el Ayuntamiento–. Este porcentaje se incrementa respecto al recogido en la propuesta inicial del plan.

Así lo ha indicado este jueves el concejal de Desarrollo Urbano, Vicent Sarrià, durante un encuentro con los medios de comunicación ofrecido para dar detalles de esta propuesta urbanística que cuenta con 379.663 metros cuadrados de techo, 284.747 de superficie residencial y 94.915 de terciario.

El edil ha resaltado que se trata de «un sector consolidado» y ha dicho, por tanto, que «la edificabilidad es la que es», que esta se tiene que respetar porque es con la que cuentan los propietarios y que no se parte de «una página en blanco». Este Plan de Actuación Integrada programa 19 edificios entre las 20 y las 45 alturas –solo habrá una construcción de 45 alturas– para generar «grandes espacios abiertos» en el suelo.

Además, prevé parcelas para diferentes dotaciones, entre ellas, dos educativas. Los equipamientos públicos diseñados se han concentrado «en la zona norte para que den servicio al nuevo sector y al que ya existe, el propio Grao, no dotado suficientemente», ha agregado el responsable municipal.

Sarrià ha destacado también que aporta una «solución provisional» –que se consultará con Adif para que dé el «visto bueno»– a la presencia de las vías de Serrería en la zona y hasta que estas sean soterradas ya que como alternativa y para conectar los dos lados del antiguo cauce plantea que el tren quede bajo un vial peatonal sobre el que cruzará un paso elevado para que circulen los vehículos desde La Alameda hacia el mar en ambas direcciones.

Igualmente, la nueva propuesta de planeamiento recoge que el ancho del cauce alcance los 150 metros en este entorno –superior al de otros tramos, ha matizado Sarrià– y como «solución hídrica» la creación de «un gran depósito de tormentas en el centro del sector del Grao». El concejal ha subrayado que la «solución hídrica» apuntada «permite al mismo tiempo ejecutar la urbanización del sector y el último tramo del Jardín del Turia».

El responsable municipal, que ha considerado que el del Grao es «un espacio urbano fundamental para la imagen de la ciudad» por ser un entorno «situado estratégicamente» en la zona de la ciudad próxima a la fachada marítima, ha señalado que este planteamiento puede sufrir modificaciones a lo largo de su tramitación y del periodo de alegaciones y ha apuntado que la intención es dejarlo «todo preparado» en lo que queda de legislatura y dejar iniciado el trámite de aprobación en las distintas fases.

Vicent Sarrià ha rechazado dar fechas de aprobación y ejecución teniendo en cuenta que «los trámites son largos y complejos». Ha recordado que los nuevos planteamientos para el PAI del Grao surgen a partir del cambio de gobierno en el Ayuntamiento de València, tras las elecciones de 2015, y del acuerdo plenario adoptado en marzo del pasado año para acometer la «modificación del planeamiento» y el «proyecto de urbanización» correspondiente con el fin de «desbloquear» un sector «condicionado por hechos, en casos desgraciados de anteriores legislaturas».

«SOLUCIÓN A TODOS LOS RETOS»
El desarrollo de este plan estaba condicionado inicialmente por la presencia en sus terrenos del circuito urbano de Fórmula 1 que discurría por ellos para la celebración en València del Gran Premio de Europa. El titular de Desarrollo Urbano ha opinado que la revisión hecha «contempla una buen solución a todos los retos que tenía que resolver» esta actuación urbanística.

«La propuesta del nuevo planeamiento para el sector del Grao, elaborada por José María Tomás –el arquitecto responsable del diseño de este PAI– responde a solucionar gran parte de los retos que nos habíamos planteado en la nueva hoja de ruta hace un año y contribuye a garantizar una urbanización de un sector en el que se apuesta por la edificación en altura para generar grandes espacios verdes en el último tramo del Jardín del Turia y su relación con el futuro parque de desembocadura», ha expuesto Sarrià.

Asimismo, el concejal ha valorado la «solución hídrica» planteada y la «solución provisional al problema de las vías de Serrería» que garantiza «la permeabilidad entre el sector de la Avenida de Francia y el del Grao», así como la «mejora de la calidad urbana y paisajística» que se busca. Ha precisado que esa conexión es «una solución de urbanización que no necesariamente tiene que ser», dado que es «una idea que pretende, mientras están las vías como están, dar continuidad a todo ese espacio».

En este punto, Vicent Sarrià ha subrayado el «compromiso firme» del gobierno municipal de trabajar para lograr «el soterramiento, cuando antes mejor», de esas estructuras ferroviarias y ha considerado necesario llevar a cabo una «negociación con el Ministerio de Fomento» para afrontar el coste de esa actuación.

«AL INICIO DE UN PROCESO»
«Se está al inicio de un proceso. Los servicios municipales harán las correcciones necesarias. Puede haber modificaciones y mejoras a lo largo de la tramitación», ha insistido el edil respecto a la nueva propuesta del PAI. En esos cambios ha enmarcado el futuro de edificios que hay en la zona como un cuartel de la Guardia Civil o un inmueble dependiente de Agricultura que no se conservaban y que puede que se mantengan si así se pide con alegaciones y se estima al final.

Sarrià ha considerado, preguntado por las diferencias en el equipo de gobierno respecto a este PAI, que eran «más de matices» y sobre «cuestiones menores» sin cuestionarse asuntos «de fondo». Ha recordado que se acordó que la gestión directa del plan que se preveía a través de la empresa municipal Aumsa pasara a gestión indirecta a través de un urbanizador o de agrupación del propietarios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE

Publicado

en

Paco Salazar
Paco Salazar

Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.

La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.

Conductas reiteradas y conocidas internamente

Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.

Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.

El PSOE inicia una investigación interna urgente

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.

“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.

Impacto político en el entorno de Moncloa

La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.

Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.

Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos

El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.

Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.

“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora

Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.

“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.

Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.

Un “secreto a voces” en el PSOE

Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.

Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.

Vinculación con Ábalos y Cerdán

Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.

Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.

“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.

Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez

La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.

Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Continuar leyendo